Un curso de milagros 1-20
UN CURSO DE MILAGROS APLICADO A LA CODEPENDENCIA
LECCION 1 UCDM
Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar]
significa nada.
1. Mira ahora lentamente. a tu alrededor, y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas:
Esa mesa no significa nada.
Esa silla no significa nada.
Esta mano no significa nada.
Este pie no significa nada.
Esta pluma no significa nada.
2. Luego mira más allá de lo que se encuentra inmediatamente alrededor tuyo, y aplica la idea dentro de un campo más amplio:
Esa puerta no significa nada.
Ese cuerpo no significa nada.
Esa lámpara no significa nada.
Ese letrero no significa nada.
Esa sombra no significa nada.
3. Observa que estas expresiones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. Ése es el propósito del ejercicio. La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. Al practicar con la idea del día, hazlo con total imparcialidad.
No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. Desde el punto de vista de la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.
4. Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche. No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. Una cómoda sensación de reposo es esencial.
VIDEO
LECCIÓN 2 UCDM
Le he dado a todo lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar]
todo el significado que tiene para mí.
1. Los ejercicios que se deben llevar a cabo con esta idea son iguales a los de la primera lección.
2Comienza con las cosas que estén cerca de ti, y aplica la idea a cualquier cosa en la que tu mirada se
pose. 3Extiende luego tu campo visual. 4Gira la cabeza de modo que puedas incluir lo que se encuentre a
ambos lados de ti. 5Si es posible, da la vuelta y aplica la idea a lo que se encuentre detrás de ti. 6Sé tan
imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada
en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión.
2. Echa simplemente una rápida mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en
función de su tamaño, brillantez, color o material, o de la relativa importancia que tengan para ti. 2El simple
hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección. 3Trata de aplicar la idea con la misma facilidad a un
cuerpo que a un botón, a una mosca que a un piso, a un brazo que a una manzana. 4El único criterio a
seguir para aplicar la idea a algo es simplemente que tus ojos se hayan posado sobre ello. 5No trates de
incluir nada en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente.
VIDEO
LECCIÓN 3 UCDM
No entiendo nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana,
en este lugar].
1. Aplica esta idea de la misma manera que las anteriores, sin hacer distinciones de ninguna clase.
2Cualquier cosa que veas se convierte en el objeto adecuado para la aplicación de la idea. 3Asegúrate de
no cuestionar si es adecuado o no aplicarle la idea a algo. 4En estos ejercicios no se trata de juzgar.
5Cualquier cosa es adecuada si la: ves. 6Tal vez algunas de las cosas que veas tengan una carga
emocional para ti. 7Trata de dejar a un lado esos sentimientos, y simplemente aplícales la idea tal como se
la aplicarías a cualquier otra cosa.
2. El objetivo de los ejercicios es ayudarte a despejar la mente de todas las asociaciones del pasado, para
que puedas ver las cosas exactamente tal como se presentan ante ti ahora y también para que te des
cuenta de lo poco que realmente entiendes acerca de ellas. 2Es esencial, por lo tanto, que tu mente se
mantenga perfectamente receptiva y libre de juicios al seleccionar las cosas a las cuales vas a aplicar la
9
idea del día. 3A tal efecto, una cosa es como cualquier otra: igualmente adecuada y, por lo tanto,
igualmente útil.
VIDEO
LECCIÓN 4 UCDM
Estos pensamientos no significan nada. Son como las cosas que veo en esta
habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].
1. Estos ejercicios, a diferencia de los anteriores, no comienzan con la idea de hoy. 2Da comienzo a
estas sesiones de práctica observando los pensamientos que crucen tu mente durante un minuto más o
menos. 3Luego aplícales la idea. 4Si ya eres consciente de pensamientos que no te hacen feliz, úsalos
como sujetos para la idea. 5No selecciones, no obstante, sólo los pensamientos que a tu parecer son
"malos”. 6Si te acostumbras a observar tus pensamientos, descubrirás que éstos representan una
mezcla tal, que, en cierto sentido, a ninguno de ellos puede calificársele de "bueno" o de "malo". 7Por
eso es por lo que no significan nada.
2. Al seleccionar los sujetos para la aplicación de la idea de hoy, se requiere la acostumbrada
especificidad. 2No temas usar pensamientos "buenos" ni "malos". 3Ninguno de ellos constituye tus
pensamientos reales, los cuales se encuentran ocultos tras ellos. 4Los "buenos" no son sino sombras de
lo que está más allá, y las sombras dificultan la visión. 5 Los "malos" son obstáculos para la visión, y, por
lo tanto, te impiden ver. 6No te interesan ni unos ni otros.
3. Éste es un ejercicio importante, y se repetirá de vez en cuando de forma ligeramente distinta.
2Nuestra meta es entrenarte en los primeros pasos hacia el objetivo de poder separar lo que no tiene
significado de lo que sí lo tiene. 3Representa el primer esfuerzo en el objetivo a largo plazo de aprender
a ver que lo que carece de significado se encuentra fuera de ti, y lo significativo dentro. 4Es también el
comienzo del entrenamiento que le permitirá a tu mente distinguir entre lo que es lo mismo y lo que es
diferente.
4. Al usar tus pensamientos como sujetos para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada uno de
ellos por la figura o acontecimiento central que contenga. aPor ejemplo:
2Este pensamiento acerca de ___ no significa nada. 3Es como las cosas
que veo en esta habitación, (en esta calle, etc.].
5. Puedes aplicar la idea asimismo a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es
perjudicial. 2Esta práctica es útil, pero no sustituye al procedimiento de selección más al azar que debe
seguirse al llevar a cabo los ejercicios. 3En cualquier caso, no examines tu mente por más de un minuto.
4Aún no tienes suficiente experiencia como para poder evitar la tendencia a preocuparte
innecesariamente.
6. Además, puesto que estos ejercicios son los primeros de su índole, tal vez te resulte especialmente
difícil suspender todo juicio en conexión, con tus pensamientos. 2No repitas los ejercicios más de tres o
cuatro veces al día. 3Volveremos a ellos más adelante.
VIDEO
LECCIÓN 5 UCDM
Nunca estoy disgustado por la razón que creo.
1. Esta idea, al igual que la anterior, puede aplicarse a cualquier persona, situación o acontecimiento que
creas que te está causando dolor. 2Aplícala específicamente a lo que, según tú, es la causa de tu disgusto, y
usa, para describir el sentimiento, el término que te parezca más preciso. 3El disgusto puede manifestarse en
forma de miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos o un sinnúmero de otras formas, y cada
una de ellas se percibirá como algo diferente. 4Mas no es cierto que sean diferentes. 5Sin embargo, hasta
que aprendas que la forma no importa, cada una de ellas constituirá materia apropiada para los ejercicios de
hoy. 6Aplicar la misma idea a cada una de ellas por separado es el primer paso que te lleva a reconocer
finalmente que todas ellas son lo mismo.
2. Al aplicar la idea de hoy a lo que percibas como la causa específica de cualquier forma de disgusto, usa el
nombre del disgusto de que se trate, así como la causa que le atribuyes. 2Por ejemplo:
3No estoy enfadado con __ por la razón que creo.
4No tengo miedo de ___por la razón que creo.
3. Pero una vez más, esto no debe sustituir a las sesiones de práctica en las que primero examinas tu mente
en busca de lo que crees son las "causas" del disgusto, y las formas de disgusto que, según tú, resultan de
ellas.
4. En estos ejercicios, incluso más que en los anteriores, es posible que te resulte más difícil ser imparcial y
evitar concederles más importancia a unos temas que a otros. 2Tal vez te resulte útil encabezar los ejercicios
con la siguiente afirmación:
3No hay disgustos pequeños. 4Todos perturban mi paz mental por igual.
10
5. Luego busca en tu mente cualquier cosa que te esté afligiendo, independientemente de si te está
afligiendo poco o mucho.
6. Es posible también que te sientas menos dispuesto a aplicar la idea de hoy a algunas de las causas de los
disgustos que percibes que a otras. 2De ocurrir eso, piensa en primer lugar en lo siguiente:
3No puedo conservar esta forma de disgusto y al mismo tiempo desprenderme de las demás.
4Para los efectos de estos ejercicios, pues, las consideraré a todas como si fuesen iguales.
7. Escudriña luego tu mente durante un minuto más o menos y trata de identificar las diferentes formas de
disgustos que te estén perturbando, haciendo caso omiso de la relativa importancia que tal vez les atribuyas.
2Aplica la idea de hoy a cada una de ellas, usando el nombre de la causa del disgusto tal como la percibas, y
el del sentimiento tal como lo experimentes. 3Los siguientes son ejemplos adicionales:
4No estoy preocupado acerca de ___ por la razón que creo.
5No estoy deprimido acerca de ___ por la razón que creo.
6Tres o cuatro veces al día será suficiente.
VIDEO
LECCIÓN 6 UCDM
Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí.
1. Los ejercicios que se han de llevar acabo con esta idea son muy similares a los anteriores. 2Es necesario,
una vez más, que para cualquier aplicación de la idea de hoy nombres muy concretamente la forma de
disgusto de que se trate (ira, miedo, preocupación, depresión, etc.), así como lo que percibes como su causa.
3Por ejemplo:
4Estoy enfadado con __ porque veo algo que no está ahí.
5Estoy preocupado acerca de ___ porque veo algo que no está ahí.
2. Conviene aplicar la idea de hoy a cualquier cosa que parezca disgustarte, y puede usarse provechosamente
durante el transcurso del día con ese propósito. 2No obstante, las tres o cuatro sesiones de práctica que hoy se
requieren deben ir precedidas, como en días pasados, por un minuto más o menos de búsqueda mental,
seguido de una aplicación de la idea a cada pensamiento de disgusto descubierto en dicha búsqueda.
3. Una vez más, si te resistes a aplicar la idea a algunos de los pensamientos que te causan disgusto más que
a otros, recuerda las dos advertencias mencionadas en la lección anterior:
2No hay disgustos pequeños. 3Todos perturban mi paz mental por igual.
4Y:
5No puedo conservar esta forma de disgusto y al mismo tiempo desprenderme de las
demás. 6Para los efectos de estos ejercicios, pues, las consideraré a todas como si
fuesen iguales.
VIDEO
LECCIÓN 7 UCDM
Sólo veo el pasado.
1. Esta idea resulta muy difícil de creer al principio. 2Sin embargo, es la razón fundamental de todas las
anteriores.
3Es la razón por la que nada de lo que ves significa nada.
4Es la razón por la que le has dado a todo lo que ves todo el significado que tiene para ti.
5Es la razón por la que no entiendes nada de lo que ves.
6Es la razón por la que tus pensamientos no significan nada y por lo que son como las cosas que ves.
7Es la razón por la que nunca estás disgustado por la razón que crees.
8Es la razón por la que estás disgustado porque ves algo que no está ahí.
2. Cambiar las viejas ideas que se tienen acerca del tiempo es muy difícil porque todo lo que crees está
arraigado en el tiempo, y depende de que no aprendas estas nuevas ideas acerca de él. 2Sin embargo, ésa es
precisamente la razón por la que necesitas nuevas ideas acerca del tiempo. 3Esta primera idea acerca del
tiempo no es realmente tan extraña como pueda parecer en un principio.
3. Observa una taza, por ejemplo. 2¿Estás realmente viendo la taza, o simplemente revisando tus experiencias
previas de haber levantado una taza, de haber tenido sed, de haber bebido de ella, de haber sentido su borde
rozar tus labios, de haber desayunado, y así sucesivamente? 3¿Y no están acaso tus reacciones estéticas con
respecto a la taza basadas asimismo en experiencias pasadas? 4¿De qué otra manera sino sabrías que esa
clase de taza se rompe si la dejas caer? 5¿Qué sabes acerca de esa taza sino lo que aprendiste en el pasado?
6No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. 7¿Estás, entonces, viéndola realmente?
4. Mira a tu alrededor. 2Esto se aplica igualmente a cualquier cosa que veas. 3Reconoce esto al aplicar la idea
de hoy indistintamente a cualquier cosa que te llame la atención. 4Por ejemplo:
5Sólo ve el pasado en este lápiz. 6Sólo veo el pasado en este zapato.
7Sólo veo el pasado en esta mano.
11
8Sólo veo el pasado en ese cuerpo. 9Sólo veo el pasado en esa
cara.
5. No te detengas en ninguna cosa en particular, pero recuerda no omitir nada específicamente. 2Mira
brevemente cada objeto, y luego pasa al siguiente. 3Tres o cuatro sesiones de práctica, cada una de un minuto
más o menos de duración, bastarán.
VIDEO
LECCIÓN 8 UCDM
Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.
1. Esta idea es, obviamente, la razón de que veas únicamente el pasado. 2En realidad nadie ve nada. 3Lo único
que ve son sus propios pensamientos proyectados afuera. 4El hecho de que la mente esté absorbida con el
pasado es la causa del concepto erróneo acerca del tiempo de que adolece tu visión. 2Tu mente no puede
captar el presente, que es el único tiempo que hay. 6Por consiguiente, no puede entender el tiempo, y, de
hecho, no puede entender nada.
2. El único pensamiento completamente verdadero que se puede tener acerca del pasado es que no está aquí.
2Pensar acerca del pasado, por lo tanto, es pensar en ilusiones. 3Muy pocos se han dado cuenta de lo que
realmente supone visualizar el pasado o prever el futuro. 4De hecho, la mente está en blanco al hacer eso, ya
que en realidad no está pensando en nada.
3. El propósito de los ejercicios de hoy es comenzar a entrenar a tu mente a reconocer cuando no está
realmente pensando en absoluto. 2Mientras tu mente siga absorbida con ideas sin contenido, la verdad
permanecerá bloqueada. 3Reconocer que tu mente ha estado simplemente en blanco, en vez de seguir
creyendo que está llena de ideas reales, es el primer paso en el proceso de allanar el camino a la visión.
4. Los ejercicios de hoy deben hacerse con los ojos cerrados. 2Ello es así porque en realidad no puedes ver
nada, y es más fácil reconocer que por muy vívidamente que puedas visualizar un pensamiento, no estás
viendo nada. 3Con el mayor desapego que puedas, escudriña tu mente durante el habitual minuto más o
menos, notando simplemente los pensamientos que allí encuentres. 4Nombra cada uno por la figura central que
contenga, y luego pasa al siguiente. 5Da inicio a la sesión de práctica diciendo:
6Parece que estoy pensando en ___
5. Luego describe detalladamente cada uno de tus pensamientos. Por ejemplo:
3Parece que estoy pensando en [nombre de la persona], en [nombre del objeto], en
[nombre de la emoción],
y así sucesivamente, concluyendo al final del período de búsqueda mental con:
4Pero mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.
6. Esto puede hacerse cuatro o cinco veces en el transcurso del día, a menos que te resulte irritante. 2Si te
resulta difícil, tres o cuatro veces es suficiente. 3Tal vez te ayude, no obstante, incluir la irritación, o
cualquier emoción que la idea de hoy pueda suscitar, en la búsqueda mental en sí.
VIDEO
LECCIÓN 9 UCDM
No veo nada tal como es ahora.
1. Esta idea es, obviamente, la consecuencia lógica de las dos anteriores. 2Pero si bien es posible que la
puedas aceptar intelectualmente, es muy probable que todavía no signifique nada para ti. 3De todas
formas, el entendimiento no es necesario a estas alturas. 4De hecho, reconocer que no entiendes es un
requisito previo para erradicar tus falsas ideas. 5Estos ejercicios tienen que ver con la práctica, no con el
entendimiento. 6No necesitas practicar lo que ya entiendes. 7Sería bastante redundante, por cierto, tener
como meta el entendimiento y al mismo tiempo asumir que ya lo has alcanzado.
2. A la mente no entrenada le resulta difícil creer que lo que aparentemente contempla realmente no está
ahí. 2Esta idea puede producir gran inquietud, y toparse con gran resistencia, la cual puede manifestarse
de muchas maneras. 3No obstante, eso no excluye el que la apliques. 4Esto es lo único que se requiere
para estos ejercicios o para cualesquiera otros. 5Cada pequeño paso despejará la oscuridad un poco más,
y el entendimiento finalmente llegará para iluminar cada rincón de la mente que haya sido despejada de
los escombros que la enturbiaban.
3. Estos ejercicios, para los que tres o cuatro sesiones de práctica son suficientes, consisten en que mires
a tu alrededor y apliques la idea de hoy a cualquier cosa que veas, sin olvidarte de la necesidad de
aplicarla imparcialmente, y la regla esencial de no excluir nada. 2Por ejemplo:
3No veo esta máquina de escribir tal como es ahora.
4No veo este teléfono tal como es ahora.
5No veo este brazo tal como es ahora.
12
4. Empieza con aquellas cosas que estén más cerca de ti, y luego extiende tu campo visual:
2No veo ese perchero tal como es ahora.
3No veo esa puerta tal como es ahora.
4No veo esa cara tal como es ahora.
5. Hay que subrayar nuevamente, que, si bien no debes intentar incluirlo todo, tampoco debes excluir nada
en particular. 2Asegúrate de ser honesto contigo mismo al hacer esta distinción. 3Es posible que te sientas
tentado de enmascararla.
VIDEO
LECCIÓN 10 UCDM
Mis pensamientos no significan nada.
1. Esta idea es aplicable a todos los pensamientos de los que eres -o te vuelves- consciente durante las
sesiones de práctica. 2La razón de que se pueda aplicar a todos ellos es que no son tus pensamientos
reales. 3Hemos hecho esta distinción con anterioridad, y la volveremos a hacer de nuevo. 4Todavía no
tienes base de comparación. 5Cuando la tengas, no te cabrá la menor duda de que lo que una vez creíste
eran tus pensamientos en realidad no significaban nada.
2. Esta es la segunda vez que usamos este tipo de idea. 2Sólo la forma es ligeramente distinta. 3Esta vez
la idea se introduce con "Mis pensamientos" en lugar de "Estos pensamientos". y no se establece
expresamente ningún vínculo con las cosas que se encuentran a tu alrededor. 4Lo que enfatizamos ahora
es la falta de realidad de lo que piensas que piensas.
3. Este aspecto del proceso de corrección comenzó con la idea de que los pensamientos de que eres
consciente no significan nada y de que se encuentran afuera en vez de adentro; luego se subrayó el hecho
de que son del pasado y no del presente. 2En lo que ahora estamos haciendo hincapié es en el hecho de
que la presencia de esos "pensamientos" significa que no estás pensando en absoluto. 3Esto no es más
que otra forma de repetir nuestra afirmación previa de que tu mente está realmente en blanco. 4Reconocer
esto es lo mismo que reconocer la nada cuando piensas que la ves. 5Como tal, es el requisito previo para
la visión.
4. Cierra los ojos durante estos ejercicios, e inícialos repitiendo para tus adentros la idea de hoy muy
lentamente. 2Luego añade:
3Esta idea me ayudará a liberarme de todo lo que ahora creo.
4Estos ejercicios consisten, al igual que los anteriores, en escudriñar tu mente en busca de todos los
pensamientos que puedas encontrar, sin seleccionarlos ni juzgarlos. 5Trata de evitar cualquier tipo de
clasificación. 6De hecho, si te resulta útil, puedes imaginarte que estás viendo pasar una procesión
compuesta de un extraño repertorio de pensamientos que tienen muy poco o ningún significado personal
para ti. 7A medida que cada uno de ellos cruce tu mente, di:
8Mi pensamiento acerca de ___ no significa nada.
9Mi pensamiento acerca de ___ no significa nada.
5. La idea de hoy puede servir, obviamente, para cualquier pensamiento que te perturbe en cualquier
momento. 2Se recomiendan además cinco sesiones de práctica, en las cuales debes escudriñar tu mente
durante no más de un minuto aproximadamente. 3No es recomendable alargar ese período de tiempo, y en
caso de que se experimente incomodidad el mismo debería reducirse a medio minuto o menos.
4Acuérdate, no obstante, de repetir la idea muy despacio antes de aplicarla concretamente, así como de
añadir:
5Esta idea me ayudará a liberarme de todo lo que ahora creo.
VIDEO
LECCIÓN 11 UCDM
Mis pensamientos sin significado me están mostrando un mundo sin significado.
1. De todas las ideas que hemos presentado hasta ahora, ésta es la primera que está relacionada con una
de las fases principales del proceso de corrección: la inversión de la manera de pensar del mundo.
2Parece como si fuese el mundo el que determina lo que percibes. 3La idea de hoy introduce el concepto
de que son tus pensamientos los que determinan el mundo que ves. 4Alégrate en verdad de practicar la
idea en su forma original, pues en esta idea reside la certeza de tu liberación. 5La llave del perdón se
encuentra en ella.
2. Las sesiones de práctica con la idea de hoy deben llevarse a cabo de forma ligeramente distinta de las
anteriores. 2Comienza con los ojos cerrados y repite la idea lentamente para tus adentros. 3Abre luego los
ojos y mira a tu alrededor, así como a lo que está cerca, a lo que está lejos y a lo que está encima o
debajo de ti. aMira por todas partes. 4Durante el minuto más o menos a emplear usando la idea,
simplemente repítela en silencio y asegúrate de hacerlo sin prisa y sin ninguna sensación de urgencia o
esfuerzo.
13
3. Para derivar el máximo beneficio de estos ejercicios, los ojos deben pasar de una cosa a otra con cierta
rapidez, ya que no deben detenerse en nada en particular. 2Las palabras, en cambio, deben usarse
pausada, e incluso, relajadamente. 3La introducción a esta idea, en particular, debe practicarse de la
manera más casual que puedas. 4Contiene los cimientos de la paz, de la relajación y de la ausencia de
preocupación que estamos tratando de lograr. 5Al final de los ejercicios, cierra los ojos y repite lentamente
la idea para tus adentros una vez más.
4. Tres sesiones de práctica probablemente serán suficientes hoy. 2No obstante, si no sientes ningún
desasosiego o si éste es muy ligero, y te sientes inclinado a ello, puedes hacer hasta cinco. 3Más de eso
no es recomendable.
VIDEO
LECCIÓN 12 UCDM
Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado. 1. La importancia de esta idea radica en el hecho de que contiene la corrección de una importante distorsión perceptual. 2Piensas que lo que te disgusta es un mundo aterrador o un mundo triste; un mundo violento o un mundo demente. 3Todos esos atributos se los otorgas tú. 4El mundo de por sí no tiene significado. 2. Estos ejercicios deben hacerse con los ojos abiertos. 2 Mira a tu alrededor, está vez muy lentamente. 3Trata de seguir un ritmo tal, que el lento pasar de tu mirada de una cosa a otra sea a intervalos de tiempo bastante similares. 4No permitas que el lapso de tiempo empleado para pasar de una cosa a otra sea ostensiblemente más corto o más largo; trata, en cambio, de mantener un compás medido y parejo a lo largo de todo el ejercicio. 5Lo que veas no importa. 6Te enseñas esto a medida que le prestas la misma atención y le dedicas el mismo tiempo a cualquier cosa sobre la que tu mirada se pose. 7Éste es uno de los pasos iniciales en el proceso de aprender a conferirles a todas las cosas el mismo valor. 3. A medida que mires a tu alrededor, di para tus adentros: 2Creo ver un mundo temible, un mundo hostil, un mundo peligroso, un mundo triste, un mundo perverso, un mundo enloquecido, y así sucesivamente, usando cualquier término descriptivo que se te ocurra. 3Si se te ocurren términos que parecen ser positivos en vez de negativos, inclúyelos también. 4Podrías pensar, por ejemplo, en "un mundo bueno" o en "un mundo agradable". 5Si se te ocurren términos de esa índole úsalos junto con los demás. 6Es posible que aún no entiendas por qué esos adjetivos "buenos" forman parte de estos ejercicios, pero recuerda que un "mundo bueno" implica uno "malo ; y uno "agradable" implica uno "desagradable" . 7Todos los términos que te vengan a la mente son adecuados para los ejercicios de hoy. 8Su aparente valor no importa. 4. Asegúrate, al aplicar la idea de hoy, de no alterar la duración de los intervalos de tiempo entre lo que piensas que es agradable y lo que piensas que es desagradable. 2Para los efectos de estos ejercicios, no hay diferencia alguna entre una cosa y otra. 3Al final de la sesión de práctica, añade: 4Pero estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado. 5. Lo que carece de significado no es ni bueno ni malo. 2¿Por qué, entonces, habría de disgustarte un mundo que no tiene significado? 3Si pudieses aceptar al mundo como algo que carece de significado y dejar que en lugar de lo que tú crees la verdad se escribiese en él por ti, ello te llenaría de una felicidad indescriptible. 4Pero precisamente porque carece de significado te sientes impulsado a escribir en él lo que tú quisieras que fuese. 5Eso es lo que ves en él. 6Eso es lo que en verdad no tiene significado. 7Bajo tus palabras está escrita la Palabra de Dios. 8La verdad te disgusta ahora, pero cuando tus palabras hayan sido borradas, verás la Suya. 9Ese es, en última instancia, el propósito de estos ejercicios. 6. Tres o cuatro sesiones de práctica con la idea de hoy serán suficientes. 2Dichas sesiones no deben pasar de un minuto. 3Es posible que incluso un minuto te resulte demasiado largo. 4Suspende los ejercicios en el momento en que experimentes cualquier tensión.
VIDEO
LECCIÓN 13 UCDM
Un mundo sin significado engendra temor. 1. La idea de hoy es realmente una variación de la anterior, excepto que es más específica en cuanto a la emoción suscitada. 2De hecho, un mundo sin significado es imposible. 3Lo que no tiene significado no existe. 4Sin embargo, de eso no se deduce que tú no puedas pensar que percibes algo que no tiene significado. 5Por el contrario, eres especialmente propenso a pensar que sí lo percibes. 2. El reconocimiento de esa falta de significado produce una aguda ansiedad en todos los que se perciben como separados. 2Representa una situación en la que Dios y el ego se "desafían" entre sí con respecto a qué significado ha de escribirse en el espacio vacío provisto por dicha falta. 3El ego se abalanza frenéticamente para establecer allí sus propias ideas, temeroso de que, de otro modo, el vacío pueda ser utilizado para demostrar su propia impotencia e irrealidad. 4Y solamente en esto está en lo cierto. 14 3. Es esencial, por lo tanto, que aprendas a reconocer lo que no tiene significado y a aceptarlo sin temor. 2Si tienes miedo, no podrás por menos que dotar al mundo con atributos que no posee, y abarrotarlo con imágenes que no existen. 3Para el ego, las ilusiones son dispositivos de seguridad, como deben serlo también para ti que te equiparas con él. 4. Los ejercicios de hoy, que deben hacerse unas tres o cuatro veces, sin que excedan un minuto cada vez, han de practicarse de manera ligeramente distinta de los anteriores. 2Repite la idea de hoy para tus adentros con los ojos cerrados. 3Luego abre los ojos y mira lentamente a tu alrededor mientras dices: 4Estoy contemplando un mundo que no tiene significado. 5Repite esta afirmación para tus adentros mientras miras a tu alrededor. 6Luego cierra los ojos y concluye con: 7Un mundo que no tiene significado engendra temor porque creo que estoy compitiendo con Dios. 5. Tal vez te resulte difícil evitar resistirte, en una forma u otra, a esta última afirmación. 2Sea cual fuere la forma en que se manifieste dicha resistencia, recuérdate a ti mismo que en realidad tienes miedo de esa clase de pensamiento debido a la "venganza" del "enemigo”. 3No se espera que a estas alturas creas esta afirmación, y probablemente la descartarás por considerarla absurda. 4Observa cuidadosamente, no obstante, cualquier señal de temor patente o encubierto que dicha afirmación pueda suscitar. 6. Ésta es la primera vez que intentamos exponer una relación explícita de causa y efecto de una clase que aún eres muy inexperto en reconocer. 2No te enfrasques en esa última afirmación, y no trates ni siquiera de pensar en ella, excepto durante las sesiones de práctica. 3Eso es suficiente por ahora.
VIDEO
LECCIÓN 14 UCDM
Dios no creó un mundo sin significado.
1. La idea de hoy es obviamente la razón de que sea imposible que haya un mundo que no tenga
significado. 2Lo que Dios no creó no existe. 3Y todo lo que existe, existe tal como Él lo creó. 4El mundo que
ves no tiene nada que ver con la realidad. 5Es tu propia obra, y no existe.
2. Los ejercicios de hoy deben practicarse con los ojos cerrados todo el tiempo. 2El período de búsqueda
mental debe ser corto, a lo sumo un minuto. 3No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la
idea de hoy a menos que te sientas a gusto haciéndolas. 4De ser así, es porque realmente entiendes su
propósito.
3. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has
adscrito al mundo, y a ver en su lugar la Palabra de Dios. 2Los pasos iniciales de este intercambio, al que
verdaderamente se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. 3Algunos
de ellos te conducirán directamente al miedo. 4Mas no se te dejará ahí. 5
Irás mucho más allá de él, 6pues
es hacia la paz y seguridad perfectas adonde nos encaminamos.
4. Piensa, mientras mantienes los ojos cerrados, en todos los horrores del mundo que te vengan a la
mente. 2Nombra cada uno de ellos a medida que se te ocurra, e inmediatamente niega su realidad. 3Dios
no lo creó, y, por lo tanto, no es real. 4Di, por ejemplo:
5Dios no creó esa guerra, por lo tanto, no es real.
6Dios no creó ese accidente de aviación, por lo tanto, no es real.
7Dios no creó [especifica el desastre], por lo tanto, no es real.
5. Entre los temas adecuados para la aplicación de la idea de hoy se puede incluir, asimismo, todo aquello
que temas te pueda ocurrir a ti, o a cualquier persona por la que estés preocupado. 2Nombra en cada caso
el "desastre" en cuestión muy concretamente. 3No uses términos abstractos. 4Por ejemplo, no digas: "Dios
no creó las enfermedades”, sino "Dios no creó el cáncer'; o los ataques cardíacos, o lo que sea que te
cause temor.
6. Eso que estás contemplando es tu repertorio personal de horrores. 2Esas cosas son parte del mundo
que ves. 3Algunas de ellas son ilusiones que compartes con los demás, y otras son parte de tu infierno
personal. 4Eso no importa. 5Lo que Dios no creó sólo puede estar en tu propia mente, separada de la
Suya. 6Por lo tanto, no tiene significado. 7En reconocimiento de este hecho, concluye las sesiones de
práctica repitiendo la idea de hoy:
8Dios no creó un mundo sin significado.
7. Por supuesto, la idea de hoy puede aplicarse, aparte de las sesiones de práctica, a cualquier cosa que
te perturbe a lo largo del día. 2Sé muy específico al aplicarla. 3Di:
4Dios no creó un mundo sin significado.
5No creó [especifica la situación que te esté perturbando], por lo tanto, no es real.
VIDEO
LECCIÓN 15 UCDM
Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.
1. No reconoces que los pensamientos que piensas que piensas no son nada debido a que aparecen como
imágenes. 2Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. 3Así es como se forjó tu "manera de
ver". 4Ésta es la función que le has atribuido a los ojos del cuerpo. 5Eso no es ver. 6Eso es fabricar
imágenes, 7
lo cual ocupa el lugar de la visión, y la reemplaza con ilusiones.
2. Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho
significado para ti al principio. 2Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz
alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. 3Ése es el comienzo de la verdadera
visión. 4Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido.
3. A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos "episodios de luz". 2Éstos pueden manifestarse
de muchas maneras distintas, algunas de ellas bastante inesperadas. 3No tengas miedo de ellos. 4Son la
señal de que por fin estás abriendo los ojos. 5No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la
percepción verdadera y no guardan relación alguna con el conocimiento. 6Estos ejercicios no han de
revelarte el conocimiento, 7pero allanarán el camino que conduce a él.
4. Al practicar con la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que
veas a tu alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él
mientras dices:
2Esta(e) ___ es una imagen que yo mismo he fabricado.
3Ese(a) ___ es una imagen que yo mismo he fabricado.
4No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. 5Pero sí es
necesario que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. 6La idea debe
repetirse muy lentamente en cada caso.
5. Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o
menos de práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como sea posible. 2Si te
empiezas a sentir incómodo, menos de un minuto será suficiente. 3No lleves a cabo más de tres sesiones
de práctica con la idea de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más
de cuatro. 4Puedes, no obstante, aplicar la idea durante el transcurso del día según lo dicte la necesidad.
VIDEO
LECCIÓN 16 UCDM
No tengo pensamientos neutros.
1. La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de desvanecer la creencia de que tus
pensamientos no tienen ningún efecto. 2Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos. 3En esto no hay
excepciones. 4Los pensamientos no son ni grandes ni pequeños, ni poderosos ni débiles. 5Son simplemente
verdaderos o falsos. 6Aquellos que son verdaderos crean a su semejanza. 7Aquellos que son falsos fabrican a
la suya.
2. No hay concepto más auto-contradictorio que el de "pensamientos fútiles" 2Difícilmente se puede calificar de
fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo. 3Cada pensamiento que tienes contribuye a la verdad
o a la ilusión: o bien extiende la verdad o bien multiplica las ilusiones. 4Ciertamente puedes multiplicar lo que no
es nada, pero no por ello lo estarás extendiendo.
3. Además de reconocer que los pensamientos no son nunca fútiles, la salvación requiere que también
reconozcas que cada pensamiento que tienes acarrea paz o guerra, amor o miedo. 2Un resultado neutral es
imposible porque es imposible que haya pensamientos neutros. 3Hay tal tentación de descartar los
pensamientos atemorizantes por considerárseles irrelevantes, triviales e inmerecedores de que uno se ocupe
de ellos, que es esencial que los reconozcas a todos como igualmente destructivos, aunque también como
igualmente irreales. 4Practicaremos con esta idea de muchas formas antes de que realmente la llegues a
entender.
4. Al aplicar la idea de hoy, escudriña tu mente con los ojos cerrados durante un minuto más o menos,
esforzándote al máximo por no pasar por alto ningún pensamiento "insignificante" que tienda a eludir tu
búsqueda. 2Esto te resultará bastante difícil hasta que te acostumbres a ello. 3Descubrirás que todavía te
resulta difícil no hacer distinciones artificiales. 4Cualquier pensamiento que se te ocurra, independientemente
de las cualidades que le asignes, es un sujeto adecuado para aplicarle la idea de hoy.
5. Durante las sesiones de práctica, repite primero la idea para tus adentros, y luego, a medida que cada
pensamiento cruce tu mente, manténlo en tu conciencia mientras te dices a ti mismo:
2Este pensamiento acerca de ___ no es un pensamiento neutro.
3Ese pensamiento acerca de ___ no es un pensamiento neutro.
4Como de costumbre, usa la idea de hoy cada vez que notes algún pensamiento en particular que te
produzca desasosiego. 5Sugerimos a este fin la siguiente variación de la idea:
6Este pensamiento acerca de ___ no es un pensamiento neutro porque no tengo
pensamientos neutros.
16
Se recomiendan cuatro o cinco sesiones de práctica en caso de que te resulten relativamente fáciles. 'De
experimentar tensión, tres serán suficientes. 3La duración del ejercicio debe reducirse asimismo si
experimentas cualquier sensación de incomodidad. .
VIDEO
LECCIÓN 17 UCDM
No veo cosas neutras.
1. Esta idea es otro paso en el proceso de identificar causa y efecto tal como realmente operan en el mundo.
2No ves cosas neutras porque no tienes pensamientos neutros. 3El pensamiento siempre tiene lugar primero,
a pesar de la tentación de creer que es al contrario. 4El mundo no piensa de esa manera, pero tú tienes que
aprender que así es como piensas tú. 5De lo contrario, la percepción carecería de causa, y sería ella misma
la causa de la realidad. 6En vista de su naturaleza altamente variable, eso es de todo punto imposible.
2. Al aplicar la idea de hoy mantén los ojos abiertos mientras te dices a ti mismo:
2No veo cosas neutras porque no tengo pensamientos neutros.
3Luego mira a tu alrededor, dejando que tu mirada se pose sobre cada cosa que notes el tiempo suficiente
para poder decir:
4No veo un/una __ neutro/a porque mis pensamientos acerca de __ no son neutros.
5Podrías decir, por ejemplo:
6No veo una pared neutra porque mis pensamientos acerca de las paredes no son neutros.
7No veo un cuerpo neutro porque mis pensamientos acerca de los cuerpos no son neutros.
3. Como de costumbre, es esencial no hacer distinciones entre lo que crees que es animado o inanimado,
agradable o desagradable. 2
Independientemente de lo que puedas creer, no ves nada que esté realmente
vivo o que sea realmente gozoso. 3Eso se debe a que todavía no eres consciente de ningún pensamiento
realmente verdadero, y, por lo tanto, realmente feliz.
4. Se recomiendan tres o cuatro sesiones de práctica concretas, e incluso si experimentas resistencia, son
necesarias cuando menos tres para obtener el máximo beneficio. 2En tal caso, no obstante, puedes acortar
la duración de la sesión a menos del minuto que de otra forma se recomienda.
VIDEO
LECCIÓN 18 UCDM
No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.
1. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender que los pensamientos que dan lugar a lo que
ves nunca son neutros o irrelevantes. 2También hace hincapié en la idea, a la que posteriormente se le dará
cada vez mayor importancia, de que las mentes están unidas.
2. La idea de hoy no se refiere tanto a lo que ves como a la manera en que lo ves. 2Por lo tanto, los ejercicios
de hoy hacen hincapié en ese aspecto de tu percepción. 3Las tres o cuatro sesiones de práctica que se
recomiendan deben hacerse de la siguiente manera:
3. Mira a tu alrededor, y a medida que selecciones los objetos para la aplicación de la idea de hoy tan al azar
como sea posible, descansa tu mirada en cada uno de ellos el tiempo suficiente para poder decir:
2No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver
3Concluye cada sesión de práctica repitiendo esta afirmación más general:
4No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.
5Un minuto, o incluso menos, es suficiente para cada sesión de práctica.
VIDEO
LECCIÓN 19 UCDM
No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos. 1. La idea de hoy es obviamente la razón por la que lo que ves no te afecta a ti solo. 2Notarás que las ideas que presentamos relacionadas con el acto de pensar a veces preceden a las que están relacionadas con la percepción, mientras que en otras ocasiones se invierte ese orden. 3Eso se debe a que el orden en sí no importa. 4El acto de pensar y sus resultados son en realidad simultáneos, ya que causa y efecto no están nunca separados. 2. Hoy volvemos a hacer hincapié en el hecho de que las mentes están unidas. 2Rara vez se acoge bien esta idea al principio, puesto que parece acarrear un enorme sentido de responsabilidad, e incluso puede considerarse como "una invasión de la vida íntima”. 3Sin embargo, es un hecho que no existen pensamientos privados. 4A pesar de tu resistencia inicial a esta idea, ya entenderás que para que la salvación sea posible, esta idea tiene que ser verdad. 5Y la salvación tiene que ser posible porque es la Voluntad de Dios. 3. El minuto de búsqueda mental que se requiere para los ejercicios de hoy debe hacerse con los ojos cerrados. 2Repite primero la idea de hoy y luego escudriña tu mente en busca de aquellos pensamientos que 17 se encuentren en ella en ese momento. 3A medida que examines cada uno de ellos, descríbelo en función del personaje o tema central que contenga, y mientras lo mantienes en la mente, di: 4No soy el único que experimenta los efectos de este pensamiento acerca de _____ 4. El requisito de ser lo más imparcial posible al seleccionar los objetos para las sesiones de práctica ya te debe resultar bastante familiar a estas alturas, y de aquí en adelante no se repetirá diariamente, aunque se incluirá de vez en cuando a modo de recordatorio. 2No olvides, sin embargo, que seleccionar los objetos al azar en todas las sesiones de práctica seguirá siendo esencial hasta el final. 3Esta falta de orden en el proceso de selección es lo que hará que finalmente tenga sentido para ti el hecho de que no hay grados de dificultad en los milagros. 5. Además de las aplicaciones de la idea de hoy "según lo dicte la necesidad"; se requieren por lo menos tres sesiones de práctica, aunque el tiempo requerido para las mismas podría acortarse si ello fuese necesario. 2No intentes hacer más de cuatro.
VIDEO
LECCIÓN 20 UCDM
Estoy decidido a ver. 1. Hemos tenido hasta ahora una actitud bastante relajada con respecto a nuestras sesiones de práctica. 2Apenas hemos tratado de dirigir el momento en que debes llevarlas a cabo; el esfuerzo requerido por tu parte ha sido mínimo, y ni siquiera se te ha pedido que cooperes o que te intereses activamente en ellas. 3Este enfoque ha sido intencional, y ha sido planeado muy cuidadosamente. 4No hemos perdido de vista lo importante que es invertir completamente tu manera de pensar. 5La salvación del mundo depende de ello. 6Mas no podrás ver si te sientes coaccionado, o si te abandonas al resentimiento y a la oposición. 2. Ésta es la primera vez que intentamos establecer cierta estructura. 2No interpretes esto erróneamente como un intento de querer ejercer presión o fuerza. 3Deseas la salvación. 4Deseas ser feliz. 5Deseas la paz. 6No lo has logrado todavía porque tu mente no tiene ninguna disciplina, y no puedes distinguir entre la dicha y el pesar, el placer y el dolor, o el amor y el miedo. 7Ahora estás aprendiendo a diferenciar unos de otros. 8Y grande en verdad será tu recompensa cuando lo logres. 3. Tu decisión de querer ver es todo lo que requiere la visión. 2Lo que quieres se te concede. 3No cometas el error de creer que el pequeño esfuerzo que se te pide es una indicación de que nuestro objetivo es de poco valor. 4¿Cómo iba a ser la salvación del mundo un propósito trivial? 5¿Y cómo podría salvarse el mundo si no te salvas tú? 6Dios tiene un solo Hijo, y él es la resurrección y la vida. 7Su voluntad se hace porque se le ha dado pleno poder en el Cielo y en la tierra. 8Con tu decisión de querer ver, se te da la visión. 4. Los ejercicios de hoy consisten en que te recuerdes a ti mismo a lo largo del día que quieres ver. 2La idea de hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves. 3Por lo tanto, cada vez que repites la idea, estás afirmando que estás decidido a cambiar tu estado actual por uno mejor, por uno que realmente deseas. 5. Repite la idea de hoy lentamente y a conciencia por lo menos dos veces por hora, y trata de hacerlo cada media hora. 2No te desanimes si se te olvida hacerlo, pero esfuérzate al máximo por acordarte. 3Las repeticiones adicionales deben aplicarse a cualquier situación, persona o acontecimiento que te perturbe. 4Puedes verlos de otra manera, y los verás. 5Verás lo que desees ver. 6Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera en el mundo.
VIDEO
Informes:
(521) 33-15-66-25-66
Lic. Leticia Gonzalez Hernández Maestría en desarrollo humano.
�¿Te interesa enterarte de las lecciones de UCDM?
Únete al siguiente grupo de WhatsApp
-Grupo 1
https://chat.whatsapp.com/LWcySK0Cd9KDqG7A4WdkVJ
-Grupo 2
https://chat.whatsapp.com/EuRKw69hEtC8MpYusEdz98
-Grupo 3