EL LENGUAJE DEL ADIÒS 

LECCIÒN OCTUBRE 01

Sé quien eres

En la recuperación estamos aprendiendo una nueva conducta. Se llama:
Sé quien eres.
Para algunos de nosotros, esto puede ser atemorizante. ¿Qué pasaría si hubiéramos sentido lo que sentimos, si hubiéramos dicho lo que queríamos, si nos volviéramos firmes en nuestras creencias y valoráramos lo que necesitábamos? ¿Qué pasaría si dejáramos nuestro disfraz de adaptación? ¿Qué pasaría si nos adueñáramos de nuestro poder para ser nosotros mismos?
¿Le seguiríamos cayendo bien a la gente? ¿Se alejaría? ¿Se enojaría?
Llega un momento en que estamos dispuestos a correr ese riesgo.
Para seguir creciendo, y viviendo con nosotros mismos, nos damos cuenta de que debemos liberarnos. Llega el momento en que dejamos de permitir que los demás y sus expectativas nos controlen tanto y empezamos a sernos fieles a nosotros mismos, sin importar la reacción de los demás.
Antes de que pase mucho tiempo, empezamos a entender. Algunas personas podrán alejarse, pero la relación con ellas habría terminado de todas maneras. Otras se quedan y nos aman y respetan más por haber tomado el riesgo de ser como somos. Empezamos a lograr intimidad y relaciones que funcionan.
Descubrimos que ser como somos siempre ha sido suficientemente bueno. Así es como se tenía la intención de que fuéramos.
Hoy tomaré mi propio poder para ser yo mismo.

 VIDEO
https://youtu.be/gq_TdpawaHs

 

LECCIÒN OCTUBRE 02

Lidiemos con la familia

Hay muchos caminos para el cuidado de uno mismo con las familias.
Algunas personas eligen cortar el contacto con los familiares durante un tiempo. Otras escogen permanecer en contacto con los familiares y aprender diferentes conductas. Algunos se desconectan por un tiempo y luego regresan lentamente sobre una base diferente.
No hay una manera perfecta de lidiar con nuestros familiares en la recuperación. A cada uno de nosotros le corresponde escoger un camino que se adapte a nosotros y a nuestras necesidades en un momento dado.
La idea que es nueva para nosotros en la recuperación es que podemos elegir. Podemos fijar los límites que necesitemos establecer con los miembros de la familia. Podemos escoger un camino que nos funcione a nosotros, sin sentimientos de culpa ni de obligación, ni con una indebida influencia de cualquier fuente, incluyendo a los profesionales de la recuperación.
Nuestra meta es desapegarnos con amor de los familiares. Nuestra meta es ser capaces de cuidar de nosotros mismos, de amarnos a nosotros mismos y de vivir vidas sanas a pesar de lo que los familiares hagan o no hagan.
Nosotros decidimos qué límites o decisiones son necesarias para hacerlo.
Está bien decirles no a nuestras familias cuando eso es lo que queremos, pero también decirles sí si sentimos que eso es lo correcto. Está bien pedirles un tiempo para estar a solas y regresar como una persona diferente.
Dios mío, ayúdame a escoger el camino correcto para mí con mi familia. Ayúdame a entender que en este proceso no existe lo correcto ni lo incorrecto. Ayúdame a esforzarme por perdonar y a aprender a desapegarme con amor, siempre que esto sea posible.
Entiendo que esto no implica que tengo que renunciar al cuidado de mí mismo ni a mi la salud por el bien del sistema.


 VIDEO
https://youtu.be/OznbmOAvTXY

 

LECCIÒN OCTUBRE 03

Superemos el malestar

Sométete al dolor. Luego aprende a someterte a lo bueno. Ahí está, y viene más en camino.
Más allá de la codependencia
Nuestra meta en la recuperación es hacernos sentir a gusto, en paz y contentos. Felices. Queremos estar en paz con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea. A veces, para hacerlo, necesitamos estar dispuestos a afrontar el malestar, sentirlo y superarlo.
No estoy hablando aquí de ser adictos a la desgracias y al dolor. No estoy hablando de crear un dolor innecesario. Estoy hablando del legítimo malestar que a veces necesitamos sentir mientras nos curamos.
Cuando nos hacen una cirugía, el dolor molesta la mayor parte del día siguiente de la operación. Cuando hacemos el tipo de trabajo que estamos enfrentando en la recuperación, nos estamos haciendo una cirugía emocional, mental y espiritual. Nos estamos quitando partes que está infectadas e inflamadas.
A veces, el proceso duele.
Somos suficientemente fuertes para sobrevivir al malestar y a los sentimientos temporales de dolor emocional. Una vez que estamos dispuestos a enfrentar y a sentir nuestro malestar y nuestro dolor, hemos llegado casi al punto del alivio.
Hoy estoy dispuesto a enfrentar mi malestar, confiando en que la curación y el alivio están del otro lado. Ayúdame, Dios mío, a estar abierto a sentir lo que necesite sentir para ser curado y estar sano. Mientras lo hago, confiaré en que soy cuidado y protegido por mí mismo, por mis amigos, por mi Poder Superior y por el universo.


VIDEO
https://youtu.be/PDmDlk72XS0


LECCIÒN OCTUBRE 04

Fe y Dinero

A veces, no hay suficiente dinero para cubrir los gastos indispensables, mucho menos para darse algunos lujos.
Cuando la gente nos sugiere que hagamos un presupuesto, dejamos escapar una risita ahogada. Los gastos que necesitamos pagar para sobrevivir superan los ingresos.
Vemos la situación, meneamos la cabeza y decimos “no se puede”.
Muchos de nosotros hemos tenido que vivir estas situaciones. Este no es momento de llenarnos de pánico; no es momento de desesperarnos.
El pánico y la desesperación nos llevan a tomar malas decisiones y a tomar acciones desesperadas. Este es el momento de sustituir el miedo por la fe. Este es el momento de confiar en que Dios satisfará nuestras necesidades.
Toma la vida de un día y una necesidad a la vez. Usa positivamente tus habilidades para la supervivencia. Sabe que tus posibilidades no están limitadas por el pasado ni por tus circunstancias actuales.
Examina cualquier obstáculo que pudiera estar impidiendo el flujo de dinero en tu vida. ¿Tienes una actitud, un asunto, una lección que debas cambiar o aprender?
Tal vez, la lección sea una simple lección de fe. En los tiempos bíblicos se ha dicho que Jesús caminó sobre el agua. Se ha dicho que sus seguidores podrían hacerlo también, pero que en el momento en que se dejaron apoderar del miedo se hundieron.
Durante épocas económicas difíciles, nosotros podemos aprender a “caminar sobre el agua” respecto a las cuestiones de dinero. Si hacemos un presupuesto y no hay suficiente dinero para sobrevivir y para pagar gastos legítimos, haz las cosas lo mejor que puedas, y luego déjalo ir. Confía en que tu Fuente proveerá tus necesidades.
Si surge una emergencia y no hay dinero en efectivo para satisfacer la necesidad, mira más allá de tu cartera. Mira a tu Fuente.
Pide a la provisión Divina, una provisión ilimitada, de todo lo que necesites.
Haz tu parte. Lucha por una actitud de responsabilidad económica en pensamiento y acción. Pide la Divina Sabiduría. Escucha la guía de Dios. Luego deja ir tus miedos y tu necesidad de controlar.
Sabemos que el dinero es una parte necesaria del estar vivos y viviendo y también lo sabe nuestro Poder Superior.
Dios mío, trae a la superficie cualquier obstáculo y barrera que tenga en mi interior en lo concerniente al dinero. Ayúdame a cuidar de mí mismo económicamente. Si estoy apurado de dinero, disiparé el miedo y aprenderé a “caminar sobre el agua” en lo relativo a asuntos de dinero. No utilizaré esta actitud para justificar la irresponsabilidad.
Yo haré mi parte, incluyendo dejar ir el miedo y confiando en que Tú harás el resto.

 VIDEO
https://youtu.be/eM4lQAvebgo

LECCIÒN OCTUBRE 05

Conocimiento

Aprende a dejarte guiar por la verdad.
Sabremos lo que necesitemos saber cuando necesitemos saberlo. No tenemos por qué sentirnos mal por tomarnos nuestro tiempo para llegar a conocernos a nosotros mismos. No tenemos que forzar este autoconocimiento o esta conciencia antes de tiempo.
¡Sí! Tal vez el mundo entero vio una verdad particular en nuestra vida y nosotros la negamos, hasta que estuvimos listos para lidiar con ella. Ese es asunto nuestro ¡y nuestro derecho! Nuestro proceso nos pertenece y descubriremos nuestras verdades en el momento correcto, cuando estemos listos, cuando esté completa la experiencia de aprendizaje.
El concepto de mayor autocrecimiento que podemos desarrollar para nosotros mismos y para los demás es permitirnos tener nuestro propio proceso. Podemos dar y recibir apoyo y aliento mientras atravesamos este proceso. Podemos escuchar a los demás y decir lo que pensamos.
Podemos fijar límites y cuidar de nosotros mismos cuando se necesite. Pero seguimos dándonos a nosotros mismos y a los demás el derecho a crecer a nuestro propio ritmo, sin juzgar, y con mucha confianza en que todo está bien y de acuerdo con lo programado.
Cuando estemos listos, cuando llegue el momento adecuado y cuando nuestro Poder Superior esté listo, sabremos lo que necesitemos saber.
Hoy dejaré que yo y los demás crezcamos y cambiemos a nuestro propio ritmo y de acuerdo con nuestro propio programa de tiempo. Confío en que se me ayudará con conocimientos acerca de mí mismo y con las herramientas para lidiar con este autoconocimiento, en el momento adecuado.


 VIDEO
https://youtu.be/45IUzBWI18M

LECCIÒN OCTUBRE 06

Cuidemos de nosotros mismos

Es sano, sabio y amoroso ser considerado y responsable con los sentimientos y necesidades de los demás. Eso es distinto a cuidarlos como nanas. Cuidar en exceso es una conducta contraproducente y, ciertamente, una conducta que deteriora relaciones –una conducta que se revierte y puede hacer que nos sintamos resentidos y victimadosporque, en último término, lo que sentimos, lo que queremos y lo que necesitamos aflorará a la superficie.
Algunas personas parecen invitar a que se les cuide excesivamente en lo emocional. Podemos aprender a rehusar la invitación. Podemos mostrar interés; podemos ser cariñosos cuando sea posible; pero podemos darle valor también a nuestras propias necesidades y sentimientos. Parte de la recuperación significa aprender a prestarle atención, y a darle importancia, a lo que sentimos, queremos y necesitamos, porque empezamos a ver que hay consecuencias claras, predecibles y por lo general indeseables cuando no lo hacemos.
Sé paciente y gentil contigo mismo mientras aprendes esto. Sé comprensivo contigo mismo cuando resbales a la vieja conducta de cuidar excesivamente a otros en lo emocional y descuidarte a ti mismo.
Pero detén el ciclo hoy. No tenemos por qué sentirnos responsables de los demás. No tenemos por qué sentirnos culpables por no sentirnos responsables de los demás. Podemos aprender incluso a sentirnos bien por tomar la responsabilidad de nuestras necesidades y sentimientos.
Hoy evaluaré si he caído en mi vieja conducta de asumir la responsabilidad por los sentimientos y necesidad de los demás, mientras que descuido los míos. Me adueñaré de mi poder, de mi derecho y de mi responsabilidad de valorarme a mí mismo.


 VIDEO
https://youtu.be/IhxAso3Ujx4


LECCIÒN OCTUBRE 07


Deja ir la candidez

Podemos ser gente amorosa, confiada y, aun así, no permitir que se nos use o se abuse de nosotros. No tenemos por qué dejar que la gente nos haga lo que le venga en gana. ¡No todas las peticiones son legítimas! ¡No todas las peticiones requieren un sí!.
La vida podrá probarnos. La gente podrá buscar nuestros puntos flacos. Nosotros podremos ver un común denominador en los límites que están siendo probados en nuestra vida. Si tenemos un punto débil en un área, podemos descubrir que somos probados repetidamente en esa área por familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos. La vida, la gente, nuestro Poder Superior y el universo pueden estar tratando de enseñarnos algo específico.
Cuando aprendamos esa lección, encontraremos que disminuyen los problemas en esa área. Se ha fijado el límite, se ha adueñado uno del poder. Por ahora se ha aprendido la lección. Quizá necesitemos estar enojados durante un rato con gente que ha presionado nuestra tolerancia más allá de los límites. Eso está bien. Pronto podremos dejar ir la ira y cambiarla por gratitud. Esta gente ha estado allí para ayudarnos a aprender acerca de lo que no queremos, de lo que no toleraremos, y cómo adueñarnos de nuestro poder.
Le podemos agradecer lo que hemos aprendido.
¿Cuánto estamos dispuestos a tolerar? ¿Qué lejos dejaremos llegar a los demás con nosotros? ¿Cuánto menospreciaremos nuestra ira y nuestra intuición? ¿Dónde están nuestros límites? ¿Tenemos algún límite? Si no es así, estamos en problemas.
Hay tiempos de no confiar en los demás, sino confiar en nosotros mismos y fijar límites a quienes nos rodean.
Hoy estaré abierto a una nueva conciencia acerca de las áreas en las cuales necesito límites más sanos. Abandonaré mi ingenua suposición de que la otra persona siempre tiene la razón. Cambiaré ese punto de vista por el de confiar en mí mismo, escucharme a mí mismo y el de tener y fijar límites sanos.

 

 
LECCIÒN OCTUBRE 08

Aprender a esperar

He empezado a darme cuenta de que esperar es un arte, que al esperar se logran cosas. Esperar puede ser algo muy, muy poderoso.
El tiempo es una cosa valiosa. Si puedes esperar dos años, a veces puedes lograr algo que no podrías lograr hoy, por duro que trabajaras, por mucho dinero que lanzaras al aire, por muchas veces que te golpearas la cabeza contra la pared....
The Courage to Change por Dennis Wholey
(El valor para cambiar)
La gente que tiene más éxito al vivir y al amar es aquélla que aprende a esperar exitosamente. No mucha gente disfruta el esperar o el aprender la paciencia. Y no obstante, el esperar puede ser una herramienta poderosa que nos ayudará a lograr mucho bien.
No siempre podemos tener lo que queremos cuando lo queremos. Por diferentes razones, lo que queremos hacer, tener, ser o lograr no está a nuestra disposición ahora mismo. Pero hay cosas que no podríamos hacer ni tener hoy, no importa lo que sea, pero que sí podemos tener en el futuro. Hoy, nos volveríamos locos tratando de lograr lo que vendrá de un modo fácil y natural más tarde.
Podemos confiar en que todo está programado. El tiempo de espera no es tiempo desperdiciado. Algo se está trabajando, en nosotros, en alguien más, en el universo.
No tenemos por qué poner en suspenso nuestra vida mientras esperamos. Podemos dirigir nuestra atención a cualquier otro lado, practicar la aceptación y la gratitud en el ínterin, confiar en que tenemos una vida que vivir mientras esperamos, y luego, nos dedicamos a vivirla.
Lidia con tus frustraciones y tu impaciencia, pero aprende a esperar. El viejo dicho: “No siempre puedes tener lo que quieres” no es completamente cierto. A menudo, en la vida, podemos tener lo que queremos, especialmente los anhelos de nuestro corazón si podemos aprender a esperar.
Hoy, estoy dispuesto a aprender el arte de la paciencia. Si me estoy sintiendo impotente porque estoy esperando a que suceda algo y no tengo el control del tiempo, me concentraré en el poder que está a mi disposición al aprender a esperar.

 

 VIDEO
https://youtu.be/zDst0fWRctI


LECCIÒN OCTUBRE 09

Autorrevelación

Aprender a revelar gentilmente quiénes somos es como nos abrimos al amor y a la intimidad en nuestras relaciones.
Muchos de nosotros nos hemos ocultado detrás de una concha protectora, una cubierta que impide que los otros nos vean o nos lastimen. No queremos ser tan vulnerables. No queremos exponer nuestros pensamientos, sentimientos, miedos, debilidades y a veces nuestros puntos fuertes, ante los demás.
No queremos que los demás vean cómo somos realmente.
Puede darnos miedo que puedan juzgarnos, alejarse o no caerles bien.
Podemos no estar seguros de que está bien que seamos como somos o de cómo deberíamos exactamente revelarnos ante los demás.
Ser vulnerable puede ser atemorizador, especialmente si hemos vivido con gente que ha abusado de nosotros, que nos ha maltratado, manipulado, o que no nos apreció.
Poco a poco, aprendemos a correr el riesgo de revelarnos.
Le enseñamos a los demás la persona real que hay dentro de nosotros. Seleccionamos gente segura y empezamos a revelarle pedazos y pedacitos de nosotros mismos.
A veces, por miedo, podemos retener algo, pensando que eso ayudará a la relación o ayudará a los demás a que les caigamos mejor. Esa es una ilusión. Retener lo que somos no nos ayuda a nosotros, ni a la otra persona, ni a la relación. Retenerse es una conducta contraproducente. Para que existan una verdadera intimidad y cercanía, para que nos amemos a nosotros mismos y estemos contentos en una relación, necesitamos revelar cómo somos.
Eso no significa que se lo digamos todo de una vez a todo el mundo.
Esa también puede ser una conducta contraproducente. Podemos aprender a confiar en nosotros mismos acerca de a quién decirle, cuándo decírselo, en dónde decírselo y cuánto decirle.
Confiar en que la gente nos amará y le caeremos bien si somos exactamente quiénes somos puede ser atemorizante. Pero es la única manera como podemos lograr lo que queremos en las relaciones. Dejar ir nuestra necesidad de controlar a los demás –sus opiniones, sus sentimientos acerca de nosotros, o el curso de la relación – es la clave.
Suavemente, como una flor, podemos aprender a abrirnos. Al igual que una flor, lo haremos cuando brille el sol y esté tibio.
Hoy empezaré a tomar el riesgo de revelar quién soy a alguien que sienta que es seguro. Dejaré ir algunas de mis artimañas protectoras y me arriesgaré a ser vulnerable, aunque se me haya enseñado a actuar en otra forma. Revelaré cómo soy de manera que refleje autorresponsabilidad, amor a mí mismo, en forma directa, honestamente. Dios mío, ayúdame a dejar ir mis miedos acerca de revelarle a la gente cómo soy. Ayúdame a aceptar quién soy y a dejar ir mi necesidad de ser quien la gente quiere que sea.


 VIDEO
https://youtu.be/p-p4mNgOsik

 

LECCIÒN OCTUBRE 10

Los beneficios de las relaciones destructivas

A veces nos ayuda entender que podemos estar recibiendo algún beneficio de las relaciones que nos causan dolor.
La relación puede estar alimentando nuestra impotencia o nuestro papel de mártires.
Tal vez, la relación alimente nuestra necesidad de que nos necesiten, que aumente nuestra autoestima al permitirnos sentir en control o moralmente superiores a la otra persona.
Algunos de nosotros nos sentimos aliviados de la responsabilidad económica o de otro tipo de responsabilidades permaneciendo en una relación en particular.
“Mi padre abusó sexualmente de mí cuando era niña”, dijo una mujer.
“Me pasé los siguientes veinte años chantajeándolo emocionalmente y económicamente por ello. Podía obtener dinero de él cada vez que quería y nunca tuve que asumir la responsabilidad económica de mí misma”.
Darnos cuenta de que podemos haber obtenido alguna forma de pago codependiente de una relación no es motivo de vergüenza. Significa que estamos buscando en nuestro interior los obstáculos que pueden estar deteniendo nuestro crecimiento.
Podemos asumir la responsabilidad por la parte que podemos haber jugado para mantenernos victimados. Cuando estemos dispuestos a ver honestamente y sin miedo ese pago y a dejarlo ir, encontraremos la curación que hemos estado buscando.
También estaremos listos, entonces, para recibir el pago positivo, sano, que nos pueden dar las relaciones, los beneficios que realmente queremos y necesitamos.
Hoy estaré abierto a ver los beneficios que pueda haber recibido por permanecer en relaciones enfermizas o por haber mantenido en funcionamiento sistemas destructivos. Me dispondré a dejar ir mi necesidad de permanecer en sistemas enfermizos; estoy listo para enfrentarme a mí mismo.


 VIDEO
https://youtu.be/__oUb30qrM8

 

LECCIÒN OCTUBRE 11

 Recuperación

Qué fácil es culpar a los demás de nuestros problemas. “Mira lo que él está haciendo” “Mira cuanto he esperado” “¿Por qué ella no me llama?” “Si tan solo él cambiara, yo sería feliz”.
Con frecuencia, nuestras acusaciones son justificadas.
Probablemente nos sentimos dolidos y frustrados. En esos momentos podemos empezar a creer que la solución a nuestro dolor y frustración está en que la otra persona haga lo que queremos o que las cosas resulten como lo deseamos. Pero estas ilusiones autoderrotistas colocan el poder y el control de nuestra vida en manos de otras personas. A esto le llamamos codependencia.
La solución válida a nuestro dolor y frustración, es reconocer nuestros propios sentimientos. Sentimos la ira, la pena; luego dejamos ir nuestros sentimientos y encontramos la paz, en nuestro interior. Sabemos que nuestra felicidad no la controla otra persona, aunque nos hayamos convencido de ello. A esto le llamamos aceptación.
Después decidimos que aunque nos gustaría que nuestra situación fuera diferente, tal vez nuestra vida esté transcurriendo de esta manera por alguna razón. Quizá esté en juego un propósito y un plan superiores, uno mejor que el que nosotros podríamos haber orquestado. A esto le llamamos fe.
Después decidimos lo que necesitamos hacer, qué está dentro de nuestro poder para cuidar de nosotros mismos. A eso se le llama recuperación.
Es fácil señalar con nuestro dedo a otra persona, pero es más recompensante señalar suavemente con él hacia nosotros mismos.
Hoy viviré con mi dolor y frustración, lidiando con mis propios sentimientos.



VIDEO
https://youtu.be/7rPGM8Iv3xU

 

LECCIÒN OCTUBRE 12

Seamos amables con nosotros mismos en épocas penosas

El proceso de adaptarse al cambio y a la pérdida consume energía. La pena nos drena, a veces nos deja exhaustos. Algunas personas necesitan “meterse en su capullo para transformarse”, según las palabras de Pat Carness, mientras atraviesan el proceso de pena.
Nos sentimos más cansados de lo común. Nuestra capacidad para funcionar bien en otras áreas de nuestra vida puede reducirse temporalmente. Quizá queramos escondernos en la seguridad de nuestro dormitorio.
La pena es gruesa. Nos puede acabar.
Esta bien ser gentiles con nosotros mismos cuando estemos atravesando cambios y el proceso de pena. Queremos mantener las disciplinas de la recuperación, pero podemos ser compasivos con nosotros mismos. No tenemos por qué esperar más de nosotros mismos de lo que podemos dar durante estas épocas. Ni siquiera tenemos por qué esperar tanto de nosotros mismos como esperaríamos normal y razonablemente.
Podemos necesitar más descanso, más sueño, más comodidad. Podemos estar más necesitados y tener menos que dar. Está bien aceptarnos a nosotros, y a nuestras necesidades que han cambiado, en
épocas de pena, de estrés y de cambio.
Esta bien que nos permitamos meternos en nuestro capullo durante las épocas de transformación. Podemos someternos al proceso y confiar en que una nueva, emocionante energía se está creando dentro de nosotros.
Antes de que pase mucho tiempo, nos saldrán las alas y volaremos.
Dios mío, ayúdame a aceptar mis necesidades que han cambiado en las épocas de pena, de cambio y de perdida.


 VIDEO
https://youtu.be/LAyiO05jGvk

 

LECCIÒN OCTUBRE 13

La sustancia sobre la forma

Estoy aprendiendo que, por una serie de razones, he pasado gran parte de mi vida concentrándome en la forma en vez de en la sustancia. Me he concentrado en estar perfectamente peinada, en usar la ropa adecuada, en tener perfectamente aplicado el maquillaje, en vivir en el lugar adecuado, amueblándolo con los muebles adecuados, en trabajar en el empleo adecuado y en tener el hombre adecuado. La forma, en vez de la sustancia, ha controlado mi conducta en muchas áreas de mi vida. Ahora, por fin estoy llegando a la verdad.
La sustancia es lo que cuenta.
Anónimo
No tiene nada de malo que queramos lucir lo mejor posible. Ya sea que estemos luchando por crearnos un yo, una relación o una vida, necesitamos tener algunas ideas sólidas acerca de cómo queremos que eso se vea.
La forma nos da un lugar por dónde comenzar. Pero para muchos de nosotros, la forma ha sido un sustituto de la sustancia. Podemos habernos concentrado en la forma para compensar el hecho de sentir miedo o sentirnos inferiores. Podemos habernos concentrado en la forma porque no sabíamos concentrarnos en la sustancia.
La forma es el perfil de las cosas; la sustancia es con lo que llenamos ese perfil. Llenamos nuestro perfil siendo auténticos; llenamos el perfil de nuestra vida echándole ganas a la vida y participando en ella al máximo de nuestra capacidad.
Ahora, en la recuperación, estamos aprendiendo a prestar atención a la manera en cómo funcionan y nos hacen sentir las cosas, no solo cómo se ven.
Hoy me concentraré en la sustancia de mi vida. Rellenaré las líneas de mí mismo con una persona real: yo. Me concentraré en la sustancia de mis relaciones, en vez de en lo que parecen. Me concentraré en lo que verdaderamente funciona en mi vida, en vez de en los adornos.



VIDEO
https://youtu.be/4pa_hMK8jEM

LECCIÒN OCTUBRE 14

Controlar vs confiar
Hubo un tiempo en mi vida en que me sentía tan llena de miedo y tan
abrumada por el mero hecho de vivir que realmente quería hacer un
programa para cada día de mi vida para los siguientes cinco años.
Quería incluir todas las tareas que tenía por hacer, cuándo las
haría, incluso cuándo programaría el descanso. Quería poner orden a
lo que me parecía agobiante. Quería sentir que yo tenía el control.
Anónimo
Controlar es una respuesta directa a nuestro miedo, pánico y
sensación de impotencia. Es una respuesta directa a sentirse
agobiado y a la desconfianza.
Podemos no confiar en nosotros mismos, en nuestro Poder Superior, en
el Plan, en el universo o en el proceso de la vida. En vez de
confiar, recurrimos al control.
Podemos aproximarnos a esta necesidad de controlar lidiando con
nuestro miedo. Lidiamos con el miedo confiando, en nosotros mismos,
en nuestro Poder Superior, en el amor y el apoyo del universo, del
plan y de este proceso que llamamos vida y recuperación.
Podemos confiar en que cuando las cosas no salen como queremos, Dios
ha planeado algo mejor.
Podemos confiar en que llegaremos a donde necesitemos ir, que
diremos lo que necesitemos decir, que haremos lo que necesitemos
hacer, que seremos lo que necesitemos ser y que nos
convertiremos en todo lo que nos podemos convertir, cuando tengamos
la intención de hacerlo, cuando estemos listos y cuando llegue el
momento adecuado para hacerlo.
Podemos confiar en que nuestro Poder Superior y el universo nos
darán toda la dirección que necesitemos.
Podemos confiar en nosotros mismos, que escucharemos y
responderemos de acuerdo con ello.
Podemos confiar en que todo lo que necesitemos en este viaje
vendrá a nosotros. No obtendremos hoy todo lo que necesitemos para
el viaje entero. Hoy recibiremos la provisión para hoy, y la
provisión de mañana, mañana. Nunca se tuvo la intención de que
lleváramos las provisiones para el viaje entero. El peso sería
excesivo y se tenía la intención de que el camino fuera ligero.
131
Confía en ti mismo. No tenemos que planear, controlar y programar
todas las cosas. El programa y el plan han sido escritos. Lo único
que necesitamos es presentarnos.
El camino se volverá claro y seremos provistos amplia y claramente,
un día a la vez.
Confía, amigo mío, en el día de hoy.
Hoy confiaré en que recibiré todo lo que necesite para hoy. Confiaré
en que ocurrirá lo mismo mañana.

VIDEO
https://youtu.be/NG-SLOoXKHQ

 

LECCIÒN OCTUBRE 15

Deja ir el caos
Nada bueno resulta del desasosiego.
La inquietud, el miedo, la ira o la tristeza pueden motivarnos. A
veces, estos sentimientos tienen la intención de obligarnos a la
acción, pero nuestro mejor trabajo surge una vez que éstos han sido
remplazados por la paz.
No terminaremos nuestra tarea más pronto, ni mejor, desempeñándola
con una sensación de urgencia, miedo, ira o tristeza.
Deja ir la inquietud. Deja que la paz llene el hueco. No tenemos que
renunciar a nuestro Poder, al poder personal que Dios nos ha dado –o
a nuestra paz- para llevar a cabo el trabajo que se nos ha llamado a
hacer hoy. Se nos dará todo el poder que necesitemos para hacer lo
que tengamos que hacer, cuando sea el tiempo de hacerlo.
Deja que primero venga la paz. Después procede. La tarea se hará de
manera natural y a tiempo.
Hoy primero me pondré en paz y dejaré que mi trabajo y mi vida
surjan de esa base.

 VIDEO
https://youtu.be/aq0mBb6UnUY

 

LECCIÒN OCTUBRE 16

 Seamos honestos con nosotros mismos

Nuestra relación con nosotros mismos es la relación más importante que necesitamos mantener. La calidad de esa relación determinará la calidad de nuestras otras relaciones.
Cuando podamos decirnos a nosotros mismos cómo nos sentimos y podamos aceptar nuestros sentimientos, podremos decírselo a los demás.
Cuando podamos aceptar lo que queremos y necesitamos, estaremos listos para que se satisfagan nuestros deseos y necesidades.
Cuando podamos aceptar lo que pensamos y en lo que creemos y lo que para nosotros es importante, podremos comunicárselo a los demás.
Cuando aprendamos a tomarnos en serio a nosotros mismos, los otros también lo harán.
Cuando aprendamos a reírnos acerca de nosotros mismos, estaremos listos para reír con los demás.
Cuando hayamos aprendido a confiar en nosotros mismos, seremos dignos de confianza y estaremos listos para confiar.
Cuando podamos sentir gratitud por lo que somos, habremos conseguido amarnos a nosotros mismos.
Cuando hayamos logrado ese amor propio y aceptado nuestros deseos y necesidades, estaremos listos para dar y recibir amor.
Cuando hayamos aprendido a pararnos sobre nuestros pies, estaremos listos para pararnos al lado del alguien.
Hoy me concentraré en tener una buena relación conmigo mismo.

 VIDEO
https://youtu.be/VZj3cWxllvI

 

LECCIÒN OCTUBRE 17


Los sentimientos y el sometimiento

El sometimiento es una experiencia altamente espiritual y personal.
El sometimiento no es algo que podamos hacer dentro de nuestra cabeza. No es algo que podamos obligar o controlar con la fuerza de voluntad. Es algo que experimentamos.
La aceptación, o sometimiento, no es un paquete limpio. A menudo, es un paquete lleno de sentimientos difíciles: ira, indignación y tristeza, seguidos por la liberación y el alivio. A medida que nos sometemos, experimentamos nuestra frustración y nuestra ira hacia Dios, hacia otra gente, hacia nosotros y hacia la vida. Luego llegamos a la médula del dolor y la tristeza, del gran peso emocional interior que debe salir antes de que podamos sentirnos bien. Con frecuencia, estas emociones tienen conexión con la curación y se liberan a un nivel profundo.
El sometimiento es el que pone a trabajar las ruedas. Nuestro miedo y ansiedad respecto al futuro se liberan cuando nos sometemos.
Estamos protegidos. Se nos guía. Se han planeado cosas buenas. Ahora mismo se está dando el siguiente paso. El sometimiento es el proceso que nos permite seguir adelante. Así es como nuestro Poder Superior nos lleva hacia delante.
Confía en lo correcta que es la programación del tiempo y en la liberad que está al otro extremo, mientras batallas humanamente a través de esta experiencia espiritual.
Estaré abierto al proceso de sometimiento en mi vida. Me permitiré a mí mismo experimentar todas las emociones potentes y difíciles que deban ser liberadas.

 

 VIDEO
https://youtu.be/6dW6Ktr7sck

 

LECCIÒN OCTUBRE 18

Tiremos el libro de reglas

Muchos de nosotros sentimos que necesitamos un libro de reglas, un microscopio y una garantía para poder vivir. Nos sentimos inseguros, asustados. Queremos la seguridad de saber lo que va a suceder y cómo debemos actuar.
No confiamos en nosotros mismos ni en la vida.
No confiamos en el Plan.
Queremos tener el control.
“He cometido terribles errores en las elecciones que he hecho, errores que casi han destruido mi vida. La vida verdaderamente me ha provocado shock. ¿Cómo puedo confiar en mí mismo? ¿Cómo puedo confiar en la vida y en mis instintos después de lo que he sufrido?”, preguntó una mujer.
Es comprensible que nos dé miedo que nos aplasten de nuevo, tomando en cuenta la forma como éramos muchos de nosotros cuando tocamos fondo en nuestra codependencia. No tenemos por qué sentirnos temerosos. Podemos confiar en nuestro yo, en nuestro sendero y en nuestros instintos.
Queremos evitar seguir cometiendo los mismos errores. No somos las mismas personas que éramos ayer o el año pasado. Hemos aprendido, hemos crecido, hemos cambiado. Hicimos lo que necesitábamos hacer entonces. Si cometimos un error, no podemos dejar que eso nos impida vivir y experimentar plenamente el hoy.
Hemos llegado al entendimiento de que necesitábamos nuestras experiencias -incluso nuestros errores- para llegar hasta donde estamos hoy. ¿Sabías que necesitábamos que nuestra vida se desarrollara exactamente como lo hizo para que nos encontráramos a nosotros mismos, a nuestro Poder Superior y esta nueva forma de vivir? ¿O una parte de nosotros aún sigue llamando un error a nuestro pasado?
Podemos dejar ir nuestro pasado y confiar ahora en nosotros mismos.
No tenemos por qué castigarnos a nosotros mismos con nuestro pasado.
No necesitamos un libro de reglas, un microscopio, una garantía. Lo único que necesitamos realmente es un espejo. Podemos mirar al espejo y decir: “Confío en ti. No importa qué suceda, puedes cuidarte a ti mismo. Y lo que suceda seguirá siendo bueno, mejor de lo que piensas.”
Hoy dejaré de aferrarme a las dolorosas lecciones de mi pasado. Me abriré a las lecciones positivas que tienen para mí el hoy y el mañana. Confío en que ahora puedo cuidarme a mí mismo y lo haré.
Confío en que el Plan es bueno, aunque no sepa cómo es.

 VIDEO
https://youtu.be/EvwNuQy48w0

 

LECCIÒN OCTUBRE 19

 Nuestros puntos buenos

¿Qué es un codependiente? La respuesta es fácil. Son algunas de las personas más amorosas, más solícitas que conozco.
Más allá de la codependencia
No necesitamos limitar un inventario acerca de nosotros mismos a lo negativo. Concentrarnos sólo en lo malo es un asunto medular de nuestra codependencia.
Honestamente, sin miedo, pregúntate: “¿Qué tengo de bueno? ¿Cuáles son mis puntos buenos?”
“¿Soy una persona amorosa, solícita, cariñosa?” Podemos haber descuidado el amarnos a nosotros mismos en el proceso de cuidar a los demás, pero ser cariñoso es una cualidad.
“¿Hay algo que haga particularmente bien?” “¿Tengo una fe sólida?”
“¿Soy bueno para dar apoyo a los demás?” “¿Soy bueno como parte de un equipo o como líder?” “¿Tengo un modo especial con las palabras o con las emociones?”
“¿Tengo sentido del humor?” “¿Alegro a la gente?” “¿Soy bueno para consolar a los demás?” “¿Tengo la habilidad de sacar algo bueno prácticamente de la nada?” “¿Veo lo mejor en la gente?”
Estas son cualidades del carácter. Podremos habernos ido al extremo con ellas, pero eso está bien. Ahora estamos en camino de encontrar el equilibrio.
La recuperación no es eliminar nuestra personalidad. La recuperación tiene por objeto cambiar, aceptar, trabajar o transformar nuestros aspectos negativos y construir sobre los positivos. Todos tenemos cualidades; lo único que necesitamos es concentrarnos en ellas, darles poder y extraerlas de nuestro interior.
Los codependientes son de las personas más amorosas, más solícitas que hay. Ahora, estamos aprendiendo a darnos a nosotros mismos algo de esa preocupación y de ese cariño.
Hoy me concentraré en lo que tengo de bueno. Me daré a mí mismo algo del cariño que le he dado al mundo.

 

 VIDEO
https://youtu.be/dsc-MLd5m0c

 

LECCIÒN OCTUBRE 20

Desapégate con amor

A veces, la gente que amamos hace algo que no nos gusta o que no aprobamos. Reaccionamos. Reaccionan ellos. Antes de que pase mucho tiempo, todos estamos reaccionando unos hacia otros y el problema crece.
¿Cuándo nos desapegamos? Cuando estamos enganchados en una reacción de ira, miedo, culpa o vergüenza. Cuando quedamos enganchados en un juego de poder, un intento por controlar o forzar a los demás a que hagan algo que no quieren hacer. Cuando la forma como estamos reaccionando no está ayudando a la otra persona o solucionando el problema. Cuando la forma como ellos están reaccionando nos está lastimando.
Con frecuencia, es tiempo de desapegarnos cuando el desapego parece lo menos probable, o lo menos posible, que podemos hacer.
El primer paso hacia el desapego es comprender que reaccionar y controlar no ayudarán. El siguiente paso es ponernos en paz, centrarnos y restaurar nuestro equilibrio.
Da un paseo. Abandona una habitación. Asiste a una reunión. Date un largo baño de agua caliente. Llama a un amigo o amiga. Llama a Dios.
Respira profundamente. Encuentra la paz. De ese lugar de paz, al centrarte, surgirá una respuesta, una solución.
Hoy me someteré y confiaré en que la respuesta está cerca.

VIDEO
https://youtu.be/EOx-uBISG7Q

 

LECCIÒN OCTUBRE 21

 Responsabilidad económica

“Cuando empecé la recuperación de mi dependencia química, tuve que enfrentarme a mis líos de dinero sobria y fría como una piedra, y realmente tenía un buen lío”, dijo una mujer.
“Al principio no era capaz de ganar mucho, y era importante para mí reparar daños. Tenía cuentas vencidas de años anteriores. Necesitaba tratar de estar al día en los pagos de mis cuentas nuevas. Tenía mucho más dinero antes de volverme sobria. Pero a su tiempo, lenta, gradualmente, mi situación económica se despejó. Restauré mi crédito. Tenía una cuenta de cheques. Tenía un poco de dinero en el banco”
“Luego me casé con un alcohólico y empecé a enterarme de mi codependencia, por el camino difícil. Me perdí a mí misma, mis sentimientos, mi cordura y todo el progreso que había logrado en mis asuntos financieros. Mi esposo y yo abrimos una cuenta de cheques juntos y él se sobregiró con los cheques hasta que perdí el derecho a tener una cuenta de cheques. Le permití que hiciera cargos y cargos en mi tarjeta de crédito hasta que me la echó por tierra.”
“Pedíamos uno y otro préstamo para mantener a flote nuestro barco que se hundía, y le pedimos mucho dinero prestado a mis padres”, dijo ella. Para la época en que empecé mi recuperación de la codependencia, estaba enfrentando otra vez un verdadero lío financiero. Estaba furiosa, pero ya no importaba quién había hecho qué cosa. Tenía algunos asuntos financieros serios que enfrentar si es que esa parte de mi vida alguna vez iba a volverse gobernable de nuevo.”
“Lentamente –muy lentamente- empecé a salir de mi lío. ¡Parecía imposible! Ni siquiera quería enfrentarlo, me sentía tan abrumada y desesperanzada. Pero lo hice. Y cada día hice lo mejor que pude para ser responsable de mí misma.”
“Una decisión que tomé fue separarme y protegerme financieramente de mi esposo, lo mejor que pude, antes y después de divorciarnos. La otra decisión que tomé fue afrontar los aspectos financieros de mi vida y empezar a reconstruirlos”.
“Fue difícil. Debíamos cincuenta mil dólares y mi capacidad para obtener ingresos había disminuido dramáticamente. Estaba en proceso de pena; mi autoestima estaba baja todo el tiempo; mi energía también lo estaba. No sabía cómo alguna vez podría desenmarañarme de esa pesadilla. Pero así sucedió. Lenta, gradualmente, con la ayuda de un Poder Superior, sobrevino la gobernabilidad y remplazó al caos.”
“Empecé por no gastar más de lo que ganaba. Le pagué a algunos deudores, poco a poco. Dejé ir lo que no podía hacer y me concentré en lo que sí podía.”
“Ahora han pasado ocho años. Estoy libre de deudas, lo cual nunca imaginé posible. Estoy viviendo cómodamente, con dinero en el banco.
Mi crédito ha sido restaurado de nuevo y tengo la intención de mantenerlo así.”
“No estoy dispuesta a perder otra vez mi salud y seguridad financieras, por amor o por alcoholismo. Con la ayuda de Dios y de los Doce Pasos, no tendré que hacerlo”
Un día a la vez podemos ser restaurados en la recuperación, mental, emocional, espiritual, física y económicamente.
Las cosas pueden empeorar antes de mejorar, porque por fin estamos afrontando la realidad en vez de estarla esquivando. Pero una vez que tomamos la decisión de asumir nuestra propia responsabilidad económica, ya estamos en camino.
Dios mío, ayúdame a recordar que lo que parece hoy sin esperanza, a menudo se puede resolver mañana, aunque no podamos ver la solución.
Si he permitido que los problemas de otros me dañen económicamente, ayúdame a reparar y a restaurar mis límites acerca del dinero, y de lo que estoy dispuesto a perder. Ayúdame a entender que no tengo por qué permitir la irresponsabilidad económica de nadie, ni que su adicción, enfermedad o problemas me dañen financieramente.
Ayúdame a seguir con mi vida a pesar de mis actuales circunstancias económicas, confiando en que si estoy dispuesto a reparar daños y a ser responsable, las cosas se resolverán.

 VIDEO
https://youtu.be/vYy48L69MwM

 

LECCIÒN OCTUBRE 22

 Aférrate a lo tuyo

Confía en ti mismo. Confía en lo que sabes.
A veces es difícil ampararnos en nuestra propia verdad y confiar en lo que sabemos, especialmente cuando otros tratan de convencernos de lo contrario.
En estos casos, los demás pueden estar lidiando con cuestiones de culpa y de vergüenza. Ellos pueden tener su propio programa. Pueden estar inmersos en la negación. Les gustaría que creyéramos que no sabemos lo que sabemos; les gustaría que no confiáramos en nosotros mismos; preferirían involucrarnos en sus tonterías.
No tenemos por qué dejar que los otros nos confisquen nuestra verdad o nuestro poder. Eso es codependencia.
Creer mentiras es peligroso. Cuando dejamos de confiar en nuestra verdad, cuando reprimimos nuestros instintos, cuando nos decimos a nosotros mismos que algo debe andar mal con nosotros por sentir lo que sentimos o por creer lo que creemos, le damos un golpe mortal a nuestro yo y a nuestra salud mental.
Cuando menospreciamos esa importante parte nuestra que sabe cuál es la verdad, nos desconectamos de nuestro centro. Nos sentimos locos.
Nos metemos en la vergüenza, en el miedo, en la confusión. Perdemos el rumbo cuando le permitimos a alguien que nos quite el tapete sobre el que estamos parados.
Esto no significa que nunca estemos equivocados. Pero no siempre estamos equivocados.
Sé abierto. Pósate en tu verdad. Confía en lo que sabes y rehúsate a aceptar la negación, las tonterías, las intimidaciones o la coerción que quisieran sacarte de tu rumbo.
Pide que se te muestre la verdad, clara, no que te la muestre la persona que está tratando de manipularte o de convencerte, sino tú mismo, tu Poder Superior y el universo.
Hoy confiaré en mi verdad, en mis instintos y en mi capacidad para asentarme en la realidad. No permitiré que me dominen las intimidaciones, la manipulación, los juegos, la deshonestidad o la gente que tiene problemas peculiares.

VIDEO
https://youtu.be/I5f1hZI1LWA

 

 LECCIÒN OCTUBRE 23

 Pistas matutinas

Hay un importante mensaje para nosotros que es lo primero que se nos da en las mañanas.
A menudo, una vez que empezamos el día, quizá no nos escuchemos tan de cerca de nosotros mismos y a la vida como lo hacemos en esos callados momentos cuando acabamos de despertar.
Un momento ideal para escucharos a nosotros mismos es cuando estamos acostados tranquilamente, con nuestras defensas bajas y estamos abiertos y somos más vulnerables.
¿Cuál es el primer sentimiento que nos invade, el sentimiento que tal vez estamos tratando de evitar duramente el trajín del día?
¿Estamos enojados, frustrados, heridos o confundidos? En eso es en lo que debemos concentrarnos y sobre todo lo que debemos trabajar.
Esa es la cuestión que necesitamos atender.
Cuando despiertas, ¿Cuál es la primera idea que cruza por tu mente?
¿Necesitas terminar un proyecto a tiempo? ¿Necesitas un día de esparcimiento? ¿Un día de descanso? ¿ Te sientes enfermo y necesitas consentirte? ¿Estás en un estado de ánimo negativo? ¿Tienes un asunto que resolver con alguien?
¿Necesitas decirle algo a alguien? ¿Te está molestando algo? ¿Es algo particularmente bueno?
¿Se te ocurre alguna idea, algo que podrías obtener o algo que te haría sentir bien?
Cuando despiertas, ¿Cuál es el primer asunto que se te presenta? No tienes por qué tener miedo. No tienes por qué apurarte. Puedes quedarte quieto y escuchar, y luego aceptar el mensaje.
Podemos definir algunas de nuestras metas de recuperación para el día escuchando el mensaje matinal.
Dios mío, ayúdame a dejar ir mi necesidad de resistirme al armónico flujo de la vida. Ayúdame a aprender a ir con la corriente y a aceptar la ayuda y el apoyo que Tú tienes para ofrecerme.

 VIDEO
https://youtu.be/l8InjbK3dtU

 

LECCIÒN OCTUBRE 24

Abrámonos al amor

Abrámonos al amor que está a nuestra disposición.
No tenemos por qué limitar nuestras fuentes de amor.
Dios y el universo tienen cantidad ilimitada de lo que necesitamos, incluyendo amor.
Cuando estemos abiertos a recibir amor, empezaremos a recibirlo.
Éste puede provenir de lugares sorprendentes, como nuestro interior.
Estaremos abiertos al amor y consciente del amor que está y ha estado ahí siempre para nosotros. Sentiremos y apreciaremos el amor de los amigos. Nos percataremos del amor que nos vienen de nuestra familia y lo disfrutaremos.
Estaremos listos para recibir amor también en nuestras relaciones amorosas especiales. No tenemos por qué aceptar el amor de gente que no es segura, gente que nos podría explotar o con la que no queremos tener relaciones.
Pero hay mucho amor del bueno a nuestra disposición, de amor que nos cura el corazón, que cubre nuestras necesidades y que nos hace cantar el alma.
Nos hemos negado a nosotros mismos durante demasiado tiempo. Hemos sido mártires demasiado tiempo. Hemos dado mucho y nos hemos permitido recibir muy poco. Hemos pagado nuestras deudas. Es tiempo de continuar la cadena de dar y recibir permitiéndonos a nosotros
mismos recibir.
Hoy estaré abierto al amor que me llega del universo. Lo aceptaré y disfrutaré cuando venga.

 

 VIDEO
https://youtu.be/gfkOcG5VawQ

 

LECCIÒN OCTUBRE 25

Deja ir el pasado

....en tu libro están inscritos todos los días que han sido señalados, sin que aún exista un solo de ellos.
salmos 139:16
Algunas personas creen que todos nuestros días fueron planeados,
Divinamente ordenados, antes de que naciéramos. Dios sabía, dicen, y planeó exactamente lo que iba a suceder.
Otros sugieren que nosotros escogimos, que participamos en planear nuestra vida, los eventos, las personas, las circunstancias que tendrían lugar, para trabajar nuestros asuntos y aprender las lecciones que necesitábamos dominar.
Cualquiera que sea nuestra filosofía, nuestra interpretación puede ser similar: nuestro pasado no es ni un accidente ni un error. Hemos estado donde se ha necesitado estar, con la gente necesaria. Podemos abrazar nuestra historia, con su dolor, sus imperfecciones, sus errores, incluso con sus tragedias. Es únicamente nuestra; fue planeada sólo para nosotros.
Hoy, estamos justo donde necesitamos estar. Nuestras circunstancias actuales son exactamente como necesitan ser, por ahora.
Hoy dejaré ir mi sentimiento de culpa y mi miedo acerca de mis circunstancias pasadas y presentes. Confiaré en que donde he estado y donde estoy ahora ha sido justo para mí.

 

 VIDEO
https://youtu.be/hAK2RkNMGPs

 

LECCIÒN OCTUBRE 26

Claridad

No sé hacer algo mejor que confiar en Dios. Pero a veces lo olvido.
Cuando estamos en medio de una experiencia, es fácil olvidar que hay un Plan. A veces, lo único que podemos ver es el hoy.
Si solamente viéramos durante dos minutos un programa de televisión que va a la mitad, no tendría mucho sentido. Sería un acto desconectado.
Si miráramos a un tejedor tejer un tapete unos cuantos momentos, concentrado él en una pequeña parte de su obra, ésta no se vería hermosa. Se vería como unas cuantas hebras peculiares colocadas sin orden ni concierto.
Cuán frecuentemente utilizamos esa misma perspectiva limitada para ver nuestra vida, especialmente cuando estamos atravesando una temporada difícil.
Podemos aprender a tener perspectiva cuando estamos pasando por esas confusas, difíciles épocas de aprendizaje. Cuando nos estamos haciendo bolas con los sucesos que nos hacen sentir, pensar y cuestionar, estamos aprendiendo algo importante.
Podemos confiar en que algo valioso se está resolviendo en nuestro interior, aunque las cosas sean difíciles, aunque no podamos discernir el rumbo. El conocimiento profundo y la claridad no vienen hasta que hemos dominado nuestra lección.
La fe es como un músculo. Se le debe ejercitar para que se fortalezca. Las repetidas experiencias de tener que confiar en lo que no podemos ver y de aprender a confiar en que las cosas se resolverán son lo que hacen que nuestros músculos de la fe se fortalezcan.
Hoy confiaré en que los sucesos en mi vida no se dan al azar. Mis experiencias no son un error. El universo, mi Poder Superior y la vida no la están tomando en contra mía. Estoy pasando por lo que necesito pasar para aprender algo valioso, algo que me preparará para la alegría y el amor que estoy buscando.

 

 VIDEO
https://youtu.be/flJDKRypuK4

 

LECCIÒN OCTUBRE 27

Paso Once

Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solo que nos dejase conocer Su voluntad para con nosotros
y nos diese la fortaleza para cumplirla.
Paso Once de Al-Anón
“...pidiéndole sólo que nos dejase conocer Su Voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla” significa que pidamos diariamente que se nos enseñe el plan para ese día. También le pedimos a nuestra Fuente la fortaleza que necesitamos para cumplirla. Se nos dará un sí a ambas peticiones.
No le pedimos a los demás que nos dejen conocer su voluntad. Se lo pedimos a Dios. Luego, confiamos en que se nos dará la fortaleza parra cumplir la voluntad de Dios.
Dios, nunca, nunca nos pide que hagamos algo para lo que El no nos haya equipado. Nunca nos pide que hagamos algo que no podemos hacer.
Si es que vamos a hacerlo, se nos preparará. Esa es la parte fácil de este programa. Nunca tenemos que hacer más de lo que podemos, o nada que no podamos. Si queremos preocuparnos y armar alharaca, podemos hacerlo, pero no es necesario. Ésa es elección nuestra.
He aprendido, en los tiempos difíciles y en los buenos, que este Paso me ayuda a caminar. Cuando no se qué hacer a continuación, Dios sí sabe. Trabajar este programa, un día a la vez, nos llevará a lugares a los que nunca hubiéramos podido viajar solos. Actos simples, llevados a cabo diariamente de acuerdo con la voluntad de Dios para con nosotros, nos conducen a un Gran Plan para nuestra vida.
Hoy me concentraré en pedirle a Dios que me enseñe lo que Él quiere que haga. Le pediré a Dios la fortaleza para hacerlo; luego proseguiré y llevaré a cabo ese trabajo. Dios mío, ayúdame a dejar ir mis miedos acerca de vivir la vida de un solo día a la vez.
Ayúdame a confiar en que cuando la vida se vive sencillamente y con confianza, se tejerá un bello mosaico llamado “mi vida”. Estoy siendo divinamente guiado, conducido y cuidado.

 VIDEO
https://youtu.be/YyhSmfKvoQU

 

LECCIÒN OCTUBRE 28

Meditación y oración

El Paso Once nos pide meditar como un camino para mejorar nuestro contacto consciente con Dios.
La meditación es diferente a obsesionarse o preocuparse. La obsesión y la preocupación son conexiones del miedo. Meditación significa abrir nuestra mente y nuestra energía espiritual a la conexión de Dios.
Para conectarnos con Dios, necesitamos relajarnos lo mejor posible y abrir nuestra mente consciente y subconsciente a una Conciencia Superior, que está a disposición de cada uno de nosotros.
En el trajín de nuestro día y de nuestra vida puede parecer un desperdicio de tiempo desacelerarnos, dejar de hacer lo que estamos haciendo y tomar este tipo de descanso. No es un desperdicio de tiempo, como no lo es detenernos a cargar gasolina en nuestro coche cuando el tanque ya está casi vacío.
Es necesario, es benéfico y ahorra tiempo. De hecho, la meditación puede crear más tiempo y energía que los momentos que nos tomamos para practicarla.
La meditación y la oración son poderosas conductas de recuperación que funcionan. Necesitamos ser pacientes. No es razonable esperar respuestas, conocimientos profundos o inspiración inmediatos.
Pero están en camino las soluciones. Ya están en camino si nosotros hemos hecho nuestra parte –meditar y orar- y luego hemos dejado ir el resto.
El que rezar y meditar sea lo primero que hagamos por la mañana, durante un descanso en el trabajo o por la noche, es elección nuestra.
Cuando mejora nuestro contacto consciente con Dios, nuestro contacto subconsciente mejorará también. Nos encontraremos cada vez más sintonizados a la armonía de Dios y Su voluntad para con nosotros.
Encontraremos y mantendremos esa conexión del alma, la conexión de Dios.
Hoy me tomaré un momento para la meditación y la plegaria. Decidiré cuándo y por cuánto tiempo hacerlo. Yo soy una criatura y una creación de Dios, de un Poder Superior a quien le encanta escucharme y hablar conmigo. Dios mío, ayúdame a dejar ir mis miedos acerca de si Tú me escuchas y te preocupas por mí o no. Ayúdame a saber que Tú estás ahí y que yo soy capaz de ponerme en contacto con la conciencia espiritual.

 VIDEO
https://youtu.be/Gp9_8cRth1g

 

 LECCIÒN OCTUBRE 29

Aceptación

Una poción mágica está a nuestra disposición hoy. Esa poción se
llama aceptación.
Se nos pide que aceptemos muchas cosas: a nosotros mismos, como somos; nuestros sentimientos, necesidades, deseos, alternativas y nuestras circunstancias actuales. A los demás, como son. El estatus de nuestras relaciones con ellos. Los problemas. Las bendiciones.
Nuestro estatus económico. El lugar donde vivimos. Nuestro trabajo, nuestras áreas y nuestro nivel de desempeño en ellas.
La resistencia no nos llevará hacia adelante, ni eliminará lo indeseable. Pero incluso nuestra resistencia necesita ser aceptada.
Incluso la resistencia se rinde ante la aceptación y es cambiada por ésta.
La aceptación es la magia que hace posible el cambio. No es para siempre; es para el momento presente.
La aceptación es la magia que hace buenas nuestras circunstancias presentes. Trae paz y contento y abre la puerta al crecimiento, al cambio y al seguir adelantando.
Hace brillar la luz de la energía positiva en todo lo que tenemos y en todo lo que somos. Dentro del marco de la aceptación, averiguamos qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos.
La aceptación da poder a lo positivo y le dice a Dios que nos hemos sometido al Plan. Hemos dominado la lección de hoy y estamos listos para proseguir.
Hoy aceptaré. Renunciaré a mi necesidad de estar en resistencia hacia mí mismo y hacia mi medio ambiente. Me someteré. Cultivaré el contento y la gratitud. Seguiré adelante con alegría aceptando dónde me encuentro hoy.

 

 VIDEO
https://youtu.be/YX81yDsO-S8

 

LECCIÒN OCTUBRE 30

El valor de uno mismo

Tenemos una vida real que es propia. Sí, la tenemos. Ese sentimiento de vacío, esa sensación de que todo el mundo excepto nosotros tiene una vida –una vida importante, una vida valiosa, una vida mejor- es un remanente del pasado. Es también una conducta autoderrotista inadecuada.
Somos reales. Lo mismo nuestra vida. Brinquemos dentro de ella y lo veremos.
Hoy viviré mi vida y la atesoraré como mía.

 VIDEO
https://youtu.be/ex4veBzjIPw

 

LECCIÒN OCTUBRE 31

Todas nuestras necesidades

Y mi Dios proveerá a todas vuestras necesidades con magnificencia, conforme a Su riqueza en la gloria.....
Filipenses 4:19
Este versículo me ha ayudado muchas veces. Me ha ayudado cuando me preguntaba de dónde vendría mi siguiente amigo, un trocito de sabiduría, de conocimiento interior o mi siguiente comida.
Todo lo que necesite hoy me será provisto.
La gente, los empleados, lo que tenemos a nuestra disposición inmediata, no son nuestra fuente.
Hemos hecho contacto con una Fuente Mayor, con una fuente de provisión infinita e inmediata: Dios y Su universo.
Nuestra tarea es permitirnos a nosotros mismos ponernos en armonía con nuestra Fuente. Nuestra tarea es creer en, y mirar a, nuestra verdadera Fuente. Nuestra tarea es liberar el miedo, el pensamiento negativo, las limitaciones y el pensamiento de la escasa provisión.
Todo lo que necesitamos nos será provisto. Que ésta se convierta en una respuesta natural a todas las situaciones de abundancia y a todas las situaciones de necesidad.
Rechaza el miedo. Rechaza las nociones de escasa provisión y de limitación. Permanece abierto a la abundancia.
Aprecia la necesidad porque ésta es parte de nuestra relación con Dios y con Su universo. Dios ha planeado satisfacer todas nuestras necesidades, ha creado dentro de nosotros la necesidad, para que Dios pueda proveer.
Ninguna necesidad es demasiado pequeña o demasiado grande. Si a nosotros nos importa y valoramos nuestra necesidad, Dios también lo hará.
Nuestra parte es asumir la responsabilidad de ser dueños de la necesidad. Nuestra parte es dar esa necesidad al universo. Nuestra parte es dejar ir, con fe. Nuestra parte es darle permiso a Dios de satisfacer nuestras necesidades creyendo que merecemos que se satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Nuestra parte es dar sanamente, no cuidando en exceso a los demás ni por un sentimiento de culpa, de obligación o por codependencia, sino como resultado de una relación sana con nosotros mismos, con Dios y con todas las creaciones de Dios.
Nuestra parte es simplemente ser como somos y que nos encante serlo.
Hoy practicaré la creencia de que todas mis necesidades serán cubiertas hoy. Me pondré en armonía con Dios y Su universo, sabiendo que yo cuento.

 

 VIDEO
https://youtu.be/wiYr95pg_lc