EL LENGUAJE DEL ADIÒS 

 LECCION FEBRERO 01

Paso Dos

Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior podría devolvernos al sano juicio.
Paso Dos de Al-Anón
LLegamos a crecer en una vida mejor a través del enorme regalo de otras personas de escucharlas, de observarlas, de ver cómo funciona en sus vidas el regalo de la recuperación.
Hay un Poder Superior a nosotros mismos. Hay una verdadera esperanza de que ahora las cosas serán diferentes y mejores para nosotros y para nuestra vida.
No estamos dentro de un programa de “hágalo usted mismo”. No tenemos que hacer uso de nuestra fuerza de voluntad para cambiar. No tenemos que forzar a que ocurra nuestra recuperación. No tenemos que
obligarnos a salir del estado en que nos encontramos, ya que creemos que hay un Poder que es Superior a nosotros mismos y que este poder es el que obrará en nuestra vida. Este poder hará por nosotros lo que nuestros mayores y más diligentes esfuerzos no pueden conseguir.
Nuestro Poder Superior nos restaurará a una vida sana y beneficiosa.
Lo único que hacemos nosotros es creer en él. Mira. Observa. Ve a la gente que te rodea. Ve cómo se ha curado. Y luego, descubre tu propia fe. Tu propia creencia, tu propia curación.
"Hoy, a pesar de mis circunstancias, creeré hasta donde soy capaz que un Poder Superior a mí mismo puede restaurarme a una forma sana de vivir en paz, y que así lo hará. Luego, me relajaré y permitiré que
Él lo haga".

 

VIDEO

https://youtu.be/X31BzmhK0Rk

 

LECCION FEBRERO 02

Confiemos en nuestro Poder Superior

Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
Paso Tres de Al-Anón
Se habla mucho acerca de un Poder Superior, Dios, tal y como nosotros lo concebimos. Sentimos gran alegría cuando empezamos a entenderlo a Él.
La espiritualidad y el crecimiento espiritual son la base del cambio. Recuperarse de la codependencia no es una tarea de “hágalo usted mismo”.
¿Es Dios un capataz implacable? ¿Un mago de duro corazón que nos avergüenza con trucos sacados de la manga? ¿Está sordo Dios? ¿Es descuidado? ¿ Nos abandona a nuestra suerte? ¿Rencoroso?
No.
Un Dios amoroso, un Dios a quien le importamos. Ése es el Dios de nuestra recuperación. No más dolor que el que es necesario para nuestra curación y purificación. Tanta bondad y alegría como nos quepan en el corazón, en cuanto nuestro corazón se haya curado, esté abierto y listo para recibir. Dios: que nos aprueba, que nos acepta, que nos perdona al instante.
Dios ha planeado darnos algunos regalitos para iluminar nuestro día, y a veces, sorpresas grandes, encantadoras, en el momento perfecto, perfectas para nosotros.
Maestro Artista, Dios tejerá juntas todas nuestras alegrías, tristezas y experiencias para crear un retrato de nuestra vida con profundidad, belleza, sensibilidad, color, humor y sentimiento.
Dios, tal como nosotros lo concebimos: un Dios amoroso. El Dios de nuestra recuperación.
"Hoy me abriré al cuidado de un Dios amoroso. Luego, dejaré que Dios me muestre Su amor".

 

 VIDEO

https://youtu.be/Q19OIkQRaSI

 

LECCION FEBRERO 03

 Rechazo a la vergüenza

La vergüenza puede ser una fuerza poderosa en nuestra vida. Es la marca de fábrica de las familias disfuncionales.
El legítimo, auténtico sentimiento de culpa es sentir o pensar que lo que hicimos no estuvo bien. Nos indica que necesitamos cambiar o alterar nuestra conducta, o que necesitamos reparar un daño.
La vergüenza es la agobiante sensación negativa de que no está bien ser lo que somos. La vergüenza es una situación en la que no hay forma de ganar. Podemos cambiar nuestros comportamientos, pero no podemos cambiar lo que somos. La vergüenza nos puede hundir en conductas contraproducentes y, a veces, autodestructivas.
¿Cuáles son las cosas que nos hacen sentir vergüenza?
Podemos sentirnos avergonzados cuando tenemos un problema o cuando el que lo tiene es alguien a quien amamos. Podemos sentir vergüenza por haber cometido errores o por haber tenido éxito. Podemos sentirnos avergonzados por ciertos sentimientos o pensamientos.
Podemos sentirnos avergonzados cuando nos divertimos, cuando nos sentimos bien, o cuando somos suficientemente vulnerables para mostrarnos a los demás.
Algunos de nosotros nos sentimos avergonzados por el simple hecho de ser.
La vergüenza es un hechizo que otros nos echan encima para controlarnos, para que sigamos desempeñando nuestro papel en sus sistemas disfuncionales. Es un hechizo que muchos de nosotros hemos aprendido a echarnos encima solos.
Aprender a rechazar la vergüenza puede cambiar tu calidad de vida.
Está bien que seamos lo que somos. Somos suficientemente buenos.
Nuestros sentimientos están bien. Está bien nuestro pasado. Está bien tener problemas, cometer errores y batallar para encontrar nuestro camino. Está bien ser humanos y apreciar nuestra humanidad.
Aceptarnos a nosotros mismos es el primer paso hacia la recuperación. Dejar ir la vergüenza acerca de quienes somos es el siguiente paso importante.
"Hoy vigilaré las señales que me indican que he caído en la trampa de la vergüenza. Si me hundo en la vergüenza, saldré aceptándome a mí mismo y afirmando que está bien ser como soy".

 

 VIDEO

https://youtu.be/QEBtzrSd2-w

 

LECCION FEBRERO 04

Disfruta de la recuperación

¡Vaya viaje!
Este proceso de crecimiento y de cambio nos lleva por un sendero siempre cambiante. A veces, el camino es duro y escarpado; otras, subimos montañas. Algunas más nos deslizamos del otro lado por un tobogán.
A veces descansamos.
A veces andamos a tientas en la oscuridad. A veces, la luz del sol nos deslumbra.
En ocasiones pueden caminar muchos junto con nosotros en el camino; a veces nos sentimos casi solos.
Siempre cambiante, siempre interesante, llevándonos siempre a un lugar mejor, a un lugar bueno.
¡Vaya viaje!
"Hoy, Dios mío, ayúdame a relajarme y a disfrutar del paisaje.
Ayúdame a saber que estoy justamente donde debería estar en mi viaje".

 

 VIDEO

https://youtu.be/J56CSZ4g03c

 

LECCION FEBRERO 05

Responsabilidad económica

Somos económicamente responsables de nosotros mismos.
Qué sentimiento tan atemorizante, tan de adulto, es ése para muchos de nosotros, asumir la responsabilidad del dinero y de nuestros asuntos económicos. Para muchos de nosotros, ceder a otros la responsabilidad de nuestros asuntos de dinero ha sido parte de nuestro toma y daca codependiente de nuestras relaciones.
Algo de nuestra dependencia emocional hacia los demás, de esa estrecha liga que nos ata a los otros, no por amor, sino por necesidad y desesperación, se relaciona directamente con la dependencia económica. Nuestros miedos y nuestra renuencia a asumir la responsabilidad por nuestros asuntos económicos puede ser una barrera para la libertad buscada en la recuperación.
La responsabilidad económica es una actitud. El dinero sale para pagar necesidades y lujos. El dinero debe entrar para poder salir.
¿Cuánto necesita entrar para igualar la cantidad que sale?
Impuestos... planes de ahorro.... hábitos de gastar adecuados que demuestren una actitud de responsabilidad económica... Parte de estar vivos significa aprender a manejar el dinero. Incluso aunque tengamos un sano contrato con alguien que nos permita depender de su dinero, seguimos teniendo la necesidad de entender cómo funciona el dinero. Seguimos teniendo la necesidad de adoptar una actitud de responsabilidad económica. Incluso aunque en el contrato esa persona cubra nuestras necesidades económicas, necesitamos entender cómo funciona el dinero que ganamos y que gastamos en nuestra vida.
La autoestima se incrementará cuando incrementamos nuestro sentido de que somos económicamente responsables de nosotros mismos. Podemos empezar en donde estamos, y con lo que tenemos hoy.
"Dios mío, ayúdame a estar dispuesto as dejar mis miedos y mi renuencia a enfrentar la parte necesaria del manejo responsable del dinero en mi vida. Enséñame las lecciones que debo aprender acerca del dinero".

 

 VIDEO

 https://youtu.be/DfIWuc9N_so

 

LECCION FEBRERO 06

 Para la victimización

Antes de la recuperación, muchos de nosotros carecíamos de un marco de referencia para poder nombrar la victimización y el abuso en nuestras vidas. Pudimos haber pensado, que era normal que la gente nos maltratara o haber creído que merecíamos el maltrato; pudimos haber sido atraídos por gente que nos maltrataba.
Necesitamos dejar ir todo eso, nuestra necesidad de ser victimados y de ser víctimas. Necesitamos dejar ir nuestra necesidad de estar en relaciones y sistemas disfuncionales en el trabajo, en el amor, en las relaciones familiares, en la amistad. Merecemos algo mejor, o mejor dicho; algo mucho mejor. Es nuestro derecho. Cuando creamos en nuestro derecho a la felicidad, tendremos felicidad.
Lucharemos por ese derecho, y la lucha surgirá de nuestras almas.
Nos liberaremos de la opresión y de la victimización.
"Hoy me libraré a mí mismo, dejando ir mi necesidad de ser víctima, y exploraré mi libertad para cuidar de mí mismo. Esa liberación no me apartará de la gente que amo. Me acercará más a la gente y estaré más en armonía con el plan de Dios para mi vida".

VIDEO

https://youtu.be/7aKZUEXvCnw

 

LECCION FEBRERO 07

 Seamos dueños de nuestro poder

Necesitamos hacer una distinción entre la impotencia y la posesión de nuestro poder.
El primer paso en la recuperación es aceptar nuestra impotencia. Hay algunas cosas que no podemos hacer, no importa cuán duro o prolongadamente tratemos. Estas cosas incluyen hacer cambiar a otras personas, solucionarles sus problemas y controlar su conducta. A veces nos sentimos impotentes ante nosotros mismos, acerca de lo que sentimos o creemos, o a causa de los efectos que nos produce una persona o situación en particular.
Es importante someternos a la impotencia, pero lo es igualmente adueñarnos de nuestro poder. No estamos atrapados ni desamparados. veces podremos sentir que lo estamos, pero no es así. Todos tenemos el poder y el derecho que Dios nos ha dado de cuidar de nosotros mismos bajo cualquier circunstancia y con cualquier persona. El justo medio del cuidado de sí mismo está entre los dos extremos que son controlar a los demás y permitirles a ellos que nos controlen.
Podemos caminar por ese justo medio de manera suave y asertiva, con la confianza de que es nuestro derecho y responsabilidad.
Que me venga el poder para caminar por ese sendero.
"Hoy recordaré que tengo que cuidar de mí mismo. Tengo alternativas y puedo ejercitar las opciones que elija sin sentimientos de culpa".

 

 VIDEO

https://youtu.be/CjEeWZKCVUc

 

LECCION FEBRERO 08

Deja ir los sentimientos de culpa

Sentirnos bien con nosotros mismos es una elección que hacemos. Lo mismo ocurre con el hecho de sentirnos culpables. Cuando el sentimiento de culpa es legítimo, actúa como una señal de advertencia, indicando que nos hemos salido del camino. Y ahí termina su propósito.
Revolcarnos en la culpa les permite a los demás controlarnos.
Provoca que no nos sintamos tan buenos. Nos impide fijar límites y tomar algún otro curso de acción sano para cuidar de nosotros mismos.
Podemos haber aprendido a sentirnos culpables habitualmente, cono una reacción instintiva a la vida. Ahora sabemos que no necesitamos sentirnos culpables. Aunque hayamos hecho algo que viole un valor establecido, el sentimiento prolongado de culpa no soluciona el problema sino que lo prolonga. Así que, mejor repara el daño. Cambia una conducta y, luego, deja ir los sentimientos de culpa.
"Hoy Dios mío, ayúdame a disponerme por completo a dejar ir los sentimientos de culpa. Por favor apártalos de mí y reemplázalos con amor a mí mismo".

 

 VIDEO 

https://youtu.be/Efux8o1JvJo

 

LECCION FEBRERO 09

 Condúcete con amor

Cuando la gente con un trastorno compulsivo hace lo que se siente obligado a hacer, no está diciendo que no te ama, está diciendo que no se ama a sí misma.
Ya no seas codependiente.
Las personas suaves, las almas amables, van con amor.
Si, a veces necesitamos ser firmes, asertivos: en esas épocas en que cambiamos, en que adquirimos una nueva conducta, en que necesitamos convencer a los demás y a nosotros mismos de que tenemos derechos.
Esas épocas no son permanentes. Tal vez necesitemos enojarnos para tomar una decisión o fijar un límite, pero no podemos permitirnos quedar resentidos. Es difícil sentir compasión por alguien que nos está victimizando, pero una vez que nos hemos apartado de nuestro papel de víctimas, podemos encontrar compasión.
Nuestro sendero, nuestro camino, es un camino suave que seguimos con amor, amor a nosotros mismos, amor a los demás. Fijar límites.
Desapegarse. Cuidar de nosotros mismos. Y, tan pronto como sea posible, hacer eso con amor.
"Hoy, y cada vez que sea posible, Dios mío, déjame ser gentil conmigo mismo y con los demás. Ayúdame a encontrar el equilibrio entre la acción asertiva emprendida en busca de mis mejores intereses y el amor por los demás. Ayúdame a comprender a que a veces esas dos ideas son una sola. Ayúdame a encontrar el sendero adecuado para mí".

 

 VIDEO

 https://youtu.be/zqo06C2tlRc

 

 LECCIÒN FEBRERO 10

 Deja ir la tristeza

Un obstáculo para la alegría y el amor puede ser una tristeza no resuelta del pasado.
En el pasado nos decíamos a nosotros mismos muchas cosas para negar el dolor: “No duele tanto.... Quizá si espero un poco, las cosas
cambiarán... No es para tanto. Puedo con esto... Tal vez si trato de hacer cambiar a la otra persona, no tendré que cambiar yo mismo”.
Negábamos que nos dolía porque no queríamos sentir el dolor.
Sin embargo, los asuntos inconclusos no desaparecen. Se siguen repitiendo hasta que captan nuestra atención, hasta que los sentimos, lidiamos con ellos y nos curamos. Esa es una lección que estamos aprendiendo en la recuperación de la codependencia y de problemas propios de hijos de alcohólicos.
Muchos de nosotros no tuvimos las herramientas, el apoyo o la seguridad que necesitábamos para reconocer y aceptar el dolor en nuestro pasado. Está bien. Ahora estamos a salvo.
Lentamente, con cuidado, podemos empezar a abrirnos a nuestros sentimientos. Podemos empezar el proceso de sentir lo que hemos negado desde hace tanto tiempo, no para culparnos, no para avergonzarnos, sino para curarnos en preparación para una vida mejor.
Está bien llorar cuado necesitemos llorar y sentir la tristeza que muchos hemos guardado durante tanto tiempo. Podemos sentir esos sentimientos y liberarnos de ellos.
El proceso de pena es un proceso de purificación. Es un proceso de aceptación. Nos lleva del pasado al presente y un futuro mejor, un futuro libre de conductas saboteadoras, un futuro que guarda más opciones que nuestro pasado.
"Dios mío, mientras vivo el día de hoy, déjame abrirme a mis sentimientos. Hoy, ayúdame a saber que no necesito forzarme ni reprimir la curación que tengo a mi disposición en mi recuperación.
Ayúdame a confiar en que si estoy abierto y dispuesto, la curación se dará en forma natural, de una manera que puedo manejar".

 

 VIDEO

https://youtu.be/r9MQUb9gY4U

 

LECCION FEBRERO 11

La guía divina

Envíame el pensamiento, la palabra o la acción correctos. Muéstrame cuál debe ser mi siguiente paso. En tiempos de duda y de indecisión, por favor mándame Tu inspiración y tu guía.
Alcohólicos Anónimos.
La buena nueva acerca de someternos a nosotros y de someter nuestra vida a un Poder Superior a nosotros mismos es que nos ponemos en armonía con un Plan Maestro, un plan más grande del que podamos imaginar.
Se nos ha prometido la Guía Divina si la pedimos, si trabajamos los
Doce Pasos. ¿Qué mayor regalo podemos recibir que saber que nuestros pensamientos, palabras y acciones están siendo dirigidos?
No somos un error. Y no tenemos que controlarnos o reprimirnos a nosotros mismos ni a los demás para que la vida funcione. Incluso lo extraño, lo no planeado, lo doloroso y eso que llamamos errores pueden convertirse en armonía.
Seremos guiados para entender qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos. Empezaremos a confiar en nuestros instintos, en nuestros sentimientos, en nuestros pensamientos. Sabremos cuándo ir, cuándo detenernos, cuándo esperar. Aprenderemos una gran verdad: el pan se dará a pesar de nosotros, no a causa de nosotros.
"Hoy, y todos los días, rezo porque mis pensamientos, palabras y acciones sean guiados Divinamente. Rezo porque pueda proseguir mi camino con confianza, sabiendo que mis pasos son guiados".

 

VIDEO

https://youtu.be/0wU501dOfgo

 

LECCION FEBRERO 12

Deja ir a aquellos que no están en recuperación

Podemos avanzar en nuestra vida y en nuestra recuperación, incluso a pesar de que alguien a quien amamos no esté aún en recuperación.
Imagina un puente. En un lado del puente todo está frío y oscuro.
Ahí estuvimos con nosotros en el frío y la oscuridad, doblados por el dolor. Algunos desarrollamos un desorden con la comida para lidiar con el dolor. Otros bebían o usaban otras drogas. Algunos más perdimos el control sobre nuestra conducta sexual o nos concentramos obsesivamente en el dolor de personas adictas para distraernos de nuestro propio dolor. Muchos hicimos ambas cosas: desarrollamos una conducta adictiva y nos distrajimos concentrándonos en otros adictos. No sabíamos que había un puente. Pensábamos que estábamos atrapados en un acantilado.
Luego, algunos tuvimos suerte. Nuestros ojos se abrieron, por la
Gracia de Dios, porque era tiempo de ello. Vimos el puente. La gente nos dijo lo que había del otro lado: color, luz y curación para nuestro dolor. Apenas podíamos vislumbrar o imaginar esto, pero decidimos de todas maneras emprender el camino para cruzar el puente.
Tratamos de convencer a la gente que nos rodeaba en el acantilado de que había un puente que conducía a un lugar mejor, pero no quisieron escucharnos. No estaban listos para emprender el viaje. Decidimos ir solos porque creímos y porque la gente que estaba del otro lado nos animaba a seguir adelante. Cuanto más nos acercábamos al otro lado, más podíamos ver y sentir que lo que se nos había prometido era verdad. Había luz, calor, curación y amor. El otro lado era un sitio mejor.
Sin embargo ahora hay un puente entre nosotros y los que se quedaron del otro lado. A veces podemos sentir la tentación de volvernos y traerlos a rastras con nosotros, pero eso no se puede hacer. A nadie se le puede arrastrar ni obligar a cruzar el puente. Cada persona debe ir por su propia voluntad, cuando sea su tiempo. Algunos vendrán; otros se quedarán del otro lado. La elección no es nuestra.
Podemos amarlos. Podemos saludarlos con la mano. Podemos ir y venir.
Podemos animarlos, como otros nos han animado y nos han alentado.
Pero no podemos obligarlos para que vengan con nosotros.
Si ha llegado nuestro momento de cruzar el puente, o si ya lo hemos cruzado y estamos en la luz y en el calor, no tenemos que sentirnos culpables. Estamos donde teníamos que estar. No tenemos que regresar al oscuro acantilado porque aún no haya llegado el tiempo de alguien más.
Lo mejor que podemos hacer es quedarnos en la luz, porque eso les da la seguridad a los otros de que hay un lugar mejor. Y si esos otros alguna vez se deciden a cruzar el puente, estaremos ahí para animarlos.
"Hoy avanzaré en mi vida, a pesar de lo que los otros hagan o dejen de hacer. Sabré que es mi derecho cruzar el puente a una vida mejor, aunque para hacerlo tenga que dejar a otros atrás. No me sentiré culpable, ni me sentiré avergonzado. Sé que el lugar donde estoy ahora es un lugar mejor y que ahí es donde debo estar".

 

 VIDEO

https://youtu.be/m1bdO0H314k

 

LECCION FEBRERO 13

Confiemos en nosotros mismos

Qué gran don se nos ha dado, el don de nosotros mismos. Escucharnos a nosotros mismos, confiar en el instinto y la intuición es rendir tributo a ese regalo.
Qué perjudicial es no seguir la guía y la inclinación que surgen tan naturalmente desde el interior. ¿Cuándo aprenderemos que esas guías e inclinaciones nos acercan al rico plan de Dios para nosotros?
Aprenderemos. Aprenderemos escuchando, confiando y siguiendo esa guía. ¿Qué es tiempo ya de hacer?.... ¿Qué necesito hacer para cuidar de mí mismo?... ¿A qué se me está guiando para que haga?... ¿Qué es lo que sé?
Escuchemos y sabremos. Escuchemos la voz interior.
"Hoy escucharé y confiaré. Se me ayudará a tomar acción cuando sea necesario. Puedo confiar en mí y en Dios".

 

VIDEO

https://youtu.be/Fl8m8ipRbdQ

 

LECCION FEBRERO 14

 Día de San Valentín

Para los niños, el Día de San Valentín significa corazones de dulce, tarjetas bobas y excitación en el ambiente.
Qué diferente puede ser el Día de San Valentín para nosotros como adultos. El Día del Amor puede ser un símbolo de que aún no hemos conseguido que el amor nos funcione como nos gustaría.
O puede ser símbolo de algo diferente, de algo mejor. Ahora estamos en recuperación. Hemos empezado el proceso de curación. Hemos aprendido que nuestras más dolorosas relaciones nos han ayudado en el viaje de la curación, aunque no hayan hecho más que señalarnos nuestros propios problemas o mostrarnos lo que no queremos en nuestra vida.
Hemos empezado el viaje de aprender a amarnos a nosotros mismos.
Hemos comenzado el proceso de abrir nuestro corazón al amor, al verdadero amor que fluye de nosotros hacia los demás y de ellos hacia nosotros. Haz algo para amarte a ti mismo. Haz algo amoroso y divertido para tus amigos, para tus hijos, para quienquiera que escojas.
Este es el Día del Amor. Estemos donde estemos en nuestro proceso curativo, podemos divertirnos con él tanto como queramos.
Cualesquiera que sean nuestras circunstancias, podemos sentirnos agradecidos de que nuestro corazón se está abriendo al amor.
"Hoy me abriré al amor de otras personas, del Universo y de mi Poder Superior. Hoy me permitiré a mí mismo dar y recibir el amor que quiero. Estoy agradecido de que mi corazón se esté curando, de estar aprendiendo a amar".

 

VIDEO

https://youtu.be/Mjbwa1ihHhM2

 

LECCION FEBRERO 15

Control

A veces, el día gris nos da miedo. Esos son los días en que regresan los viejos sentimientos. Podemos sentirnos necesitados, asustados, avergonzados, incapaces de cuidar de nosotros mismos.
Cuando esto sucede, es difícil confiar en nosotros mismos, en los demás, en la bondad de la vida y en las buenas intenciones de nuestro Poder Superior. Los problemas nos parecen agobiantes. El pasado parece carecer de sentido; el futuro, desierto. Nos sentimos seguros de que las cosas que queremos en la vida nunca sucederán.
En esos momentos, quizá nos convenzamos de que las cosas y las personas de fuera tienen la llave de nuestra felicidad. Ahí es cuando quizá tratemos de controlar a la gente y a las situaciones para enmascarar nuestro dolor. Cuando te vengan estas “loqueras codependientes”, los otros a menudo empiecen a reaccionar negativamente a nuestro afán de controlar.
Cuando estemos en un estado frenético, buscando la felicidad fuera de nosotros mismos y buscando que los demás nos den paz y estabilidad, recordemos esto: Aunque pudiéramos controlar a las personas y a las cosas, aunque obtuviéramos lo que queríamos, seguiríamos siendo nosotros mismos. Nuestro estado emocional seguiría siendo un torbellino.
La gente y las cosas no nos quitan el dolor ni nos curan. En la recuperación aprendemos que ésa es labor nuestra y que podemos llevarla a cabo usando nuestros recursos, nosotros mismos, nuestro
Poder Superior, nuestros sistemas de apoyo y nuestro programa de recuperación.
Con frecuencia cuando ya estamos en paz, confiados, y hemos aceptado las cosas, nos vienen lo que queríamos, con naturalidad y soltura.
El sol empieza a brillar de nuevo. ¿No es divertido, y no es verdad, cómo en realidad todo cambio comienza con nosotros?
"Hoy puedo dejar ir las cosas, las personas y mi necesidad de control. Puedo manejar mis sentimientos. Puedo llegar a sentirme en paz. Puedo alcanzar la calma. Puedo volver al camino y encontrar la verdadera llave de la felicidad: yo mismo. Recordaré que un día gris es simplemente eso, un día gris".

 

VIDEO

https://youtu.be/dzyzzp35bUY

 

LECCION FEBRERO 16

Desapego

El concepto del “dejar ir” puede ser confuso para muchos de nosotros. ¿Cuándo estamos haciendo demasiado o esforzándonos demasiado por controlar a la gente y los sucesos? ¿Cuándo estamos haciendo demasiado poco? ¿Cuándo estamos haciendo lo apropiado para cuidar de nosotros mismos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad y cuál no es?.
Estas cuestiones nos pueden desafiar, ya sea que hayamos estado en recuperación durante diez días o diez años. A veces dejamos ir tanto, que descuidamos la responsabilidad para con nosotros mismos y con los demás. Otras, quizá crucemos la línea que existe entre cuidar de nosotros mismos y controlar a los demás y a los sucesos.
No hay un libro de reglas respecto a esto. Pero no tenemos por qué volvernos locos, no tenemos por qué tener tanto miedo. No tenemos que recuperarnos perfectamente. Si parece que necesitamos emprender determinada acción, podemos hacerlo. Si ninguna acción parece oportuna o inspirada, no la llevamos a cabo.
Tener y fijar límites sanos –fronteras sanas- no es un proceso ordenado. Podemos darnos permiso a nosotros mismos de experimentar, de cometer errores, de aprender, de crecer.
Podemos hablar con la gente, hacer preguntas y cuestionarnos a nosotros mismos. Si hay algo que necesitamos hacer o aprender, esto se volverá aparente. Las lecciones no se van. Si no estamos cuidando de nosotros mismos lo suficiente, lo veremos. Si estamos siendo demasiado controladores, también llegaremos a entenderlo. Las cosas se solucionarán. El camino se despejará.
"Hoy emprenderé las acciones que me parezcan apropiadas. El resto lo dejaré ir. Lucharé por conseguir el equilibrio entre la responsabilidad conmigo mismo, la responsabilidad para con los demás y el dejar ir".

 

VIDEO

https://youtu.be/mluoRvXOxrE

 

LECCION FEBRERO 17

Aceptación

Nuestro concepto básico de recuperación que nunca pierde su poder para obrar milagros es el concepto llamado aceptación.
No logramos la aceptación en un momento. A menudo tenemos que pasar por una miríada de sentimientos, a veces ira, rabia, vergüenza, lástima de uno mismo o tristeza. Pero si la aceptación es nuestra meta, la lograremos.
¡Qué cosa más liberadora es reírnos de nuestras debilidades y sentir gratitud por nuestros puntos fuertes! El llegar a conocer el paquete completo que llamamos “ nosotros” –con todos nuestros sentimientos, pensamientos, tendencias e historias- merece la aceptación y nos trae sentimientos de curación.
Aceptar nuestras circunstancias es otra cura milagrosa. Para que cambie algo o alguien, primero debemos aceptarnos a nosotros mismos, a los demás y a las circunstancias exactamente como son. Luego, necesitamos ir un paso más allá. Necesitamos sentir gratitud por nosotros mismos y por nuestras circunstancias. Añadimos un toque de fe diciendo: “ Sé que así es exactamente como deben ser las cosas por el momento”.
No importa cuánto nos compliquemos, lo básico nunca pierde su poder para devolvernos al sano juicio.
"Hoy, Dios mío, ayúdame a practicar el concepto de la aceptación en mi vida. Ayúdame a aceptarme a mí mismo, a los otros y a mis circunstancias. Llévame un paso más allá y ayúdame a sentir gratitud".

 

VIDEO

https://youtu.be/HA5Ri77OPgE

 

LECCION FEBRERO 18

Estar en lo correcto
La recuperación no es cuestión de estar en lo correcto; se trata de
permitirnos ser lo que somos y de aceptar a los demás como son.
Ese concepto puede ser difícil para muchos de nosotros si hemos
vivido dentro de sistemas que funcionaban en la escala de justicia
del “bien y el mal”. La persona que estaba en lo correcto estaba
bien; a la persona que estaba en lo incorrecto se le avergonzaba.
Todo el valor y la valía podían haber dependido de estar en lo
correcto; estar en lo incorrecto significaba la aniquilación del yo
y de la autoestima.
En la recuperación estamos aprendiendo a luchar por el amor dentro
de nuestras relaciones y no por la superioridad. Sí, tal vez
necesitemos tomar decisiones de vez en cuando acerca de la conducta
de la gente. Si alguien nos está lastimando, necesitamos
defendernos. Tenernos la responsabilidad de establecer límites y de
cuidar de nosotros mismos. Pero no necesitamos justificar el hecho
de cuidar de nosotros mismos condenando a alguna otra persona.
Podemos evitar la trampa de concentrarnos en los demás en vez de en
nosotros mismos.
En la recuperación estamos aprendiendo que lo que hacemos necesita
ser correcto sólo para nosotros. Lo que otros hagan es asunto suyo y
necesitar ser correcto sólo para ellos. Resulta tentador descansar
en la superioridad de estar en lo correcto y de analizar las
motivaciones y las actuaciones de los demás, pero es más
recompensante ver más adentro.
Hoy recordaré que no tengo que esconderme detrás del hecho de estar
en lo correcto. No tengo que justificar lo que quiero y necesito
diciendo que algo está bien “bien” o está “mal”. Puedo permitirme
ser como soy.

 

VIDEO
https://youtu.be/EONSnolUYPM

 

LECCION FEBRERO 19

Nuestro sendero

Acabo de pasar unas horas con alguien de mi grupo y ya siento que estoy perdiendo la cabeza. Esta mujer insistió en que la única manera como podría progresar en mi programa era yendo a su iglesia y sucumbiendo ante las reglas religiosas que ahí se practicaban. Me presionaba y me insistía, y me insistía y me presionaba. Ella ha estado en el programa mucho más tiempo que yo. Yo pensaba que ella debía saber de qué estaba hablando. Pero no lo sentía correcto. Y ahora me siento loca, asustada, culpable y avergonzada.
Anónimo
El sendero espiritual y el crecimiento interior que nos han prometido los Doce Pasos no dependen de ninguna creencia religiosa, ni secta o denominación. Tal como afirman las tradiciones de los programas de Doce Pasos, éstos no están afiliados a ninguna denominación u organización religiosa.
No tenemos por qué permitirle a nadie que nos fastidie con la religión durante la recuperación. No tenemos por qué permitirle a la gente que nos haga sentir avergonzados, temerosos o menos porque no nos suscribamos a sus creencias en cuanto a religión.
No tenemos por qué dejarlos que nos hagan esto en nombre de Dios, del amor o de la recuperación.
La experiencia espiritual que encontraremos como resultado de la recuperación de los Doce Pasos será nuestra propia experiencia espiritual. Esta consistirá en una relación con Dios, nuestro Poder Superior, tal como nosotros lo concebimos.
Cada uno de nosotros debe encontrar su propio sendero espiritual.
Cada uno de nosotros debe construir su propia relación con Dios tal como cada quien lo conciba. Cada uno de nosotros necesita un Poder
Superior a uno mismo. Estos conceptos son de crítica importancia en la recuperación.
E igualmente importante es la libertad para escoger cómo hacerlo.
"Poder Superior, ayúdame a saber que no tengo por qué permitirle a nadie que me avergüence o me fastidie por las creencias religiosas.
Si ellos confunden eso con la espiritualidad que surge en la recuperación, ayúdame a regresarles su confusión. Ayúdame a descubrir y a desarrollar mi propia espiritualidad, un sendero que me funcione a mí. Guíame, con Sabiduría Divina, a medida que voy creciendo espiritualmente".

 

 VIDEO

https://youtu.be/P4tDoChE24M

 

LECCION FEBRERO 20

Fijemos nuestro propio curso

Somos impotentes ante las expectativas que otras personas tienen de nosotros. No podemos controlar lo que los otros quieren, lo que esperan o lo que quieran que hagamos o seamos.
Podemos controlar cómo respondemos a las expectativas de los demás.
Durante el curso de cualquier día, la gente hace demandas acerca de nuestro tiempo, talentos, energía, dinero y emociones. No tenemos por qué decir sí a cada una de sus peticiones. No tenemos por qué sentirnos culpables si decimos que no. Y no tenemos por qué permitir que el alud de exigencias controle el curso de nuestra vida.
No tenemos que pasarnos la vida reaccionando a los demás y al curso que quisieran que tomara nuestra vida.
Podemos fijar límites, barreras firmes acerca de qué lejos vamos a ir con los demás. Podemos confiar en nosotros mismos y escucharnos a nosotros mismos. Podemos fijarnos metas y dar una dirección a nuestra vida. Podemos valorarnos a nosotros mismos.
Podemos adueñarnos de nuestro poder al tratar con la gente.
Resérvate algo de tiempo. Piensa acerca de lo que tú quieres.
Considera cómo afectaría el curso de tu vida el hecho de que respondieras a las necesidades de otros. Vivimos nuestra propia vida no permitiendo que otra gente, ni sus expectativas, ni sus demandas controlen el curso de nuestra vida. Podemos dejar que tengan sus expectativas y que hagan sus demandas; podemos dejar que tengan sus sentimientos. Podemos adueñarnos de nuestro poder para elegir el camino correcto para nosotros.
"Hoy, Dios mío ayúdame a adueñarme de mi poder desligándome , y a elegir en paz el curso de acción adecuada para mí. Ayúdame a saber que me puedo desligar de las expectativas y deseos de los demás.
Ayúdame a dejar de complacer a otra gente y a empezar a complacerme a mí mismo".

 

VIDEO

https://youtu.be/HYomq4a86lw

 

LECCION FEBRERO 21

Vive en el presente

El momento presente es todo lo que tenemos. Sí, tenemos planes y metas, una visón del mañana. Pero el ahora es el único tiempo que poseemos. Y eso basta.
Podemos despejar la mente de los residuos del ayer y de los miedos del mañana. Podemos estar presentes en el ahora y disponernos a vivir este momento, este día. Es estando plenamente presentes ahora como alcanzaremos la plenitud del mañana.
Criatura, no tengas miedo, susurra una voz. No tengas remordimientos, abandónalos. Déjame a Mí tomar tu dolor. Lo único que tienes es el momento presente. Cálmate. Quédate aquí. Confía.
Lo único que tienes es el ahora. Eso basta.
"Hoy afirmaré que todo está bien a mi alrededor cuando todo esté bien en mi interior".

 

VIDEO

https://youtu.be/YJK5wWFfCik

 

LECCION FEBRERO 22

Resuelve tus problemas

Te pido que Tú me ayudes a solucionar todos mis problemas, para Tu Gloria y Honor.
Alcohólicos Anónimos.
Muchos de nosotros vivimos en situaciones en las cuales no estaba bien identificar problemas, tenerlos o hablar de ellos. La negación se convirtió en un modo de vida, en una manera de lidiar con nuestros problemas.
En la recuperación, muchos de nosotros seguimos teniendo miedo a los problemas. Podemos pasar más tiempo reaccionando ante un problema que tratando de resolverlo. Perdemos el punto; perdemos la lección; perdemos el regalo.
Los problemas son parte de la vida. Y también lo son las soluciones.
Un problema no significa que la vida sea negativa u horrible. Que tenga un problema no significa que una persona sea deficiente. Toda la gente tiene problemas que resolver.
En la recuperación aprendemos a concentrarnos en la solución de nuestros problemas. Primero, nos aseguramos de que el problema sea nuestro. Si no lo es, nuestro problema está en establecer límites.
Luego, buscamos la mejor solución. Esto puede significar fijar una meta, pedir ayuda, reunir más información, emprender una acción o dejar ir.
La recuperación no significa estar inmune o exento de problemas; la recuperación significa aprender a encarar los problemas y a resolverlos, sabiendo que aparecerán en forma regular. Podemos confiar en nuestra capacidad para resolver problemas, y ahora no lo estamos haciendo solos. Tener problemas no significa que nuestro
Poder Superior nos esté fastidiando. Algunos problemas son parte de la vida; otros se dan para que nosotros les demos solución, y en este proceso creceremos interiormente de manera necesaria.
Encara y resuelve los problemas de hoy. No te preocupes innecesariamente por los problemas de mañana, porque cuando aparezcan, tendrás los recursos para solucionarlos.
Enfrentar y resolver problemas –solucionarlos con la ayuda en un Poder Superior- significa que estamos viviendo, que estamos creciendo y que estamos cosechando los beneficios.
"Dios mío, ayúdame hoy a enfrentar mis problemas y a resolverlos.
Ayúdame a hacer la parte que me toca y a dejar ir el resto. Puedo aprender a solucionar problemas".

 

VIDEO

https://youtu.be/X_gerkfM2IA

 

LECCION FEBRERO 23

Fortaleza

No siempre tenemos que ser fuertes para ser fuertes. A veces, nuestra fortaleza se expresa siendo vulnerables. A veces, necesitamos deshacernos en pedazos para rehacernos, y seguir sobre el camino.
Todos tenemos días en que no podemos empujar más duro. En que no podemos contener las dudas en nosotros mismos, en que no podemos dejar de concentrarnos en el miedo, en que no podemos ser fuertes.
Hay días en que no podemos concentrarnos en ser responsables.
Ocasionalmente, no queremos quitarnos el pijama. A veces, lloramos delante de los demás. Exponemos nuestro cansancio, nuestra irritabilidad o nuestra ira.
No tienen nada de malo esos días. No tienen nada de malo.
Parte de cuidar de nosotros mismos significa darnos permiso de "deshacernos" cuando lo necesitamos. No tenemos por qué ser torres perpetuas de fortaleza. Somos fuertes. Lo hemos probado. Seguiremos siendo fuertes aunque tengamos el valor de permitirnos sentirnos temerosos, débiles y vulnerables cuando necesitamos experimentar esos sentimientos.
Hoy, Dios mío, ayúdame a saber que está bien que me permita a mí mismo ser humano. Ayúdame a no sentirme culpable o a castigarme a mí mismo cuando necesito "deshacerme".

 

VIDEO

https://youtu.be/pUzzRLRcIag

 

LECCION FEBRERO 24

Reconoce los sentimientos

Experimentar sentimientos puede ser todo un reto si no hemos tenido la experiencia previa o el permiso para hacerlo. Aprender a identificar lo que estamos sintiendo es un reto que podemos superar, pero no nos volveremos expertos de la noche a la mañana. Ni tampoco tenemos por qué lidiar perfectamente con nuestros sentimientos.
He aquí algunas ideas que podrían ser útiles mientras aprendes a reconocer tus sentimientos y a lidiar con ellos.
Toma una hoja de papel. En la parte superior escribe: “Si estuviera bien sentir lo que estoy sintiendo y nadie me juzgara como bueno o malo, ¿qué sería lo que estoy sintiendo?”. Luego, escribe lo que te venga a la mente. También puedes usar el recurso favorito de mucha gente al descubrir sus sentimientos: escribirlos. Puedes llevar un diario, escribir cartas que no tienes la intención de enviar, o simplemente garabatear tus pensamientos en una libreta para recados.
Mírate y escúchate a ti mismo como lo haría una tercera persona objetiva. Escucha tu tono de voz y las palabras que utilizas. ¿Qué es lo que escuchas? ¿Tristeza, miedo, ira, felicidad?.
¿Qué te está diciendo tu cuerpo? ¿Está tenso y rígido de ira?
¿Muerto de miedo? ¿Cargado de tristeza y de pena? ¿Bailando de
gusto?
También ayuda hablar con gente que está en recuperación. Ayuda asistir a las reuniones. Una vez que nos sentimos seguros, muchos descubrimos que nos abrimos de una manera fácil y natural a nuestros sentimientos.
En la recuperación estamos en una continua búsqueda de tesoros. Uno de los tesoros que estamos buscando es nuestra propia parte emocional. No tenemos que hacerlo a la perfección. Lo único que necesitamos es ser honestos, abiertos y estar dispuestos a intentarlo.
Nuestras emociones están ahí, esperando a convivir con nosotros.
"Hoy me veré y me escucharé a mi mismo durante el día. No me juzgaré por lo que estoy sintiendo; me aceptaré a mí mismo".

 

VIDEO

https://youtu.be/Nr8Y-v8dIn8

 

LECCION FEBRERO 25

Acepta la imperfección

"¿Por qué me hago esto a mí misma?", preguntaba una mujer que quería bajar de peso. "Fui a mi grupo de apoyo sintiéndome culpable y
avergonzada porque me comí media galleta que no estaba incluida en mi dieta. Descubrí que todo mundo hace un poco de trampa, y algunos hacen muchas trampas. Me sentía tan avergonzada antes de llegar al grupo, como si fuera la única que no estuviera haciendo la dieta al dedillo. Ahora sé que estoy llevando la dieta tan bien como la mayoría, y mejor que algunos"
¿Por qué nos hacemos esto a nosotros mismos? No estoy hablando estrictamente de dietas; estoy hablando acerca de la vida ¿Por qué nos castigamos a nosotros mismos pensando que somos inferiores mientras que otros son perfectos, ya sea en cuanto a nuestras relaciones, recuperación, o una tarea especifica?
Ya sea que nos estemos juzgando a nosotros mismos o a los demás, son las dos caras de una misma moneda: la perfección. Ninguna de las dos expectativas es válida.
Es mucho más apropiado y beneficioso decirnos a nosotros mismos que está bien ser lo que somos y que lo que estamos haciendo está bien.
Eso no significa que no cometamos errores que necesitemos corregir; no significa que no nos desviemos del camino de vez en cuando, no significa que no podamos mejorar. Significa que, con todos nuestros errores y divagaciones, básicamente estamos sobre la ruta. La manera como nos ayudamos a nosotros mismos a permanecer en el camino es alentándonos y aprobándonos.
"Hoy me amaré a mi mismo y me daré ánimos. Me diré a mí mismo que lo que estoy haciendo está bien, y me permitiré disfrutar ese sentimiento".

 

VIDEO

https://youtu.be/uEqJzXiAwUk

 

LECCION FEBRERO 26

Programas de Doce Pasos

Estaba furiosa cuando acudí a mi primera junta de Al- Anón. Me parecía muy injusto que él tuviera el problema y yo fuera la que tuviera que asistir a una reunión. En esa época, no me quedaba nadie en el mundo a quien acudir con mi dolor. Ahora, estoy agradecida por Al-Anón y mi recuperación de la codependencia. Al-Anón me mantiene sobre el camino; la recuperación me ha dado una vida.
Anónimo
Hay muchos programas de Doce Pasos para personas codependientes: Al-Anón, Hijos Adultos de Alcohólicos, Drog-Anón, y más. Tenemos varias opciones de dónde elegir acerca del tipo de grupo adecuado para nosotros y acerca de cuál grupo en particular satisface nuestras necesidades. Los grupos de Doce Pasos para codependientes son gratuitos, anónimos, y existen en la mayoría de las comunidades.
Si no hay un grupo que sea adecuado para nosotros, podemos iniciar uno.
El objetivo de los grupos de Doce Pasos para codependientes no es cómo ayudar a la otra persona; es ayudarnos a nosotros mismos a crecer interiormente y a cambiar. El grupo nos puede ayudar a aceptar la forma como la codependencia nos ha afectado y a lidiar con ella. También a ponernos sobre el camino y a permanecer en él.
Hay magia en los programas de Doce Pasos. Hay un poder curativo en el contacto con otras personas en recuperación. Accedemos a este poder curativo trabajando los Doce Pasos y permitiendo que éstos trabajen para nosotros. Los Doce Pasos son una fórmula para sanar.
¿Durante cuánto tiempo tenemos que asistir a las reuniones? Podemos asistir hasta que "captamos el programa", o hasta que el programa "nos capta a nosotros". Y luego, seguimos yendo y creciendo.
Seleccionar un grupo y asistir a él con regularidad son dos maneras importantes de empezar a cuidar de nosotros mismos y de seguir haciéndolo. Participar activamente en nuestro programa de recuperación trabajando los Pasos es otra manera.
Estaré abierto al poder curativo que ponen a mi disposición los Doce Pasos y el programa de recuperación.

VIDEO

https://youtu.be/xbHftrOrJ-M

 

LECCION FEBRERO 27

Complacedores de gente

¿Alguna vez has estado cerca de los complacedores de gente? Tienden a ser disgustantes. Estar cerca de alguien que se voltea al revés para complacer a otro a menudo es irritante y produce ansiedad.
Ser complacedores de la gente es una conducta que podemos haber adoptado para sobrevivir dentro de nuestra familia. Tal vez no fuimos capaces de obtener el amor y la atención que merecíamos.
Quizá no se nos dio permiso para complacernos a nosotros mismos, para confiar en nosotros mismos y para elegir un curso de acción que demostrara autoconfianza.
Podemos ser complacedores de gente, abierta o encubiertamente.
Podemos ir por ahí haciendo alharacas, parloteando a mil por hora cuando lo que en realidad estamos diciendo es: " Espero estarte dando gusto". O bien, podemos actuar en forma encubierta, yendo calladamente por la vida, tomando importantes decisiones basadas en el hecho de complacer a los demás.
Tomar en cuenta las necesidades y los deseos de otras personas es parte importante de nuestras relaciones. Tenemos responsabilidades para con los amigos, los familiares y los jefes. Tenemos una gran responsabilidad interna de ser amorosos y cariñosos. Pero la conducta complaciente es contraproducente. No sólo se enojan los demás con nosotros, sino que nosotros nos enojamos a menudo cuando nuestros esfuerzos por complacer no funcionan como habíamos planeado. La gente con quien nos sentimos más a gusto es aquella que es considerada con los demás, pero que en último término se complace a sí misma.
"Ayúdame , Dios mío, a superar mis miedos y a empezar a complacerme a mí mismo".

 

 VIDEO

https://youtu.be/O7BYZSB7se8

 

LECCION FEBRERO 28

Dejar ir la negación

Somos lentos en creer aquello que si lo creyéramos, heriría nuestros sentimientos.
Ovidio
La mayoría de los que estamos en recuperación nos hemos embarcado en la negación de vez en cuando. Algunos de nosotros nos apoyábamos en esta herramienta.
Podemos haber negado eventos o sentimientos de nuestro pasado.
Podemos haber negado los problemas de los demás; podemos haber negado nuestros propios problemas, sentimientos, pensamientos, deseos o necesidades.
Negamos la verdad.
La negación significa que no nos permitimos encarar la realidad, generalmente porque afrontar esa realidad en particular, duele.
Sería perder algo: confianza, amor, familia, tal vez un matrimonio, una amistad o un sueño. Y perder a alguien o algo, duele.
La negación es un mecanismo de protección, un cojín del alma para amortiguar los golpes. Nos impide reconocer la realidad hasta que nos sentimos preparados para lidiar con esa realidad en particular.
La gente podrá gritarnos la verdad, pero nosotros no la veremos ni la escucharemos hasta que estemos listos para ella.
Somos seres fuertes y, empero, frágiles. A veces necesitamos tiempo para prepararnos, tiempo para disponernos a superar algo. No dejamos ir nuestra necesidad de negar golpeándonos para llegar a aceptar; dejamos ir nuestra necesidad de negar, permitiéndonos volvernos lo suficientemente seguros y fuertes para lidiar con la verdad.
Haremos esto cuando llegue su momento.
No es necesario que nos castiguemos a nosotros mismos por haber negado la realidad; lo único que necesitamos es amarnos a nosotros mismos para tener seguridad y fortaleza de modo que cada día estemos mejor equipados para enfrentar la vida y lidiar con ella.
Enfrentaremos la realidad y lidiaremos con ella –de acuerdo con nuestro propio calendario-, cuando estemos listos, y cuando sea tiempo para nuestro Poder Superior. No tenemos por qué aceptar el castigo de nadie, incluyendo a nosotros mismos, por este calendario.
Sabremos lo que necesitamos saber, cuando sea tiempo de saberlo.
"Hoy me concentraré en hacerme sentir a mí mismo seguro y confiado.
Me permitiré hacer conciencia cuando me llegue mi momento".

 

 VIDEO

https://youtu.be/kVT60XxJ6z0