Copia de Copia de Un curso de milagros 121-140
UN CURSO DE MILAGROS APLICADO A LA CODEPENDENCIA
LECCIÓN 121 UCDM
El perdón es la llave de la felicidad.
1. He aquí la respuesta a tu búsqueda de paz. 2He aquí lo que le dará significado a un mundo que no
parece tener sentido. 3He aquí la senda que conduce a la seguridad en medio de aparentes peligros que
parecen acecharte en cada recodo del camino y socavar todas tus esperanzas de poder hallar alguna vez
84paz y tranquilidad. 4Con esta idea todas tus preguntas quedan contestadas; con esta idea queda
asegurado de una vez por todas el fin de la incertidumbre.
2. La mente que no perdona vive atemorizada, y no le da margen al amor para ser lo que es ni para que
pueda desplegar sus alas en paz y remontarse por encima de la confusión del mundo. 2La mente que no
perdona está triste, sin esperanzas de poder hallar alivio o liberarse del dolor. 3Sufre y mora en la aflicción,
merodeando en las tinieblas sin poder ver nada, convencida, no obstante, de que el peligro la acecha allí.
3. La mente que no perdona vive atormentada por la duda, confundida con respecto a sí misma, así como
con respecto a todo lo que ve, atemorizada y airada. aLa mente que no perdona es débil y presumida, tan
temerosa de seguir adelante como de quedarse donde está, de despertar como de irse a dormir. aTiene
miedo también de cada sonido que oye, pero todavía más del silencio; la oscuridad la aterra, mas la
proximidad de la luz la aterra todavía más. 2¿Qué puede percibir la mente que no perdona sino su propia
condenación? 3¿Qué puede contemplar sino la prueba de que todos sus pecados son reales?
4. La mente que no perdona no ve errores, sino pecados. 2Contempla el mundo con ojos invidentes y da
alaridos al ver sus propias proyecciones alzarse para arremeter contra la miserable parodia que es su
vida. 3Desea vivir, sin embargo, anhela estar muerta. 4Desea el perdón, sin embargo, ha perdido toda
esperanza. 5Desea escapar, sin embargo, no puede ni siquiera concebirlo, pues ve pecado por doquier.
5. La mente que no perdona vive desesperada, sin la menor esperanza de que el futuro pueda ofrecerle
nada que no sea desesperación. 2Ve sus juicios con respecto al mundo, no obstante, como algo
irreversible, sin darse cuenta de que se ha condenado a sí misma a esta desesperación. 3No cree que
pueda cambiar, pues lo que ve da testimonio de que sus juicios son acertados. 4No pregunta, pues cree
saber. 5No cuestiona, convencida de que tiene razón.
6. El perdón es algo que se adquiere. 2No es algo inherente a la mente, la cual no puede pecar. 3Del
mismo modo en que el pecado es una idea que te enseñaste a ti mismo, así el perdón es algo que tiene
que aprender, no de ti mismo, sino del Maestro que representa tu otro Ser. 4A través de Él aprendes a
perdonar al ser que crees haber hecho, y dejas que desaparezca. 5Así es como le devuelves tu mente en
su totalidad a Aquel que es tu Ser y que jamás puede pecar.
7. Cada mente que no perdona te brinda una oportunidad más de enseñarle a la tuya cómo perdonarse a
sí misma. 2Cada una de ellas está esperando a liberarse del infierno a través de ti, y se dirige a ti
implorando el Cielo aquí y ahora. 3No tiene esperanzas, pero tú te conviertes en su esperanza. 4Y al
convertirte en su esperanza, te vuelves la tuya propia. 5La mente que no perdona tiene que aprender,
mediante tu perdón, que se ha salvado del infierno. 6Y a medida que enseñes salvación, aprenderás lo que
es. 7Sin embargo, todo cuanto enseñes y todo cuanto aprendas no procederá de ti, sino del Maestro que
se te dio para que te mostrase el camino.
8. Nuestra práctica de hoy consiste en aprender a perdonar. 2Si estás dispuesto, hoy puedes aprender a
aceptar la llave de la felicidad y a usarla en beneficio propio. 3Dedicaremos diez minutos por la mañana y
otros diez por la noche a aprender cómo otorgar perdón y también cómo recibirlo.
9. La mente que no perdona no cree que dar y recibir sean lo mismo. 2Hoy trataremos, no obstante, de
aprender que son uno y lo mismo practicando el perdón con alguien a quien consideras un enemigo, así
como con alguien a quien consideras un amigo. 3Y a medida que aprendas a verlos a ambos como uno
solo, extenderemos la lección hasta ti y veremos que su escape supone el tuyo.
10. Comienza las sesiones de práctica más largas pensando en alguien que no te cae bien, alguien que
parece irritarte y con quien lamentarías haberte encontrado; alguien a quien detestas vehementemente o
que simplemente tratas de ignorar. 2La forma en que tu hostilidad se manifiesta es irrelevante.
3Probablemente ya sabes de quién se trata. 4Ese mismo vale.
11. Cierra ahora los ojos y, visualizándolo en tu mente, contémplalo por un rato. 2Trata de percibir algún
atisbo de luz en alguna parte de él, algún pequeño destello que nunca antes habías notado. 3Trata de
encontrar alguna chispa de luminosidad brillando a través de la desagradable imagen que de él has
formado. 4Continúa contemplando esa imagen hasta que veas luz en alguna parte de ella, y trata entonces
de que esa luz se expanda hasta envolver a dicha persona y transforme esa imagen en algo bueno y
hermoso.
12. Contempla esta nueva percepción por un rato, y luego trae a la mente la imagen de alguien a quien
consideras un amigo. 2Trata de transferirle a éste la luz que aprendiste a ver en torno de quien antes fuera
tu "enemigo". 3Percíbelo ahora como algo más que un amigo, pues en esa luz su santidad te muestra a tu
salvador, salvado y salvando, sano e íntegro.
13. Permite entonces que él te ofrezca la luz que ves en él, y deja que tu "enemigo" y tu amigo se unan
para bendecirte con lo que tú les diste. 2Ahora eres uno con ellos, tal como ellos son uno contigo. 3Ahora
te has perdonado a ti mismo. 4No te olvides a lo largo del día del papel que juega la salvación en brindar
felicidad a todas las mentes que no perdonan, incluyendo la tuya. 5Cada vez que el reloj dé la hora, di para
tus adentros:
6El perdón es la llave de la felicidad.
7Despertaré del sueño de que soy mortal, falible y lleno de pecado, y sabré
que soy el perfecto Hijo de Dios.
VIDEO
LECCIÓN 122 UCDM
85El perdón me ofrece todo lo que deseo.
¿Qué podrías desear que el perdón no pudiese ofrecerte? 2¿Deseas paz? 3El perdón te la ofrece.
4¿Deseas ser feliz, tener una mente serena, certeza de propósito y una sensación de belleza y de ser
valioso que transciende el mundo? 5¿Deseas cuidados y seguridad, y disponer siempre del calor de una
protección segura? 6¿Deseas una quietud que no pueda ser perturbada, una mansedumbre eternamente
invulnerable, una profunda y permanente sensación de bienestar, así como un descanso tan perfecto que
nada jamás pueda interrumpirlo?
2. El perdón te ofrece todo eso y más. 2El perdón pone un destello de luz en tus ojos al despertar, y te
infunde júbilo con el que hacer frente al día. 3Acaricia tu frente mientras duermes, y reposa sobre tus
párpados para que no tengas sueños de miedo o de maldad, de malicia o de ataque. 4Y cuando despiertas
de nuevo, te ofrece otro día de felicidad y de paz. 5El perdón te ofrece todo esto y más.
3. El perdón permite que se descorra el velo que oculta la faz de Cristo de aquellos que contemplan el
mundo sin piedad. 2Te permite reconocer al Hijo de Dios, y borra de tu memoria todo pensamiento muerto,
de manera que el recuerdo de tu Padre pueda alzarse en el umbral de tu mente. 3¿Qué podrías desear
que el perdón no pudiese darte? 4¿Qué otros regalos aparte de éstos merecen procurarse? 5¿Qué
imaginado valor, efecto trivial o promesa pasajera que nunca se ha de cumplir puede ofrecerte más
esperanza que la que te brinda el perdón?
4. ¿Por qué habrías de buscar una respuesta distinta de la que lo contesta todo? 2He aquí la respuesta
perfecta, la que se da a toda pregunta imperfecta, a las súplicas sin sentido, a tu reticencia a escuchar, a
tu poco esmero y a la confianza parcial que tienes. 3
¡He aquí la respuesta! 4Deja de buscar. 5No hallarás
ninguna otra en su lugar.
5. El plan de Dios para tu salvación no puede cambiar ni fracasar. 2Siéntete agradecido de que siga siendo
exactamente como Él lo planeó. 3Su plan se alza inmutable ante ti como una puerta abierta, llamándote
desde adentro en cálida bienvenida, exhortándote a que entres y a que te sientas como en tu casa, donde
te corresponde estar.
6. ¡He aquí la respuesta! 2¿Preferirías quedarte afuera cuando el Cielo en su totalidad te espera adentro?
3Perdona y serás perdonado. 4Tal como des, así recibirás. 5No hay más plan que éste para la salvación del
Hijo de Dios. 6Regocijémonos hoy de que así sea, pues la respuesta que aquí se nos da es clara y
explícita, y su sencillez hace que sea inmune al engaño. 7Todas las complejidades que el mundo ha tejido
de frágiles telarañas desaparecen ante el poder y majestuosidad de esta simplísima afirmación de la
verdad.
7. ¡He aquí la respuesta! 2No le des la espalda para irte a vagar sin rumbo otra vez. 3Acepta ahora la
salvación. 4Es el regalo que te hace Dios, no el mundo. 5El mundo no puede dar ningún regalo de valor a
la mente que ha aceptado como suyo lo que Dios le ha dado. 6Dios dispone que hoy se reciba la salvación
y que los enredos de tus sueños no sigan ocultándote su insustancialidad.
8. Abre hoy los ojos y contempla un mundo feliz, donde reinan la paz y la seguridad. 2El perdón es el
medio por el que este mundo feliz viene a ocupar el lugar del infierno. 3Dicho mundo se alza en la quietud
para salir al encuentro de tus ojos abiertos y llenar tu corazón de una profunda tranquilidad, según afloran
en tu conciencia verdades ancestrales en eterno renacimiento. 4Lo que entonces recordarás jamás podrá
describirse. 5Sin embargo, tu perdón te lo ofrece.
9. Teniendo presente los regalos que el perdón concede, emprenderemos nuestra práctica de hoy con la
esperanza y la fe de que éste será el día en que alcanzaremos la salvación. 2Hoy la buscaremos
gustosamente y con ahínco, sabiendo que tenemos la llave en nuestras manos; y aceptaremos la
respuesta que el Cielo ha dado al infierno que nosotros mismos nos hemos labrado, pero en el que ya no
queremos permanecer por más tiempo.
10. Dedicaremos gustosamente un cuarto de hora por la mañana y por la noche a la búsqueda que
garantiza que al infierno le llegará su fin. 2Comienza lleno de esperanza, pues hemos llegado al punto
donde el camino se vuelve mucho más fácil. 3Y ahora el trecho que todavía nos queda por recorrer es
corto. 4Estamos en verdad muy cerca del momento que se ha señalado como el final de sueño.
11. Sumérgete en una sensación de felicidad al comienzo de estas sesiones de práctica, pues en ellas
hallarás la segura recompensa de preguntas que ya han sido contestadas, así como lo que tu aceptación
de esas respuestas te brinda. 2Hoy se te concederá experimentar la paz que ofrece el perdón y la dicha
que te proporciona el descorrimiento del velo.
12. Ante la luz que hoy has de recibir, el mundo se desvanecerá hasta desaparecer por completo, y verás
surgir otro mundo para describir al cual no tienes palabras. 2Ahora nos encaminamos directamente hacia
la luz, y recibimos los regalos que han sido salvaguardados para nosotros desde los orígenes del tiempo,
los cuales han estado aguardando el día de hoy.
13. El perdón te ofrece todo lo que quieres. 2Hoy se te conceden todas las cosas que deseas. 3No pierdas
de vista tus regalos a lo largo del día, cuando regreses nuevamente a enfrentarte a un mundo de
constantes cambios y sombrías apariencias. 4Mantén tus regalos claramente en tu conciencia, según ves
lo inmutable en medio del cambio y la luz de la verdad tras toda apariencia.
14. No caigas en la tentación de dejar que tus regalos queden sepultados en el olvido, por el contrario,
manténlos firmes en tu mente tratando de pensar en ellos por lo menos un minuto cada cuarto de hora.
862Recuerda cuán preciados son con el siguiente recordatorio, el cual tiene el poder de mantenerlos en tu
conciencia a lo largo del día:
3El perdón me ofrece todo lo que quiero.
4Hoy he aceptado que esto es verdad.
5Hoy he recibido los regalos de Dios.
VIDEO
LECCION 123 UCDM
Gracias Padre por los regalos que me has concedido.
1. Sintámonos agradecidos hoy. 2Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados.
3Ya no nos asalta el pensamiento de volver atrás, ni resistimos implacablemente a la verdad. 4Aún hay
cierta vacilación, algunas objeciones menores y cierta indecisión, pero puedes sentirte agradecido por tus
logros, los cuales son mucho más grandes de lo que te imaginas.
2. Dedicar ahora un día a sentirte agradecido te aportará el beneficio adicional de poder tener un atisbo de
lo grande que ha sido tu progreso y de los regalos que has recibido. 2Alégrate hoy, con amoroso
agradecimiento, de que tu Padre no te haya abandonado a tu suerte, ni de que te haya dejado solo
vagando en las tinieblas. 3Agradece que te haya salvado del ser que creíste haber hecho para que
ocupara Su lugar y el de Su creación. 4Dale gracias hoy.
3. Da gracias de que Él no te haya abandonado, y de que Su Amor ha de refulgir por siempre sobre ti,
eternamente inmutable. 2Da gracias asimismo por tu inmutabilidad, pues el Hijo que Él ama es tan
inmutable como Él Mismo. 3Agradece que se te haya salvado. 4Alégrate de tener una función que
desempeñar en la salvación. 5Siéntete agradecido de que tu valía exceda con mucho los míseros regalos
que le diste a quien Dios creó como Su Hijo y de que excede también los mezquinos juicios que emitiste
en contra suya.
4. Elevaremos hoy nuestros corazones llenos de agradecimiento por encima de la desesperanza, y
alzaremos nuestros ojos agradecidos, que ya no mirarán al suelo. 2Hoy entonaremos el himno de gratitud,
en honor al Ser que Dios ha dispuesto que sea nuestra verdadera Identidad en Él. 3Hoy le sonreiremos a
todo aquel que veamos y marcharemos con paso ligero según seguimos adelante a llevar a cabo nuestro
cometido.
5. No caminamos solos. 2Y damos gracias de que a nuestra soledad haya venido un Amigo a traernos la
Palabra salvadora de Dios. 3Gracias a ti por escucharlo. 4Su Palabra es muda si no se la oye. 5Al darle las
gracias a Él se te dan a ti también. 6Un mensaje que no se haya oído no puede salvar al mundo, por muy
poderosa que sea la Voz que lo comunique o por muy amoroso que sea el mensaje.
6. Gracias a ti que has oído, pues así te vuelves el mensajero que lleva la Voz de Él consigo y que la deja
resonar por todo el mundo. 2Acepta hoy las gracias que Dios te da, al darle tú las gracias a Él. 3Pues Él
quiere ofrecerte las gracias que tú le das, puesto que acepta tus regalos lleno de amorosa gratitud y te los
devuelve multiplicados miles y cientos de miles de veces más. 4Él bendecirá tus regalos compartiéndolos
contigo. 5Y así, el poder y fortaleza de éstos crecerán hasta llenar el mundo de gozo y gratitud.
7. Acepta las gracias que Él te da y dale las tuyas durante quince minutos en dos ocasiones hoy.
2Y
comprenderás a Quién le das las gracias, y a Quién le da Él las gracias según tú se las das a Él. 3Esta
santa media hora que le dediques te será devuelta a razón de años por cada segundo; y debido a las
gracias que le das, tendrá el poder de brindarle la salvación al mundo miles y miles de años más pronto.
8. Acepta las gracias que Él te da, y comprenderás con cuánto amor te conserva en Su Mente, cuán
profundo e infinito es el cuidado que te prodiga y cuán perfecta es Su gratitud hacia ti. 2Acuérdate de
pensar en Él cada hora y de darle las gracias por todo lo que Él le ha dado a Su Hijo para que éste pueda
elevarse por encima del mundo, y recordar a su Padre y a su Ser.
VIDEO
LECCION 124 UCDM
Que no me olvide de que soy uno con Dios.
1. Hoy volvemos a dar gracias de que nuestra Identidad se encuentre en Dios. 2Nuestro hogar está a
salvo; nuestra protección garantizada en todo lo que hacemos, y tenemos a nuestra disposición el poder y
la fuerza para llevar a cabo todo cuanto emprendamos. 3No podemos fracasar en nada. 4Todo lo que
tocamos adquiere un brillante resplandor que bendice y que sana. 5En unión con Dios y con el universo
seguimos adelante llenos de regocijo, teniendo presente el pensamiento de que Dios Mismo va con
nosotros a todas partes.
2. ¡Cuán santas son nuestras mentes!. 2Todo cuanto vemos refleja la santidad de la mente que es una con
Dios y consigo misma. 3
¡Cuán fácilmente desaparecen los errores y la muerte da paso a la vida eterna!
4Nuestras luminosas huellas señalan el camino a la verdad, pues Dios es nuestro Compañero en nuestro
breve recorrido por el mundo. 5Y aquellos que vienen para seguirnos reconocerán el camino porque la luz
que nos acompaña se rezaga; si bien, no se separa de nosotros según seguimos adelante.
873. Lo que recibimos es el eterno regalo que hemos de dar a aquellos que han de venir después, así como
a los que vinieron antes o a los que estuvieron con nosotros por algún tiempo. 2Y Dios, que nos ama a
todos con el amor equitativo con el que fuimos creados, nos sonríe y nos ofrece la felicidad que dimos.
4. Hoy no pondremos en duda Su Amor por nosotros, ni cuestionaremos Su protección ni Su cuidado
2Ninguna absurda ansiedad podrá venir a interponerse entre nuestra fe y nuestra conciencia de Su
Presencia. 3Hoy somos uno con Él en reconocimiento y en recuerdo. 4Lo sentimos en nuestros corazones.
5Sus Pensamientos se encuentran en nuestras mentes y nuestros ojos ven Su hermosura en todo cuanto
contemplamos. 6Hoy vemos únicamente lo amoroso y lo que es digno de amor.
5. Lo vemos en lo que aparenta ser doloroso, y el dolor da paso a la paz. 2Lo vemos en los que están
desesperados; en los tristes y en los compungidos, en los que creen estar solos y amedrentados y a todos
se les devuelve la tranquilidad y la paz interior en la que fueron creados. 3Y lo vemos igualmente en los
moribundos y en los muertos, restituyéndolos así a la vida. 4Y podemos ver todo esto porque primero lo
vimos en nosotros mismos.
6. A aquellos que saben que son uno con Dios jamás se les puede negar ningún milagro. 2Ni uno solo de
sus pensamientos carece del poder de sanar toda forma de sufrimiento en cualquier persona, sea ésta de
tiempos pasados o aún por venir, y de hacerlo tan fácilmente como en las que ahora caminan a su lado.
3Sus pensamientos son intemporales, y no tienen nada que ver con el tiempo ni con la distancia.
7. Nos unimos a esta conciencia al decir que somos uno con Dios. 2Pues con estas palabras afirmamos
también que estamos sanos y salvos, y que podemos salvar y sanar. 3Ahora queremos dar lo que hemos
recibido. 4Pues queremos conservar los regalos que nuestro Padre nos dio. 5Hoy deseamos tener la
experiencia de que somos uno con Él, de modo que el mundo pueda compartir con nosotros nuestro
reconocimiento de la realidad. 6Al nosotros tener esta experiencia el mundo se libera. 7Y al negar que
estamos separados de nuestro Padre, el mundo sana junto con nosotros.
8. ¡Que la paz sea contigo hoy! 2Asegura tu paz practicando la conciencia de que eres uno con tu Creador,
tal como Él es uno contigo. 3En algún punto hoy, cuando te parezca más conveniente, dedica media hora
al pensamiento de que eres uno con Dios. 4Ésta es la primera vez que intentamos llevar a cabo una sesión
prolongada para la cual no se establecen reglas ni se sugieren palabras especiales con las que dirigir la
meditación. 5Hoy confiaremos en que la Voz de Dios nos hablará cuando lo crea oportuno, seguros de que
no habrá de fallar. 6Mora en Él durante esa media hora. 7Él se encargará del resto.
9. ¡El beneficio que ello te ha de aportar no será menor porque creas que no está pasando nada. 2Quizá
no estés listo hoy para aceptar estas ganancias. 3Pero en algún punto y en algún lugar, llegarán a tu
conciencia, y no podrás sino reconocerlas cuando afloren con certeza en tu mente. 4Esta media hora
estará enmarcada en oro, y cada minuto será como un diamante incrustado alrededor del espejo que este
ejercicio te ofrece. 5Y verás en él la faz de Cristo, reflejando la tuya.
10. Tal vez hoy, tal vez mañana, veas tu propia transfiguración en el espejo que esta santa media hora te
presenta para que te mires en él. 2Cuando estés listo, la encontrarás allí, en tu mente, en espera de ser
hallada. 3Recordarás entonces el pensamiento al que dedicaste esta media hora, y lleno de
agradecimiento te darás cuenta de que jamás habrías podido invertir mejor el tiempo.
11. Tal vez hoy, tal vez mañana, mires en ese espejo y comprendas que la inmaculada luz que ves emana
de ti; que la hermosura que en él contemplas es la tuya propia. 2Considera esta media hora como el regalo
que le haces a Dios, con la certeza de que lo que Él te dará a cambio será una sensación de amor que
sobrepasa tu entendimiento; una dicha tan profunda que excede tu comprensión y una visión tan santa
que los ojos del cuerpo no la pueden ver. 3Sin embargo, puedes estar seguro de que algún día, tal vez hoy,
tal vez mañana, entenderás, comprenderás y verás.
12. Añade más gemas al marco dorado que rodea al espejo que hoy se te ofrece repitiendo cada hora para
tus adentros:
2Que no me olvide de que soy uno con Dios, en unión con todos mis hermanos y
con mi Ser, en eterna paz y santidad.
VIDEO
LECCION 125 UCDM
En la quietud recibo hoy la Palabra de Dios.
1. Deja que hoy sea un día de quietud y de sosegada escucha. 2La Voluntad de tu Padre es que hoy oigas
Su Palabra. 3Por eso te llama desde lo más recóndito de tu mente donde Él mora. 4Óyele hoy. 5No podrá
haber paz hasta que Su Palabra sea oída por todos los rincones del mundo, y tu mente, escuchando en
quietud, acepte el mensaje que el mundo tiene que oír para que pueda dar comienzo la serena hora de la
paz.
2. Este mundo cambiará gracias a ti. 2Ningún otro medio puede salvarlo, pues el plan de Dios es
simplemente éste: el Hijo de Dios es libre de salvarse a sí mismo, y se le ha dado la Palabra de Dios para
que sea su Guía, y Ésta se encuentra para siempre a su lado y en su mente, a fin de conducirlo con
certeza a casa de Su Padre por su propia voluntad, la cual es eternamente tan libre como la de Dios. 3No
se le conduce a la fuerza, sino con amor. 4No es juzgado, sino santificado.
3. Hoy oiremos la Voz de Dios en la quietud, sin la intromisión de nuestros insignificantes pensamientos ni
la de nuestros deseos personales, y sin juzgar en modo alguno Su santa Palabra. 2Tampoco nos
88juzgaremos a nosotros mismos hoy, pues lo que somos no puede ser juzgado. 3Nos hallamos mucho más
allá de todos los juicios que el mundo ha formado contra el Hijo de Dios. 4El mundo no lo conoce. 5Hoy no
prestaremos oídos al mundo, sino que aguardaremos silenciosamente la Palabra de Dios.
4. Santo Hijo de Dios, oye a tu Padre. 2Su Voz quiere darte Su santa Palabra para que disemines por todo
el mundo las buenas nuevas de la salvación y de la santa hora de la paz. 3Nos congregamos hoy en el
trono de Dios, en el sereno lugar de tu mente donde Él mora para siempre en la santidad que creó y que
nunca ha de abandonar.
5. Él no ha esperado a que tú le devuelvas tu mente para darte Su Palabra. 2Él no se ocultó de ti cuando tú
te alejaste por un breve período. 3Para Él, las ilusiones que abrigas de ti mismo no tienen ningún valor. 4Él
conoce a Su Hijo, y dispone que siga siendo parte de Él a pesar de sus sueños y a pesar de la locura que
le hace pensar que su voluntad no es su voluntad.
6. Él te habla hoy. 2Su Voz espera tu silencio, pues Su Palabra no puede ser oída hasta que tu mente no
se haya aquietado por un rato y tus vanos deseos hayan sido acallados. 3Aguarda Su Palabra en silencio.
4Hay una paz en ti a la que puedes recurrir hoy a fin de que te ayude a preparar a tu santísima mente para
oír la Voz que habla por su Creador.
7. En tres ocasiones hoy, y en aquellos momentos que sean más conducentes a estar en silencio, deja de
escuchar al mundo durante diez minutos y elige en su lugar escuchar plácidamente la Palabra de Dios. 2Él
te habla desde un lugar que se encuentra más cerca de ti que tu propio corazón. 3Su Voz está más cerca
de ti que tu propia mano. 4Su Amor es todo lo que eres y todo lo que Él es; Su Amor es lo mismo que tú
eres y tú eres lo mismo qué El es.
8. Es tu voz la que escuchas cuando Él te habla. 2Es tu Palabra la que Él pronuncia. 3Es la Palabra de la
libertad y de la paz, de la unión de voluntades y propósitos; sin separación o división en la única Mente del
Padre y del Hijo. 4Escucha hoy a tu Ser en silencio, y deja que te diga que Dios nunca ha abandonado a
Su Hijo y que tú nunca has abandonado a tu Ser.
9. Sólo necesitas estar muy quieto. 2No necesitas ninguna otra regla que ésta para dejar que la práctica de
hoy te eleve muy por encima del pensamiento del mundo y libere tu visión de lo que ven los ojos del
cuerpo. 3Sólo necesitas estar quieto y escuchar. 4Oirás la Palabra en la que la Voluntad de Dios el Hijo se
une a la Voluntad de su Padre en total armonía con ella y sin ninguna ilusión que se interponga entre lo
que es absolutamente indivisible y verdadero. 5A medida que transcurra cada hora hoy, detente por un
momento y recuérdate a ti mismo que tienes un propósito especial en este día: recibir en la quietud la
Palabra de Dios.
VIDEO
LECCION 126 UCDM
Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.
1. La idea de hoy, que es completamente ajena al ego y a la manera de pensar del mundo, es de suma
importancia para la inversión de pensamiento al que este curso dará lugar. 2Si creyeses lo que la idea de
hoy afirma, no te resultaría difícil perdonar completamente, tendrías certeza con respecto a tu objetivo y no
tendrías ninguna duda acerca de tu rumbo. 3Entenderías los medios a través de los cuales se alcanza la
salvación, y no vacilarías en emplearlos ahora mismo.
2. Examinemos lo que crees en lugar de esta idea. 2Te parece que los demás están separados de ti, que
son capaces de adoptar comportamientos que no tienen repercusión alguna sobre tus pensamientos; y
que los que tú adoptas no tienen repercusión alguna sobre los de ellos. 3Tus actitudes, por lo tanto, no
tienen ningún efecto sobre ellos, y sus súplicas de ayuda no guardan relación alguna con las tuyas. 4Crees
además que ellos pueden pecar sin que ello afecte la percepción que tienes de ti mismo, mientras que tú
puedes juzgar sus pecados y mantenerte a salvo de cualquier condenación y en paz.
3. Cuando "perdonas" un pecado, no ganas nada con ello directamente. 2Es una ofrenda de caridad a
alguien que no se la merece, a fin de demostrar simplemente que tú eres mejor y que te encuentras en un
plano superior a él. 3Él no se ha ganado la limosna de tu tolerancia -que tú le concedes sabiendo que no
es digno de tal dádiva- ya que sus pecados lo han situado muy por debajo de una verdadera igualdad
contigo. 4No tiene derecho a tu perdón, el cual supone un regalo para él, pero no para ti.
4. De este modo, el perdón es básicamente algo falso: un capricho caritativo, benévolo tal vez, pero
inmerecido; una dádiva que a veces se concede y a veces se niega. 2Puesto que es inmerecido, es justo
no otorgarlo, pero no es justo que tú tengas que sufrir por haberte negado a concederlo. 3El pecado que
perdonas no es tu pecado. 4Alguien que se encuentra separado de ti lo cometió. 5Y si tú entonces eres
magnánimo con él y le concedes lo que no se merece, la dádiva es algo tan ajeno a ti como lo fue su
pecado.
5. Si esto fuese verdad, el perdón no tendría ningún fundamento sobre el que basarse con certeza y
seguridad. 2Sería una excentricidad, según la cual algunas veces decides conceder indulgentemente un
indulto inmerecido. 3Conservarías, no obstante, el derecho a no eximir al pecador de la justa retribución
por su pecado. 4¿Crees que el Señor de los Cielos iba a permitir que la salvación del mundo dependiera
de esto? 5¿No sería acaso Su interés por ti ciertamente ínfimo, si permitiese que tu salvación dependiese
de un capricho?
896. No entiendes lo que es el perdón. 2Tal como lo ves, no es sino un freno al ataque abierto que no
requiere corrección alguna en tu mente. 3Tal como lo percibes, no te puede brindar paz. 4No constituye un
medio por el que liberarte de aquello que ves en otro, pero no en ti mismo. 5No tiene poder alguno para
restaurar en tu conciencia tu unidad con él. 6Eso no es lo que Dios dispuso para ti.
7. Al no haberle concedido al Padre el regalo que Él te pide, no puedes reconocer Sus regalos; y crees que
Él no te los ha dado. 2Sin embargo, ¿te pediría Él un regalo que no fuese para ti? 3¿Podría acaso quedar
satisfecho con gestos vacíos y considerar que tales míseros regalos son dignos de Su Hijo? 4La salvación
es un regalo mucho mejor que eso. 5Y el verdadero perdón, que es el medio por el que se alcanza la
salvación, no puede sino sanar a la mente que da, pues dar es recibir. 6Lo que no se ha recibido, no se ha
dado, pero lo que se ha dado tiene que haberse recibido.
8. Hoy trataremos de entender la verdad según la cual el que da y el que recibe son uno. 2Vas a necesitar
ayuda para poder entender esto, ya que es una idea completamente ajena a los pensamientos a los que
estás acostumbrado. 3Mas la Ayuda que necesitas ya está aquí. 4Deposita tu fe en Él hoy, y pídele que
esté contigo a la hora de practicar con la verdad. 5Y si sólo logras captar un pequeño atisbo de la
liberación que reside en la idea que practicamos hoy, éste será ciertamente un día glorioso para el mundo.
9. Dedica hoy quince minutos en dos ocasiones a tratar de entender la idea de hoy. 2Esta idea es el
pensamiento mediante el cual el perdón pasa a ocupar el lugar que le corresponde entre tus prioridades.
3Es el pensamiento que liberará a tu mente de cualquier obstáculo que te impida comprender el significado
del perdón y lo valioso que es para ti.
10. Mientras permaneces en silencio, cierra los ojos al mundo que no comprende lo que es el perdón, y
busca amparo en el sereno lugar en el que los pensamientos quedan transformados y donde las falsas
creencias se abandonan. 2Repite la idea de hoy, y pide poder entender lo que realmente significa. 3Estáte
dispuesto a dejarte enseñar. 4Alégrate de oír lo que te dice la Voz de la verdad y de la curación, y
entenderás las palabras que Él te diga y reconocerás que son tus propias palabras.
11. Tan a menudo como puedas hoy, recuérdate a ti mismo que tienes un objetivo, una meta que hace que
éste sea un día de especial importancia para ti y para todos tus hermanos. 2No permitas que tu mente se
olvide de este objetivo por mucho tiempo, sino que di para tus adentros:
3Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.
4La Ayuda que necesito para comprender que esto es verdad, está conmigo ahora.
5Y confiaré en Él plenamente.
6Permanece luego en silencio por un momento y deja que tu mente sea receptiva a Su corrección y a Su
Amor. 7Y creerás lo que le oigas decir, pues recibirás lo que Él te dé.
VIDEO
LECCION 127 UCDM
No hay otro amor que el de Dios
1. Tal vez creas que hay diferentes clases de amor. 2Tal vez creas que hay un tipo de amor para esto y otro
para aquello; que es posible amar a alguien de una manera y a otra persona de otra. 3El amor es uno. 4No
tiene partes separadas ni grados; no hay diferentes clases de amor ni tampoco diferentes niveles; en él no
hay divergencias ni distinciones. 5Es igual a sí mismo, sin ningún cambio en ninguna parte de él. 6Ninguna
persona o circunstancia puede hacer que cambie. 7Es el Corazón de Dios y también el de Su Hijo.
2. El significado del amor queda velado para todo aquel que crea que el amor puede cambiar, 2pues no se
da cuenta de que un amor cambiante es algo imposible. 3Y así, cree que algunas veces puede amar y
otras odiar. 4Cree también que se puede profesar amor sólo a una persona, y que el amor puede seguir
siendo lo que es aunque se le niegue a los demás. 5El que crea estas cosas acerca del amor demuestra
que no entiende su significado. 6Si el amor pudiese hacer tales distinciones, tendría que discernir entre
justos y pecadores, y percibir al Hijo de Dios fragmentado.
3. El amor no puede juzgar. 2Puesto que en sí es uno solo, contempla a todos cual uno solo. 3Su
significado reside en la unicidad*
.
4Y no puede sino eludir a la mente que piensa qué el amor es algo
parcial o fragmentado. 5No hay otro amor que el de Dios, y todo amor es de Él. 6Ningún otro principio
puede gobernar allí donde no hay amor. 7El amor es una ley que no tiene opuestos. 8Su plenitud es el
poder que mantiene a todas las cosas unidas, el vínculo entre Padre e Hijo que hace que Ambos sean lo
mismo eternamente.
4. Ningún curso cuyo propósito sea enseñarte a recordar lo que realmente eres podría dejar de subrayar
que no puede haber diferencia entre lo que realmente eres y lo que es el amor. 2El significado del amor es
tu propio significado, el cual Dios Mismo comparte. 3Pues lo que tú eres es lo que Él es. 4No hay otro amor
que el Suyo, y lo que Él es, es lo único que existe. 5Nada lo limita, y, por lo tanto, tú eres tan ilimitado
como Él.
5. Ninguna ley que el mundo obedezca puede ayudarte a entender el significado del amor. 2Las creencias
del mundo fueron concebidas para ocultar el significado del amor y para mantenerlo oculto y secreto. 3No
*
Ibíd pág. 158
90hay ni un solo principio de los que el mundo defiende que no viole la verdad de lo que es el amor, y de lo
que, por ende, eres tú también.
6. No busques tu Ser en el mundo. 2El amor no se puede encontrar en las tinieblas ni en la muerte. 3Sin
embargo, es perfectamente evidente, para los ojos que ven y para los oídos que oyen la Voz del amor. 4La
práctica de hoy consiste en liberar a tu mente de todas las leyes que crees que debes obedecer, de todas
las limitaciones que rigen tu vida y de todos los cambios que crees forman parte del destino humano. 5Hoy
vamos a dar el paso más ambicioso de los que requiere este curso en tu avance hacia el objetivo que ha
establecido.
7. Si hoy consigues tener el más leve vislumbre de lo que significa el amor, habrás salvado una distancia
inconmensurable hacia tu liberación y te habrás ahorrado un tiempo que no se puede medir en años.
2
Juntos, pues, regocijémonos de dedicarle algún tiempo a Dios y de comprender que no hay mejor manera
de emplear el tiempo que ésa.
8. Dedica hoy quince minutos en dos ocasiones a escaparte de todas las leyes en las que ahora crees.
2Abre tu mente y descansa. 3Cualquiera puede escaparse del mundo que parece mantenerte prisionero si
deja de atribuirle valor. 4Deja de otorgarle valor a sus míseras ofrendas y absurdos regalos, y permite que
el regalo que Dios te hace los reemplace a todos.
9. Invoca a tu Padre con la certeza de que Su Voz te responderá. 2Él Mismo lo ha prometido, 3
y Él Mismo
pondrá una chispa de verdad en tu mente cada vez que renuncies a una creencia falsa, o a una tenebrosa
ilusión de tu realidad y de lo que significa el amor. 4Él irradiará hoy a través de tus vanos pensamientos y
te ayudará a comprender la verdad del amor. 5Con amorosa ternura morará contigo a medida que dejes
que Su Voz le enseñe a tu mente abierta y despejada el significado del amor. 6Y bendecirá la lección con
Su Amor.
10. Hoy la legión de años que tendrías que esperar en el futuro para tu salvación desaparece ante la
intemporalidad de lo que estás aprendiendo. 2Demos gracias por habernos librado de un futuro que
hubiese sido igual que el pasado. 3Hoy dejamos atrás el pasado para nunca jamás volver a recordarlo. 4Y
alzamos los ojos para contemplar un presente muy distinto, en el cual se vis lumbra un futuro que en
nadase parece al pasado.
11. El mundo que acaba de nacer aún se encuentra en su infancia. 2Y lo veremos crecer fuerte y
saludable, para derramar su bendición sobre todos aquellos que vengan a aprender a desprenderse del
mundo que pensaban había sido engendrado con odio para ser el enemigo del amor. 3Ahora todos ellos se
liberan junto con nosotros. 4Ahora todos ellos son nuestros hermanos en el Amor de Dios.
12. Nos acordaremos de ellos en el transcurso del día, ya que no podemos excluir de nuestro amor a
ninguna parte de nosotros si queremos conocer a nuestro Ser. 2Por lo menos tres veces por hora piensa
en alguien que te acompaña en esta jornada, y que vino a aprender lo mismo que tú tienes que aprender.
3Y cuando te venga a la mente, comunícale este mensaje de parte de tu Ser:
4Te bendigo, hermano, con el Amor de Dios, el cual quiero compartir contigo.
5Pues quiero aprender la gozosa lección de que no hay otro amor que el de Dios, el
tuyo, el mío y el de todos.
VIDEO
LECCION 128 UCDM
El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee
1. El mundo que ves no te ofrece nada que puedas necesitar; nada que puedas usar en modo alguno; ni
nada en absoluto que te pueda hacer feliz. 2Cree esto y te habrás ahorrado muchos años de miseria,
incontables desengaños y esperanzas que se convierten en amargas cenizas de desesperación. 3Todo
aquel que quiera dejar atrás al mundo y remontarse más allá de su limitado alcance y de sus
mezquindades tiene que aceptar que este pensamiento es verdad.
2. Cada cosa que valoras aquí no es sino una cadena que te ata al mundo; y ése es su único propósito.
2Pues todas las cosas tienen que servir para el propósito que tú les has asignado, hasta que veas en ellas
otro propósito. 3El único propósito digno de tu mente que este mundo tiene es que lo pases de largo, sin
detenerte a percibir ninguna esperanza allí donde no hay ninguna. 4No te dejes engañar más. 5El mundo
que ves no te ofrece nada que tú desees.
3. Escápate hoy de las cadenas con las que aprisionas a tu mente cuando percibes la salvación aquí.
2Pues aquello que valoras lo consideras parte de ti tal como te percibes a ti mismo. 3Todo aquello que
persigues para realzar tu valor ante tus propios ojos te limita todavía más, oculta de tu conciencia tu valía
y añade un cerrojo más a la puerta que conduce a la verdadera conciencia de tu Ser.
4. No dejes que nada que esté relacionado con pensamientos corporales te demore en tu avance hacia la
salvación, ni que la tentación de creer que el mundo puede ofrecerte algo que deseas te retrase. 2No hay
nada aquí que valga la pena anhelar. 3Nada aquí es digno de un instante de retraso o de dolor, ni de un
solo momento de incertidumbre o de duda. 4Lo que carece de valor no ofrece nada. 5Lo que
verdaderamente tiene valor no se puede hallar en lo que carece de valor.
5. Nuestra práctica de hoy consiste en abandonar todo pensamiento que tenga que ver con cualquier valor
que le hayamos atribuido al mundo. 2Lo liberaremos de cualquier propósito que le hayamos asignado a sus
aspectos, fases y sueños. 3Lo consideraremos en nuestra mente como algo carente de propósito, y lo
91relevaremos de todo aquello que queríamos que fuese. 4De esta manera romperemos las cadenas que
atrancan la puerta que conduce a nuestra liberación de él, e iremos más allá de todos sus insignificantes
valores y limitados objetivos.
6. Permanece muy quedo y en paz por un rato, y observa cuán alto te elevas por encima del mundo
cuando liberas a tu mente de sus cadenas y dejas que busque el nivel donde se siente a gusto. 2Tu mente
se sentirá agradecida de poder estar libre por un rato. 3Ella sabe dónde le corresponde estar. 4Libera sus
alas y volará sin titubeo alguno y con alegría a unirse con su santo propósito. 5Déjala que descanse en su
Creador, para que allí se le restituya la cordura, la libertad y el amor.
7. Dale hoy diez minutos de descanso en tres ocasiones. 2Y cuando abras los ojos después de cada una
de estas sesiones no valorarás nada que veas tanto como lo valorabas antes. 3Tu perspectiva del mundo
cambiará ligeramente cada vez que le permitas a tu mente liberarse de sus cadenas. 4El mundo no es el
lugar donde le corresponde estar. 5Y a ti te corresponde estar allí donde ella quiere estar, y a donde va a
descansar cuando la liberas del mundo. 6Tu Guía es infalible. 7Haz que tú mente sea receptiva a Él.
8Permanece muy quedo y descansa.
8. Protege asimismo tu mente a lo largo del día. 2Y cuando pienses que algún aspecto o alguna imagen del
mundo tiene valor, niégate a encadenar tu mente de esa manera, y, en lugar de ello, repite para tus
adentros con tranquila certeza:
3Esto no me tentará a que me demore.
4El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
VIDEO
LECCION 129 UCDM
Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
1. Este pensamiento es el que naturalmente sigue al que practicamos, ayer. 2No puedes detenerte en la idea de que el
mundo no tiene valor, pues a menos que veas que hay algo más por lo que sentirte esperanzado, no podrás evitar
caer en la depresión. 3No estamos haciendo hincapié en que renuncies al mundo, sino en que lo intercambies por algo
mucho más satisfactorio, algo rebosante de alegría y capaz de ofrecerte paz. 4¿Crees acaso que este mundo puede
ofrecerte eso?
2. Quizá valga la pena dedicar un rato a reflexionar una vez más sobre el valor de este mundo. 2Tal vez estés
dispuesto a conceder que nada se pierde con renunciar a cualquier pensamiento que le adjudique algún valor. 3El
mundo que ves es ciertamente despiadado, inestable y cruel, indiferente en lo que a ti respecta, presto a la venganza y
lleno de odio inclemente. 4Da únicamente para más tarde quitar, y te despoja de todo aquello que por un tiempo creíste
amar. 5En él no se puede encontrar amor duradero, porque en él no hay amor. 6Dicho mundo es el mundo del tiempo,
donde a todo le llega su fin.
3. ¿Cómo podría ser una pérdida, entonces, encontrar un mundo en el que es imposible perder, en el que el amor
perdura eternamente y en el que el odio no existe y la venganza no tiene sentido? 2¿Cómo podría ser una pérdida
hallar todas las cosas que realmente anhelas, y saber que no tienen fin y que perdurarán a través del tiempo
exactamente tal como las deseas? 3
Incluso esas cosas se intercambiarán finalmente por aquello de lo que no
podemos hablar, pues desde allí te trasladarás a donde las palabras son completamente inútiles, a un silencio en el
que el lenguaje, si bien no es hablado, se entiende perfectamente.
4. La comunicación, inequívoca y clara como la luz del día, permanece ilimitada por toda la eternidad. 2Y Dios Mismo le
habla a Su Hijo, así como Su Hijo le habla a Él. 3El lenguaje en el que se comunican no tiene palabras, pues lo que
se dicen no puede ser simbolizado. 4Su conocimiento es directo, perfectamente compartido y perfectamente uno.
5
¡Qué lejos te encuentras de esto tú que sigues encadenado a este mundo! 6Y, sin embargo, ¡qué cerca te encontrarás
cuando lo intercambies por el mundo que sí deseas!
5. Ahora el último paso es seguro; ahora te encuentras sólo a un instante de la intemporalidad. 2Desde aquí sólo
puedes mirar hacia adelante, pues nunca más querrás mirar hacia atrás para ver el mundo que ya no deseas. 3He aquí
el mundo que viene a ocupar su lugar, a medida que liberas a tu mente de las nimiedades que el mundo te ofrece para
mantenerte prisionero. 4No les atribuyas ningún valor, y desaparecerán. 5Valóralas, y te parecerán reales.
6. Ésas son tus opciones. 2¿Qué puedes perder si eliges no valorar lo que no es nada? 3Este mundo no te ofrece nada
que realmente desees, mas el que eliges en su lugar ¡ése ciertamente lo deseas! 4Deja que se te conceda hoy. 5Ese
mundo espera tan solo a quelo elijas para ocupar el lugar de todas las cosas que buscas, pero que no deseas.
7. Practica estar dispuesto a efectuar este cambio diez minutos por la mañana, diez por la noche y una vez más
entremedias.
2Comienza con lo siguiente:
3Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
4Elijo ver ese mundo en lugar de éste, pues no hay nada aquí que realmente desee.
5Cierra entonces los ojos al mundo que ves, y en la silenciosa oscuridad contempla cómo unas luces que no son de
este mundo se van encendiendo una por una, hasta que deja de ser relevante donde comienza una y donde termina la
otra al fundirse todas en una sola.
8. Hoy las luces del Cielo se inclinan ante ti, para derramar su luz sobre tus párpados mientras descansas más allá del
mundo de las tinieblas. 2He aquí una luz que los ojos no pueden contemplar. 3Y, sin embargo, la mente puede verla
92claramente, y entender. 4Hoy se te concede un día de gracia, y nos sentimos agradecidos por ello. 5Hoy nos damos
cuenta de que lo que temías perder era sólo la pérdida.
9. Ahora comprendemos que es imposible perder. 2Pues por fin hemos visto su opuesto, y damos gracias de que la
elección ya se haya llevado a cabo. 3Recuerda cada hora la decisión que has tomado, y dedica un momento a
confirmar tu elección dejando a un lado cualquier pensamiento que tengas en ese momento y poniendo toda tu
atención brevemente en lo siguiente:
4El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
5Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
VIDEO
LECCION 130 UCDM
Es imposible ver dos mundos.
1. La percepción es congruente 2Lo que ves refleja lo que piensas. 3Y lo que piensas no es sino un reflejo
de lo que quieres ver. 4Tus valores determinan esto, pues no puedes sino desear ver aquello que valoras,
al creer que lo que ves existe realmente. 5Nadie puede ver un mundo al que su mente no le haya conferido
valor. 6Y nadie puede dejar de ver lo que cree desear.
2. Sin embargo, ¿quién puede odiar y al mismo tiempo amar? 2¿Quién puede anhelar aquello que él no
desea que sea real? 3¿Quién puede elegir ver un mundo del que tiene miedo? 4El miedo no puede sino
cegar, pues ésta es su arma: que no puedes ver aquello que temes ver. 5El amor y la percepción, por lo
tanto, van de la mano, pero el miedo oculta en las tinieblas lo que se encuentra ahí.
3. ¿Qué puede, entonces, proyectar el miedo sobre el mundo? 2¿Qué puede verse en las tinieblas que sea
real? 3La verdad se ve eclipsada por el miedo, y el resto es todo imaginado. 4Mas ¿qué puede ser real en
las ciegas imaginaciones nacidas del pánico? 5¿Qué es lo que quieres para que sea esto lo que se te
muestra? 6¿Qué ibas a querer conservar de un sueño así?
4. El miedo ha dado lugar a todo lo que crees ver: 2a toda separación, a todas las distinciones y a la
multitud de diferencias que crees que configuran el mundo. 3Ninguna de estas cosas existe. 4El enemigo
del amor las inventó. 5Mas el amor no puede tener enemigos, de modo que no tienen fundamento,
existencia o consecuencia alguna. 6Se les puede atribuir valor, pero siguen siendo irreales. 7Se puede ir en
pos de ellas, mas no se pueden hallar. 8Hoy no iremos en su busca ni desperdiciaremos el día buscando lo
que no se puede hallar.
5. Es imposible ver dos mundos que no tienen nada en común. 2Si vas en pos de uno, el otro desaparece.
3Sólo uno de ellos puede permanecer. 4Ambos constituyen la gama de alternativas que tienes ante ti, más
allá de la cual no hay nada que puedas elegir. 5Lo real y lo irreal son las únicas alternativas entre las que
puedes elegir. 6No hay ninguna otra.
6. Hoy intentaremos no transigir allí dónde es imposible hacerlo. 2El mundo que ves es la prueba de que
ya has elegido algo que es tan completamente abarcador corno lo es su opuesto: 3Lo que deseamos
aprender hoy es algo más que la simple lección de que no puedes ver dos mundos. 4Esta lección enseña
también que el mundo que ves es completamente congruente desde el punto de vista desde el que lo
contemplas. 5Es un sólo bloque porque procede de una sola emoción, y su origen se ve reflejado en todo
lo que ves.
7. En seis ocasiones hoy, llenos de gratitud, dedicaremos gustosamente cinco minutos al pensamiento que
pone fin a toda transigencia y a toda duda, y las transcenderemos todas como si de una sola se tratase.
2No haremos miles de distinciones sin sentido, ni intentaremos conservar una pequeña porción de la
irrealidad cuando consagremos nuestras mentes a hallar sólo lo que es real.
8. Comienza tu búsqueda del otro mundo pidiendo que se te conceda una fortaleza superior a la tuya, y
reconociendo qué es lo que persigues. 2No deseas más ilusiones. 3Y te preparas para esos cinco minutos
vaciando tus manos de todos los vanos tesoros de este mundo. 4Esperas la ayuda de Dios, según dices:
5Es imposible ver dos mundos.
6Permítaseme aceptar la fortaleza que Dios me ofrece y no ver valor alguno en este
mundo, para así poder hallar mi libertad y mi salvación.
9. Dios estará allí, 2pues habrás invocado el formidable e infalible Poder que, lleno de gratitud, dará este
gigantesco paso contigo. 3No dejarás de advertir Su agradecimiento expresado en una percepción tangible
y verdadera. 4No dudarás de lo que contemples, pues aunque se trate de una percepción, no se trata de
una de la que tus ojos por sí solos hayan visto jamás. 5Y sabrás que la fortaleza de Dios te respaldó
cuando tomaste esta decisión.
10. Rechaza hoy de inmediato cualquier tentación que se presente, recordando simplemente la gama de
tus alternativas. 2Pues lo que ves, y lo único que ves, es lo irreal o lo real, lo falso o lo verdadero. 3La
percepción es congruente con tu elección, y según elijas, experimentarás el Cielo o el infierno.
11. Acepta una pequeña parte del infierno como real, y habrás condenado tus ojos y maldecido tu vista, y
lo que contemples será ciertamente el infierno. 2No obstante, la liberación que te ofrece el Cielo sigue
estando a tu alcance como una de las alternativas que puedes elegir para que ocupe el lugar de todo lo
93que el infierno quiere mostrarte. 3Lo único que necesitas decirle a cualquier parte del infierno, sea cual sea la
forma que adopte, es esto:
4Es imposible ver dos mundos.
5Lo único que deseo es mi libertad y mi salvación, y esto no forma parte de lo que quiero.
VIDEO
LECCION 131 UCDM
Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.
1. El fracaso te acechará mientras persigas metas inalcanzables. 2Buscas la permanencia en lo pasajero, el
amor donde éste no se encuentra, la seguridad en medio del peligro y la inmortalidad en las tinieblas del sueño
de muerte. 3¿Quién puede triunfar cuando la contradicción es el marco de su búsqueda así como el lugar
adonde va en busca de estabilidad?
2. Las metas que no tienen sentido son inalcanzables. 2No hay manera de alcanzarlas, pues los medios que
empleas para ello están tan desprovistos de sentido como ellas mismas. ¿Quién puede esperar alcanzar algo
valiéndose de medios tan desatinados? 4¿Adónde podrían conducirte?. 5¿Y qué pueden lograr que ofrezca
alguna esperanza de ser real? 6
Ir en pos de lo imaginario conduce a la muerte porque es la búsqueda de lo que
no es nada, y mientras vas en pos de la vida estás clamando por la muerte. 7Quieres estar a salvo y tener
seguridad, mientras que en tu corazón clamas por el peligro y por protección para el mísero sueño que urdiste.
3. No obstante, la búsqueda es inevitable aquí. 2Para eso viniste, y es indudable que harás lo que viniste a
hacer. 3Pero el mundo no puede determinar la meta que debes perseguir, a menos que tú le otorgues ese
poder. 4Y si esto es así, aún eres libre de elegir una meta que se encuentra más allá del mundo y de todo
pensamiento mundano, y que procede de una idea que rechazaste, pero que aún recuerdas; una idea
ancestral, pero a la vez nueva; un eco de un patrimonio olvidado, pero que encierra todo lo que realmente
anhelas.
4. Alégrate de que tengas que buscar. 2Alégrate también de aprender que lo que andas buscando es el Cielo, y
de que no puedes sino alcanzar la meta que realmente deseas. 3Nadie puede dejar de querer esta meta, ni
nadie puede; en última instancia, dejar de alcanzarla. 4El Hijo de Dios no puede buscar en vano, a pesar de que
trata de demorarse, de engañarse a sí mismo y de pensar que lo que busca es el infierno. 5Cuando se
equivoca, encuentra corrección. 6Cuando se extravía, se le conduce de nuevo a la tarea que le fue asignada.
5. Nadie permanece en el infierno, pues nadie puede abandonar a su Creador ni alterar en modo alguno Su
perfecto, intemporal e inmutable Amor. 2Hallarás el Cielo. 3Cualquier otra cosa que busques que no sea
esto desaparecerá. 4Mas no porque se te vaya a quitar, 5
sino porque realmente no la deseas. 6Alcanzarás
la meta que realmente anhelas, y esto es tan seguro como que Dios te creó libre de pecado.
6. ¿Por qué esperar al Cielo? 2Se encuentra aquí hoy. 3El tiempo es la gran ilusión de que el Cielo se
encuentra en el pasado o en el futuro. 4Mas esto no puede ser cierto si el Cielo es el lugar en el que la
Voluntad de Dios dispone que Su Hijo esté. 5¿Cómo iba a ser que la Voluntad de Dios estuviese en el
pasado o aún por cumplirse? 6Lo que Él dispone está aquí ahora mismo, sin pasado y completamente sin
futuro, 7
y tan alejado del tiempo como lo está una pequeña vela de una estrella distante, o lo que elegiste
de lo que realmente deseas.
7. El Cielo sigue siendo la única alternativa a este extraño mundo que construiste y a todas sus
idiosincrasias; a sus patrones cambiantes y metas inciertas; a sus dolorosos placeres y trágicas alegrías.
2Dios no creó contradicciones. 3Aquello que niega su propia existencia y se ataca a sí mismo .no es parte
de Él. 4Dios no creó dos mentes, de las que el Cielo es el grato efecto de una, y la tierra, lo opuesto al
Cielo desde cualquier punto de vista, el lamentable resultado de la otra.
8. Dios no está en conflicto, 2ni Su creación está dividida en dos. 3¿Cómo iba a ser posible que Su Hijo
estuviese en el infierno, cuando Dios Mismo lo ubicó en el Cielo? 4¿Cómo podría él perder lo que la
Voluntad Eterna le ha dado para que sea su morada para siempre? 5No sigamos tratando de imponer una
voluntad ajena al único propósito de Dios. 6Él está aquí porque ésa es Su Voluntad, y lo que Su Voluntad
dispone se encuentra aquí ahora, más allá del alcance del tiempo.
9. Hoy no elegiremos una paradoja en lugar de la verdad. 2¿Cómo iba a poder el Hijo de Dios concebir el
tiempo para que anulase la Voluntad de Dios? 3Al hacer eso, niega lo que él mismo es y contradice lo que
no tiene opuestos. 4Cree haber hecho un infierno en contraposición al Cielo y morar en un lugar que no
existe, mientras que el Cielo es el lugar que no puede encontrar.
10. Deja hoy atrás esos pensamientos tan absurdos y haz que tu mente se vuelva receptiva a ideas
verdaderas. 2Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar, y es la verdad lo que nos
proponemos alcanzar hoy. 3Dedicaremos diez minutos a este objetivo en tres ocasiones hoy, y pediremos
que se nos conceda poder ver el despuntar del mundo real para que reemplace las imágenes
descabelladas que en tanta estima tenemos por ideas verdaderas que ocupen el lugar de los
pensamientos que no tienen significado, efectos, ni fundamento o sustancia basados en la verdad.
11. Esto es lo que reconocemos al iniciar nuestras sesiones de práctica. 2Comienza con lo siguiente:
3 Pido que se me conceda ver un mundo diferente y tener pensamientos distintos
de aquellos que inventé.
4El mundo que busco no lo construí yo solo, y los pensamientos que quiero tener no
son los míos.
945Durante varios minutos observa tu mente y contempla, aunque tus ojos estén cerrados, el mundo
insensato que crees que es real. 6Revisa asimismo los pensamientos que son compatibles con dicho
mundo que tú crees que son verdad. 7Luego descártalos y deslízate por debajo de ellos hasta llegar al
santo lugar donde no pueden infiltrarse, 8Debajo de ellos hay una puerta en tu mente, la cual no pudiste
cerrar completamente cuando quisiste ocultar lo que se encuentra más allá.
12. Busca esa puerta hasta que la encuentres. 2Pero antes de tratar de abrirla recuerda que nadie que se
proponga alcanzar la verdad puede fracasar. 3Y es esto lo que estás pidiendo que se te conceda hoy.
4Nada excepto esto tiene ahora significado; ahora no valoras ni persigues ninguna otra meta, no hay nada
que se encuentre a este lado de la puerta que realmente desees y sólo andas en pos de lo que se
encuentra detrás.
13. Empuja la puerta, y ve cuán fácilmente se abre sólo con tu intención de cruzarla. 2Allí ángeles
alumbran el camino, disipando toda oscuridad, y tú te yergues en una luz tan brillante y tan diáfana que
puedes entender todo lo que allí ves. 3Un breve momento de sorpresa, tal vez, haga que te detengas antes
de que te des cuenta de que el mundo que ves ante ti, en la luz, refleja la verdad que siempre has
conocido y de la que no te habías olvidado totalmente mientras vagabas en sueños.
14. Hoy no puedes fracasar. 2Contigo va el Espíritu que el Cielo te envió para que algún día pudieras
aproximarte a esa puerta y deslizarte fácilmente con Su ayuda más allá de ella hasta llegar a la luz. 3Hoy
ha llegado ese día. 4Hoy Dios cumple la promesa que antaño le hiciera a Su santo Hijo, y Su Hijo recuerda
la que le hizo a Él. 5Éste es un día de júbilo, pues hemos llegado al lugar y momento señalados en los que
encontrarás el objetivo de toda tu búsqueda aquí y de toda la búsqueda del mundo, las cuales finalizan al
unísono al cruzar tú el umbral de esa puerta.
15. Recuerda tan a menudo como puedas que hoy debe ser un día de especial gozo, y abstente de abrigar
pensamientos desalentadores y quejas banales. 2La hora de la salvación ha llegado. 3Hoy es el día
señalado por el mismo Cielo como un tiempo de gracia para ti y para el mundo. 4Si te olvidas de este feliz
hecho tráelo nuevamente a tu conciencia repitiendo lo siguiente:
5Hoy busco y encuentro todo lo que deseo.
6Mi único propósito me lo brinda.
7Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.
VIDEO
LECCION 132 UCDM
Libero al mundo de todo lo que jamás pensé que era.
1. ¿Qué es lo que mantiene al mundo prisionero sino tus propias creencias? 2¿Y qué puede salvar al
mundo excepto tu propio Ser? 3El poder de las creencias es ciertamente formidable. 4Los pensamientos
que albergas son poderosos, y los efectos que las ilusiones producen son tan potentes como los efectos
que produce la verdad. 5Los locos creen que el mundo que ven es real, y así, no lo ponen en duda. 6No se
les puede persuadir cuestionando los efectos de sus pensamientos. 7Sólo cuando se pone en tela de juicio
la fuente de éstos alborea finalmente en ellos la esperanza de libertad.
2. La salvación, no obstante, puede alcanzarse fácilmente, pues todo el mundo es libre de cambiar de
mentalidad, y al hacerlo todos sus pensamientos cambian también. 2Ahora la fuente de los pensamientos
ha cambiado, pues cambiar de mentalidad significa que has efectuado un cambio en la fuente de todas las
ideas que tienes ahora, que jamás hayas tenido o que algún día puedas tener. 3Liberas al pasado de todo
lo que antes pensabas. 4Liberas al futuro de todas tus viejas ideas de ir en busca de lo que realmente no
deseas encontrar.
3. El único tiempo que queda ahora es el presente. 2Aquí, en el presente, es donde el mundo queda
liberado. 3Pues al dejar que el pasado quede cancelado y al liberar el futuro de tus viejos temores,
encuentras escape y se lo ofreces al mundo. 4Has esclavizado al mundo con todos tus temores, dudas y
aflicciones, con todo tu dolor y todas tus lágrimas; y todas tus penas lo oprimen y lo mantienen prisionero
de tus creencias. 5La muerte lo azota por doquier porque albergas en tu mente amargos pensamientos de
muerte.
4. El mundo en sí no es nada. 2Tu mente tiene que darle significado. 3Y lo que contemplas en él es la
representación de tus deseos, de modo que puedas verlos y creer que son reales. 4Tal vez pienses que no
fuiste tú quien construyó este mundo, sino que viniste en contra de tu voluntad a lo que ya estaba hecho,
un mundo que no estaba precisamente esperando a que tus pensamientos le confiriesen significado. 5Pero
la verdad es que encontraste exactamente lo que andabas buscando cuando viniste.
5. No hay ningún mundo aparte de lo que deseas, y en eso radica, en última instancia, tu liberación.
2Cambia de mentalidad con respecto a lo que quieres ver, y el mundo cambiará a su vez. 3Las ideas no
abandonan su fuente. 4Esta idea central se menciona con frecuencia en el texto, y debes tenerla presente
si quieres entender la lección de hoy. 5No es el orgullo el que te dice que fuiste tú quien construyó el
mundo que ves y que ese mundo cambia según tú cambias de mentalidad.
6. Pero sí es el orgullo el que sostiene que has venido a un mundo que está completamente separado de
ti, que es insensible a lo que piensas y totalmente diferente de lo que pudieras pensar que es. 2
¡El mundo
95no existe! 3Éste es el pensamiento básico que este curso se propone enseñar. 4No todo el mundo está listo
para aceptar esto, y cada cual irá tan lejos a lo largo del camino que conduce a la verdad, como se
permita a sí mismo ser guiado. 5Regresará e irá todavía más lejos, o tal vez, retrocederá un poco para
luego regresar de nuevo.
7. Mas la curación es el regalo que se les hace a aquellos que están listos para aprender que el mundo no
existe y que pueden aceptar esta lección ahora. 2El hecho de que estén listos hará que la lección les
llegué en una forma que ellos puedan entender y reconocer. 3Algunos la entienden de súbito al borde de la
muerte y se levantan para enseñarla. 4Otros la encuentran en una experiencia que no es de este mundo, lo
cual les demuestra que el mundo no existe porque lo que contemplan tiene que ser la verdad a pesar de
que contradice claramente al mundo.
8. Y algunos la encontrarán en este curso y en los ejercicios que hoy llevaremos a cabo. 2La idea de hoy
es verdad porque el mundo no existe. 3Y, si en verdad éste no es más que un producto de tu imaginación,
puedes entonces liberarlo de todo lo que jamás pensaste que era, cambiando simplemente todos aquellos
pensamientos que le daban su apariencia. 4Los enfermos se curan a medida que abandonas todo
pensamiento de enfermedad, y los muertos resucitan cuando permites que los pensamientos de vida
reemplacen a todos los pensamientos de muerte que jamás albergaste.
9. Ahora tenemos que subrayar nuevamente una lección que ya se ha mencionado antes, pues contiene
los sólidos cimientos de la idea de hoy. 2Eres tal como Dios te creó. 3No hay lugar en el que puedas sufrir,
ni tiempo que pueda alterar tu eterna condición. 4¿Cómo iba a poder existir un mundo de espacio y tiempo,
si tú sigues siendo tal como Dios te creó?
10. ¿Qué es la lección de hoy sino otra manera de decir que conocer tu Ser es la salvación del mundo?
2Liberar al mundo de toda clase de dolor no es otra cosa que cambiar de mentalidad con respecto a ti
mismo. 3El mundo no existe aparte de tus ideas porque las ideas no abandonan su fuente, y tú mantienes
el mundo intacto en tu mente mediante tus pensamientos.
11. Mas si tú eres tal como Dios te creó no puedes pensar estando separado de Él, ni fabricar lo que no
comparte Su intemporalidad y Su Amor. 2¿Son acaso éstos inherentes al mundo que ves? 3¿Crea acaso
este mundo tal como Él lo hace? 4A menos que lo haga, no puede ser real ni tiene existencia alguna. 5Si tú
eres real, el mundo que ves es falso, pues la creación de Dios es diferente del mundo desde cualquier
punto de vista. 6Y así como fue Su Pensamiento el que te creó, así también son tus pensamientos los que
dieron lugar al mundo y los que tienen que liberarlo para que puedas conocer los Pensamientos que
compartes con Dios.
12. ¡Libera al mundo! 2Tus verdaderas creaciones están esperando a que lo liberes para concederte la
paternidad, y no una paternidad de ilusiones, sino una de verdad como la de Dios. 3Dios comparte Su
Paternidad contigo que eres Su Hijo, pues Él no hace distinciones entre lo que Él es y lo que sigue siendo
Él Mismo. 4Lo que Él crea no está separado de Él, y no hay ningún lugar en el que el Padre acabe y el Hijo
comience como algo separado.
13. El mundo no existe porque es un pensamiento separado de Dios, concebido para separar al Padre del
Hijo y aislar una parte de Dios Mismo, destruyendo de esta manera Su Plenitud. 2¿Podría acaso ser real
un mundo que emana de esta idea? 3 ¿Dónde se le podría encontrar? 4Niega las ilusiones, pero acepta la
verdad. 5Niega que seas una sombra superpuesta brevemente sobre un mundo moribundo. 6Libera a tu
mente, y contemplarás un mundo liberado.
14. Nuestro propósito hoy es liberar al mundo de todos los pensamientos vanos que jamás hayamos
tenido acerca de él y acerca de todos los seres vivientes que vemos en él. 2No pueden estar ahí, 3ni
nosotros tampoco. 4Pues nos encontramos, junto con todos ellos, en la morada que nuestro Padre creó
para nosotros. 5Y nosotros, que seguimos siendo tal como Él nos creó, queremos liberar hoy al mundo de
cada una de nuestras ilusiones para así poder ser libres.
15. Comienza cada una de las dos sesiones de quince minutos de práctica de hoy con lo siguiente:
2Yo que sigo siendo tal como Dios me creó quiero liberar al mundo de todo lo que jamás pensé que era. 3Pues
yo soy real porque el mundo no lo es. aY quiero conocer mi propia realidad. . 4Luego simplemente descansa,
alerta pero sin tensión, y permite que en la quietud se efectúe un cambio en tu mente, de manera que el
mundo pueda quedar libre junto contigo.
16. No es necesario que te des cuenta de que cuando envías estos pensamientos para bendecir al
mundo, la curación les llega a muchos de tus hermanos en remotos lugares del mundo, así como a
aquellos que ves a tu alrededor. 2Y te percatarás de tu propia liberación, aunque tal vez aún no
comprendas del todo que nunca habrías podido liberarte solo.
17. Haz que la liberación que a lo largo del día envías a todo el mundo mediante tus ideas sea cada vez
mayor, y siempre que sientas la tentación de negar el poder de este simple cambio de mentalidad, di:
2Libero al mundo de todo lo que jamás pensé que era, y en lugar de ello elijo mi
propia realidad.
VIDEO
LECCION 133 UCDM
No le daré valor a lo que no lo tiene.
961. En el proceso de enseñanza a veces es beneficioso, especialmente después de haber pasado revista a
lo que aparenta ser teórico y estar más allá del alcance de lo que el estudiante ha aprendido, volver de
nuevo a las cuestiones prácticas. 2Esto es lo que vamos a hacer hoy. 3No vamos a hablar de ideas
sublimes de alcance mundial, sino que simplemente nos vamos a ocupar de los beneficios que te
aguardan a ti.
2. No pides demasiado de la vida, al contrario, pides demasiado poco. 2Cuando dejas que tu mente se
ocupe de asuntos corporales, de las cosas que compras y de lo que es eminente de acuerdo con los
valores del mundo, estás invitando al pesar, no a la felicidad. 3Este curso no pretende despojarte de lo
poco que tienes. 4Tampoco trata de sustituir las satisfacciones que el mundo ofrece por ideas utópicas. 5En
el mundo no se puede hallar ninguna satisfacción.
3. Hoy vamos a hacer una lista de los verdaderos criterios con los que poner a prueba todas las cosas que
crees desear. 2A menos que éstas satisfagan estos válidos requisitos, no vale la pena desearlas en
absoluto, pues lo único que harían sería reemplazar, a aquello que es más valioso. 3Tú no puedes
establecer las leyes que gobiernan el mecanismo de elección, ni tampoco puedes establecer las
alternativas entre las que elegir. 4Pero sí puedes elegir; de hecho, tienes que hacerlo. 5Mas es aconsejable
que aprendas cuáles son las leyes que pones en marcha cuando eliges y cuáles son las alternativas entre
las que eliges.
4. Hemos subrayado ya que sólo hay dos alternativas entre las que elegir, aunque parezca haber muchas.
2La gama ya ha sido establecida, y no es algo que podamos cambiar. 3No sería justo para contigo que el
número de alternativas fuese ilimitado, y que tu decisión final se demorara hasta que las hubieses
considerado a todas en el tiempo, en vez de llevársete directamente al punto donde sólo puede llevarse a
cabo una elección.
5. Otra ley benévola, relacionada con esto, es que no hay transigencia posible con respecto a lo que tu
elección te ha de brindar. 2Lo que elijas no puede aportarte solamente parte de sus resultados, pues en
esto no hay términos medios. 3Cada elección que llevas a cabo o bien te aporta todo o bien no te aporta
nada. 4Por lo tanto, si aprendes los criterios mediante los cuales puedes distinguir entre lo que es todo y lo
que no es nada, elegirás la mejor alternativa.
6. En primer lugar, si eliges algo que no ha de durar para siempre, lo que estas eligiendo carece de valor.
2Un valor temporal no tiene valor alguno. 3El tiempo jamás puede anular ningún valor real. 4Lo que se
marchita y perece jamás existió, y no tiene nada que ofrecerle al que lo elige. 5Éste se ha dejado engañar
por algo que no es nada, pero que se ha manifestado en una forma que él cree que le gusta.
7. En segundo lugar, si eliges quitarle algo a alguien, te quedas sin nada: 2Esto se debe a que cuando le
niegas a alguien su derecho a todo, te lo niegas a ti mismo. 3No reconocerás, por lo tanto, las cosas que
realmente posees, y negarás que estén ahí. 4El que trata de apropiarse de algo se ha dejado engañar por la
ilusión de que puede ganar mediante la pérdida de otro. 5Las pérdidas, sin embargo; sólo pueden ocasionar
más pérdidas. aEso es todo.
8. El siguiente criterio que debe examinarse es aquel sobre el que se basan los demás. 2¿Por qué razón
tiene valor para ti lo que eliges?, 3¿Qué es lo que hace que tu mente se sienta atraída por ello? 4¿Qué
propósito tiene? 5En esto es en lo que es más fácil caer en el engaño. 6Pues el ego no reconoce lo que
quiere. 7Ni siguiera dice la verdad tal como la percibe, ya que necesita el halo del que se vale para proteger
sus objetivos del deslustre y del enmohecimiento a fin de que tú puedas ver cuán "inocente" es él.
9. Mas su camuflaje no es más qué un fino velo, que sólo podría engañar a los que les place ser engañados.
2Sus objetivos son obvios para todo aquel que se toma la molestia de examinarlos. 3En esto el engaño es
doble, pues el que se ha dejado engañar no sólo no se dará cuenta de que simplemente no ha ganado nada,
4
sino que además creerá haber apoyado las metas secretas del ego.
10. Sin embargo, a pesar de que trata de mantener dicho halo claramente dentro de su campo visual, no
puede dejar de percibir el deslustre de sus bordes y el enmohecimiento de su médula. 2Sus inconsecuentes
errores le parecen pecados porque ve el deslustre como si fuese el suyo propio, y el enmohecimiento como
un signo de su profunda bajeza. 3Todo aquel que todavía desea conservar las metas del ego y protegerlas
como si fueran las suyas propias, no comete errores de acuerdo con los dictados de su guía. 4Este guía le
enseña que lo que es un error es creer que los pecados son tan sólo errores, pues, de ser así, ¿quién
pagarla por sus pecados?
11. Y con esto llegamos al criterio de elección más difícil de creer porque, si bien es evidente, se halla oculto
bajo muchas capas de oscuridad. 2Si sientes el más mínimo vestigio de culpabilidad con respecto a lo que
has elegido, es que has permitido que los objetivos del ego nublen las verdaderas alternativas. 3Y de este
modo, no te das cuenta de que sólo hay dos, y la alternativa que crees haber elegido parece temible y
demasiado peligrosa para ser la nada que realmente es.
12. Todas las cosas o bien son valiosas o bien no tienen ningún valor; o bien son dignas de que se las
procure o bien indignas de ello; son también completamente deseables o bien no merecen que se lleve a
cabo el más mínimo esfuerzo por conseguirlas. 2Esto es lo que hace que elegir sea fácil. 3La complejidad no
es sino una cortina de humo que oculta el simple hecho de que tomar decisiones no es algo difícil. 4¿Qué
ganas tú con aprender esto?. 5Ganas mucho más que simplemente poder tomar decisiones con facilidad y
sin dolor.
9713. Al Cielo se llega con las manos vacías y las mentes abiertas, las cuales llegan a él sin nada a fin de
encontrarlo todo y reivindicarlo como propio. 2Hoy intentaremos alcanzar este estado, dejando a un lado el
auto-engaño y estando sinceramente dispuestos a darle valor únicamente a lo que en verdad es valioso y
real. 3Nuestras dos sesiones de práctica largas, de quince minutos cada una, deben comenzar con lo
siguiente:
4No le daré valor a lo que no lo tiene y solo iré en pos de lo que es valioso, pues
eso es lo único que deseo encontrar.
14. Recibe entonces lo que le espera a todo aquel que trata de llegar sin lastres hasta las puertas del Cielo,
las cuales se abren de par en par con su llegada. 2Si notas que empiezas a sobrecargarte con fardos
innecesarios, o si crees que tienes ante ti decisiones difíciles¡ responde de inmediato con este simple
pensamiento:
3No le daré valor a lo que no lo tiene, pues lo que tiene valor me pertenece.
VIDEO
LECCION 134 UCDM
Permítaseme poder percibir el perdón tal como es.
1. Repasemos hoy lo que significa "perdonar" ya que es algo que puede, tergiversarse muy fácilmente y
percibirse como que entraña un sacrificio injusto de la justa indignación, como una dádiva injustificada e
inmerecida y como una total negación de la verdad. 2Desde esta perspectiva, perdonar no puede sino
verse como una extravagancia, y este curso aparenta basar la salvación sobre un capricho.
2. Esta perspectiva distorsionada de lo que significa perdonar puede corregirse fácilmente, si puedes
aceptar el hecho de que no se te está pidiendo que perdones lo que es verdad. 2El perdón se limita
únicamente a lo que es falso. 3Es irrelevante con respecto a todo, excepto con respecto a las ilusiones. 4La
verdad es la creación de Dios, y perdonar eso no tiene sentido. 5Todo lo que es verdad le pertenece a Él,
refleja Sus leyes e irradia Su Amor. 6¿Puede esto acaso requerir perdón? 7¿Cómo vas a poder perdonar lo
que es incapaz de pecar y es eternamente bondadoso?
3. La mayor dificultad a la que te enfrentas para poder perdonar realmente, es que todavía crees que
tienes que perdonar lo que es verdad, no lo que es ilusorio. 2Consideras que el perdón es un vano intento
de ignorar lo que se encuentra ahí y de pasar por alto lo que es verdad, lo cual es parte de un esfuerzo
inútil por engañarte a ti mismo al querer hacer que una ilusión sea verdad. 3Este punto de vista
tergiversado no hace sino reflejar el dominio que la idea del pecado todavía ejerce sobre tu mente tal
como tú te consideras a ti mismo.
4. Puesto que crees que tus pecados son reales, consideras que el perdón es un engaño. 2Pues es
imposible pensar que el pecado es verdad sin creer que el perdón es una mentira. 3Así pues, el perdón en
realidad no es más que otro pecado, al igual que todos los demás. 4Afirma que la verdad es falsa, y le
sonríe al corrupto como si fuera tan irreprochable como la hierba; tan inmaculado como la nieve. 5El
perdón se engaña con respecto a lo que cree que puede lograr. 6Considera correcto lo que es claramente
erróneo, y ve lo aborrecible como algo bueno.
5. Desde esta perspectiva, el perdón no es un escape. 2Es simplemente una señal más de que el pecado
es imperdonable, algo que en el mejor de los casos se debe ocultar, negar o llamar por otro nombre, ya
que es una traición a la verdad. 3La culpabilidad no se puede perdonar. 4Si pecas, tu culpabilidad es
eterna. 5Aquellos que son perdonados desde la perspectiva de que sus pecados son reales son víctimas
de la burla y de una doble condena: en primer lugar, la suya propia por lo que creen haber hecho, y en
segundo lugar; la de los que los perdonan.
6. La irrealidad del pecado es lo que hace que el perdón sea algo completamente natural y sano; un
profundo consuelo para todos aquellos que lo conceden y una silenciosa bendición allí donde se recibe.
2El perdón no apoya las ilusiones, sino que, riendo dulcemente, las congrega a todas sin muchos
aspavientos y las deposita tiernamente ante los pies de la verdad: 3Y ahí desaparecen por completo.
7. El perdón es lo único que representa a la verdad en medio de las ilusiones del mundo. 2El perdón ve su
insustancialidad, y mira más allá de las miles de formas en que pueden presentarse. 3Ve las mentiras, pero
no se deja engañar por ellas. 4No hace caso de los alaridos auto-acusadores de los pecadores
enloquecidos por la culpabilidad. 5Los mira con ojos serenos, y simplemente les dice: "Hermano mío; lo
que crees no es verdad".
8. La fuerza del perdón estriba en su honestidad, la cual es tan incorruptible que ve las ilusiones como
ilusiones y no como la verdad. 2Por eso, en presencia de las mentiras, el perdón se convierte en aquello
que desengaña; en el gran restaurador de la simple verdad. 3Mediante su capacidad de pasar por alto lo
que no existe, le allana el camino a la verdad, la cual había estado bloqueada por sueños de culpabilidad.
4Ahora eres libre para recorrer el camino que al perdonar de verdad se despliega ante ti. 5Pues si un
hermano ha recibido este regalo de tu parte, la puerta queda abierta para ti.
9. Hay una manera muy sencilla de encontrar la puerta que conduce al verdadero perdón y de percibir que
está abierta de par en par en señal de bienvenida. 2Cuando te sientas tentado de acusar a alguien de
algún pecado, no permitas que tu mente se detenga a pensar en lo que esa persona hizo, pues eso es
engañarse uno a sí mismo. 3Pregúntate, en cambio: "¿Me acusaría a mí mismo de eso?"
9810. De esta manera podrás ver las alternativas entre las que puedes elegir desde una perspectiva que
hace que el acto de elegir tenga significado y que mantiene a tu mente tan libre de culpa y de dolor como
Dios Mismo dispuso que estuviese, y como en verdad está: 2Son únicamente las mentiras las que
condenan. 3En realidad lo único que existe es la inocencia. 4El perdón se alza entre las ilusiones y la
verdad; entre el mundo que ves y lo que se encuentra más allá; entre el infierno de la culpabilidad y las
puertas del Cielo.
11. A través de este puente, que es tan poderoso como el Amor que derramó su bendición sobre él, todos
los sueños de maldad, de odio y de ataque se llevan silenciosamente ante la verdad. 2No se conservan
para que se inflen, exploten y aterren al cándido soñador que cree en ellos. 3A éste ya se le ha despertado
dulcemente de su sueño al entender que lo que creía ver jamás existió. 4Y ahora ya no puede pensar que
se le ha negado toda escapatoria.
12. No tiene que luchar para salvarse. 2No tiene que matar a los dragones que pensaba le perseguían.
3Tampoco tiene que erigir las sólidas murallas de piedra ni las puertas de hierro que pensó que lo
mantendrían a salvo. 4Ahora. puede deshacerse de la pesada e inútil armadura que construyó a fin de
encadenar su mente a la miseria y al temor. 5Su paso es ligero, y cada vez que alza el pie para dar otro
paso hacia adelante, deja tras de sí una estrella para señalarles el camino a aquellos que le siguen.
13. El perdón tiene que practicarse, pues el mundo no puede percibir su significado ni proveer un guía que
muestre su beneficencia. 2No hay un solo pensamiento en todo el mundo que conduzca a un
entendimiento de las leyes que rigen el perdón o del Pensamiento que refleja. 3El perdón es algo tan ajeno
al mundo como lo es tu propia realidad. 4Sin embargo, es lo que une a tu mente con la realidad que mora
en ti.
14. Hoy vamos a practicar el verdadero perdón, para que el momento de la unión no se demore más.
2Pues deseamos encontrarnos con nuestra realidad en libertad y en paz. 3Nuestras prácticas se convierten
en las pisadas que alumbran el camino a todos nuestros hermanos, quienes nos seguirán a la realidad que
compartimos con ellos. 4A tal efecto, dediquemos hoy un cuarto de hora en dos ocasiones a pasarlo con el
Guía que entiende el significado del perdón y que nos fue enviado para enseñárnoslo: 5Pidámosle:
6Permítaseme poder percibir el perdón tal como es.
15. Escoge entonces un hermano tal como Él te indique, y cataloga sus "pecados" uno por uno a medida
que crucen tu mente. 2Asegúrate de no concentrarte en ninguno de ellos en particular, antes bien, date
cuenta de que te estás valiendo de sus "ofensas" para salvar al mundo de toda idea de pecado. 3Examina
brevemente todas las cosas negativas que hayas pensado acerca de él y pregúntate en cada caso: "¿Me
condenaría a mí mismo por haber hecho eso?"
16. Libéralo de todos los pensamientos de pecado que hayas tenido en relación con él. 2Y entonces tú
mismo estarás listo para la libertad. 3Si has estado practicando hasta ahora de buen grado y con
honestidad, empezarás a notar una sensación de ser elevado; un gran alivio en tu pecho y un sentimiento
profundo e inequívoco de desahogo. 4Debes dedicar el resto del tiempo a experimentar que te escapas de
todas las pesadas cadenas con las que quisiste encadenar a tu hermano; pero con las que en realidad te
encadenabas a ti mismo.
17. Debes practicar el perdón a lo largo del día, pues todavía habrá muchas ocasiones en las que te
olvidarás de su significado y te atacarás a ti mismo. 2Cuando esto ocurra, permite que tu mente vea más
allá de esa ilusión según repites para tus adentros:
3Permítaseme poderrecibir el perdón tal como es.
4¿Me acusaría a mí mismo de eso?
5No me voy a encadenar a mí mismo de esta manera.
6Antes de hacer cualquier cosa, recuerda lo siguiente:
7Nadie es crucificado solo, mas, por otra parte, nadie puede entrar en el Cielo solo.
VIDEO
LECCION 135 UCDM
Si me defiendo he sido atacado.
1. ¿Quién se defendería a sí mismo a menos que creyese que ha sido atacado, que el ataque es real y
que defendiéndose es cómo puede salvarse? 2En esto radica la insensatez de las defensas, las cuales
otorgan absoluta realidad a las ilusiones y luego intentan lidiar con ellas como si fuesen reales. 3Ello no
hace sino añadir más ilusiones, a las ilusiones, haciendo así que la corrección sea doblemente difícil. 4Y
esto es lo que haces cuando tratas de planear el futuro, reactivar el pasado u organizar el presente de
acuerdo con tus deseos.
2. Actúas basándote en la creencia de que tienes que protegerte de lo que está ocurriendo porque ello
encierra una amenaza para ti. 2Sentirte amenazado es el reconocimiento de una debilidad inherente; es
asimismo, la creencia de que hay un peligro que tiene el poder de incitarte a que busques una defensa
apropiada. 3El mundo está basado en esta creencia demente. 4Y todas sus estructuras, pensamientos y
99dudas, sus castigos y su pesado armamento, sus definiciones legales y sus códigos, su ética, sus líderes y
sus dioses, no hacen sino perpetuar esta sensación de amenaza. 5Pues nadie andaría por el mundo.
cargando con una pesada armadura si no fuese porque el terror le encoge el corazón.
3. Las defensas son atemorizantes. 2Surgen del miedo, el cual se intensifica con cada defensa adicional.
3Crees que te ofrecen seguridad. 4Sin embargo, lo que hacen es proclamar que el miedo es real y que el
terror está justificado. 5¿No te parece extraño que al elaborar planes para reforzar tu armadura y afianzar
tus cerrojos todavía más, jamás te detienes a pensar qué es lo que estás defendiendo, cómo lo estás
defendiendo y contra qué?
4. Examinemos en primer lugar qué es lo que defiendes. 2Debe ser algo muy débil y vulnerable. 3Algo que
es presa fácil, incapaz de protegerse a sí mismo y que, por lo tanto, necesita que tú lo defiendas. 4¿Qué
otra cosa sino el cuerpo adolece de tal fragilidad que para proteger su insignificante vida es necesario
prestarle un constante cuidado y preocuparse en gran manera por su bienestar? 5¿Qué otra cosa sino el
cuerpo flaquea y es incapaz de ser el digno anfitrión del Hijo de Dios?
5. Sin embargo, no es el cuerpo el que puede temer o ser algo temible. 2Las únicas necesidades que tiene
son las que tú mismo le impones. 3No necesita complicadas estructuras que lo defiendan, ni
medicamentos para conservar la salud, ni cuidados, ni que te preocupes por él en absoluto. 4Si defiendes
su vida, le haces regalos para embellecerlo o construyes murallas para su protección, estarás declarando
que tu hogar está a merced del ladrón del tiempo, que es corruptible, que se está deteriorando y que es
tan vulnerable que tienes que protegerlo con tu propia vida.
6. ¿No es este cuadro aterrador? 2¿Cómo puedes estar en paz con semejante concepto de tu hogar? 3Sin
embargo, ¿qué fue lo que dotó al cuerpo con el derecho de servirte de esta manera sino tus propias
creencias? 4Fue tu mente la que le asignó al cuerpo todas las funciones que percibes en él, y la que fijó su
valor muy por encima del pequeño montón de polvo y agua que realmente es. 5¿Quién defendería
semejante cosa si reconociese que eso es lo que es?
7. El cuerpo .no necesita ninguna defensa. 2No podemos hacer suficiente hincapié en esto. 3El cuerpo se
mantendrá fuerte y saludable si la mente no abusa de él asignándole funciones que no puede cumplir,
propósitos que están fuera de su alcance y elevadas metas que no puede alcanzar. 4Tales intentos
ridículos, aunque celosamente atesorados, son la fuente de los múltiples y dementes ataques a que lo
sometes. 5Pues el cuerpo parece frustrar tus esperanzas, tus valores y tus sueños, así como no satisfacer
tus necesidades.
8. El "ser" que necesita protección no es real. 2El cuerpo, que de por sí no tiene valor ni es merecedor de
la más mínima defensa, sólo requiere que se le perciba como algo completamente ajeno a ti, para
convertirse en un instrumento saludable y útil a través del cual la mente puede operar hasta que deje de
tener utilidad. 3Pues ¿quién querría conservarlo una vez que deja de ser útil?
9. Defiende el cuerpo y habrás atacado a tu mente. 2Pues habrás visto en ella las debilidades, las
limitaciones, las faltas y los defectos de los cuales crees que el cuerpo debe ser liberado. 3De este modo,
no podrás ver a la mente como algo separado de las condiciones corporales. 4Y descargarás sobre el
cuerpo todo el dolor que procede de concebir a la mente como frágil, limitada y separada de las demás
mentes y de su Fuente.
10. Estos son los pensamientos que necesitan curación, y una vez que hayan sido corregidos y
reemplazados por la verdad, el cuerpo gozará de perfecta salud. 2La verdad es la única defensa real del
cuerpo. 3Sin embargo, ¿recurres a ella para defenderlo? 4El tipo de protección que le ofreces no le
beneficia en absoluto, sino que le añade más angustia a tu mente. 5Y no sólo no te curas, sino que
eliminas toda esperanza de curación, pues no puedes ver dónde se deben depositar las esperanzas si es
que éstas han de ser esperanzas fundadas.
11. La mente que ha sanado no planifica. 2Simplemente lleva a cabo los planes que recibe al escuchar a
una Sabiduría que no es la suya. 3Espera hasta que se le indica lo que tiene que hacer, y luego procede a
hacerlo. 4No depende de sí misma para nada, aunque confía en su capacidad para llevar a cabo los planes
que se le asignan. 5Descansa serena en la certeza de que ningún obstáculo puede impedir su avance
hacia el logro de cualquier objetivo que sirva al gran plan que se diseñó para el bien de todos.
12. La mente que ha sanado se ha liberado de la creencia de que tiene que planear, si bien no puede
saber cuál sería el mejor desenlace, los medios por los que éste se puede alcanzar, ni cómo reconocer el
problema que el plan tiene como propósito solucionar. 2La mente no podrá sino hacer un mal uso del
cuerpo al hacer sus planes mientras no reconozca que esto es así. 3Mas cuando acepte que esto es
verdad, sanará y dejará a un lado al cuerpo.
13. Forzar al cuerpo a que se amolde a los planes que una mente no curada traza para salvarse a sí
misma es lo que hace que el cuerpo enferme. 2En tal caso el cuerpo no es libre para ser un instrumento de
ayuda en un plan que le ofrece mucha más protección de la que él podría prestarse a sí mismo, y que por
un tiempo requiere de sus servicios. 3Cuando se utiliza con este propósito, la salud está asegurada. 4Pues
todo aquello de lo que la mente se valga para tal fin funcionará perfectamente y con la fortaleza que se le
ha otorgado, la cual no puede fallar.
14. Tal vez no sea fácil darse cuenta de que los planes que uno mismo inicia son tan sólo defensas, al ser
su propósito el mismo para el que se concibieron todas las defensas: 2Estos planes constituyen los medios
a través de los cuales una mente atemorizada intenta hacerse cargo de su propia protección a costa de la
100verdad. 3Esto se puede reconocer fácilmente en algunas de las formas que adopta este auto-engaño, en
las que la negación de la realidad es muy evidente. 4No obstante, rara vez se reconoce que hacer planes
es en sí una defensa.
15. La mente que se dedica a hacer planes para sí misma está tratando de controlar acontecimientos
futuros. 2No cree que se le vaya a proveer de todo cuanto pueda necesitar, a menos que ella misma lo
haga. 3El tiempo se convierte en algo en lo que lo que se enfatiza es el futuro, el cual se debe controlar
mediante el aprendizaje y la experiencia derivada de sucesos pasados y de las creencias que se abrigan.
4Dicha mente pasa por alto el presente, basándose en la idea de que el pasado le ha enseñado lo
suficiente como para permitirle dirigir su futura trayectoria.
16. La mente que hace planes, por lo tanto, no permite ningún cambio. 2Lo que aprendió en el pasado se
convierte en la base de sus futuros objetivos. 3Sus experiencias pasadas determinan su elección de lo que
ha de suceder. 4Y no se da cuenta de que aquí y ahora se encuentra todo cuanto necesita para garantizar
un futuro muy diferente del pasado, libre de la continuidad de las viejas ideas y de las creencias
enfermizas. 5No hay ansiedad con respecto al porvenir, pues la confianza presente está a cargo de éste.
17. Las defensas son los planes que emprendes para atacar la verdad. 2Su objetivo es seleccionar
aquello a lo que le das tu conformidad, y descartar lo que consideras incompatible con tus creencias
acerca de lo que es tu realidad. 3No obstante, lo que queda ciertamente no tiene significado. 4Pues tu
realidad es la amenaza que tus defensas intentan atacar, ocultar, despedazar y crucificar.
18. ¿Qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado,
presente y por venir; es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien? 2Tal vez no
hayas entendido bien Su plan, pues Él nunca podría ofrecerte dolor. 3Mas tus defensas no te dejaron ver
Su amorosa bendición iluminando cada paso que jamás diste. 4Mientras hacías planes para la muerte, Él
te conducía dulcemente hacia la vida eterna.
19. Tu presente confianza en Él es la defensa que te promete un futuro tranquilo, sin ningún vestigio de
sufrimiento y lleno de un júbilo que es cada vez mayor, a medida que esta vida se vuelve un instante
santo, ubicado en el tiempo, pero reconociendo únicamente la inmortalidad. 2No permitas que ninguna
defensa, excepto tu presente confianza, dirija el futuro, y esta vida se convertirá en un encuentro
significativo con la verdad, la cual sólo tus defensas podrían ocultar.
20. Sin defensas, te conviertes en una luz que el Cielo mismo, lleno de gratitud, reconoce como propia. 2Y
te conducirá por los caminos que se diseñaron para tu felicidad, de acuerdo con el plan ancestral que
comenzó al nacer el tiempo. 3Tus seguidores unirán su luz a la tuya, y ésta aumentará hasta que el júbilo
ilumine al mundo. 4Y nuestros hermanos gustosamente dejarán a un lado sus engorrosas defensas, que de
nada les sirvieron y sólo les causaban terror.
21. Esperaremos hoy con gran expectación ese momento llenos de absoluta confianza en el presente, pues
esto es parte de lo que se planeó para nosotros. 2Descansaremos en la certeza de que se nos proveerá de
todo cuanto podamos necesitar para lograr esto hoy. 3No haremos planes acerca de cómo se va a lograr,
sino que nos daremos cuenta de que nuestra indefensión es lo único que se requiere para que la verdad
alboree en nuestras mentes con absoluta certeza.
22. Durante quince minutos, en dos ocasiones hoy, nos abstendremos de elaborar planes sin sentido y de
albergar pensamientos que le impidan la entrada a la verdad en nuestras mentes. 2Hoy recibiremos en lugar
de planear, de manera que podamos dar en vez de organizar. 3Y en verdad se nos da cuando decimos:
4Si me defiendo he sido atacado.
5Mas en mi indefensión seré fuerte.
6Y descubriré lo que mis defensas ocultan.
23. Eso es todo. 2Si tienes que hacer planes, ya se te dirá cuáles son. 3Puede que no sean los planes que tú
creías necesarios, ni las respuestas a los problemas a los que creías enfrentarte. 4Mas son las respuestas a
otro tipo de pregunta, la cual sigue aún sin contestar -si bien necesita ser contestada- hasta que por fin te
llegue la Respuesta.
24. El propósito de todas tus defensas ha sido impedir que recibas lo que has de recibir hoy. 2Y ante la luz y
la dicha de la simple confianza, te preguntarás sorprendido cómo pudiste jamás pensar que tenías que
defenderte de tu liberación. 3El Cielo no pide nada. 4Es el infierno el que exige extravagantes sacrificios. 5Hoy
no estarás renunciando a nada durante estos momentos en los que, sin defensas, te presentas ante tu
Creador tal como realmente eres.
25. Él se ha acordado de ti. 2Hoy nosotros nos acordaremos de Él. 3Pues ésta es la Pascua Florida de tu
salvación. 4Y tú emerges de nuevo de lo que parecía ser la muerte y la desesperanza. 5Ahora renace en ti la
luz de la esperanza, pues ahora vienes sin defensas a descubrir cuál es tu papel en el plan de Dios. 6¿Qué
insignificantes planes o creencias mágicas pueden seguir teniendo valor una vez que la Voz que habla por
Dios Mismo te ha mostrado tu función?
26. No trates de que este día se ajuste a lo que según tú sería más beneficioso para ti. 2Pues no puedes ni
concebir toda la felicidad que te llega sin que tú tengas que planear nada. 3Decídete a aprender hoy, 4
y todo
el mundo se unirá a ti para dar este paso gigantesco y celebrar tu Pascua Florida contigo. 5Si en cualquier
momento a lo largo del día adviertes que cosas pueriles e insignificantes parecen ponerte a la defensiva y
101tentarte a urdir planes, recuerda que éste es un día dedicado a un aprendizaje especial, y reconócelo
repitiendo lo siguiente:
6Ésta es mi Pascua Florida.
7Y quiero conservarla santa.
8No me defenderé, pues el Hijo de Dios no necesita defensas contra la verdad de su realidad.
VIDEO
LECCION 136 UCDM
La enfermedad es una defensa contra la verdad.
1. Nadie puede sanar a menos que comprenda cuál es el propósito que aparentemente tiene la
enfermedad. 2Pues entonces comprende también que dicho propósito no tiene sentido. 3Al no tener la
enfermedad causa ni ningún propósito válido, es imposible que exista. 4Una vez que se reconoce esto, la
curación es automática. 5Pues dicho reconocimiento desvanece esta ilusión sin sentido, valiéndose del
mismo enfoque que lleva a todas las ilusiones ante la verdad, y simplemente las deja allí para que
desaparezcan.
2. La enfermedad no es un accidente. 2Al igual que toda defensa, es un mecanismo demente de autoengaño. 3Y al igual que todos los demás mecanismos, su propósito es ocultar la realidad, atacarla,
alterarla, incapacitarla, distorsionarla, tergiversarla y reducirla a un insignificante montón de partes
desarmadas. 4La meta de todas las defensas es impedir que la verdad sea íntegra. 5Las partes se ven
entonces como si cada una de ellas fuese un todo en sí misma.
3. Las defensas no son involuntarias ni se forjan inconscientemente. 2Son como varitas mágicas secretas
que utilizas cuando la verdad parece amenazar lo que prefieres creer. 3Parecen ser algo inconsciente
debido únicamente a la rapidez con que decides emplearlas. 4En ese segundo, o fracción de segundo en
que decides emplearlas, reconoces exactamente lo que te propones hacer, y luego lo das por hecho.
4. ¿Quién sino tú decide que existe una amenaza, que es necesario escapar, y erige una serie de
defensas para contrarrestar la amenaza que ha juzgado real? 2Todo esto no puede hacerse de manera
inconsciente. 3Mas una vez que lo has hecho, tu plan requiere que te olvides de que fuiste tú quien lo hizo,
de manera que parezca ser algo ajeno a tu propia intención; un acontecimiento que no guarda relación
alguna con tu estado mental; un desenlace que produce un efecto real en ti, en vez de uno que tú mismo
has causado.
5. La rapidez con la que te olvidas del papel que desempeñas en la fabricación de tu "realidad" es lo que
hace que las defensas no parezcan estar bajo tu control. 2Mas puedes recordar lo que has olvidado, si
estás dispuesto a reconsiderar la decisión que se encuentra doblemente sellada en el olvido. 3El hecho de
que no te acuerdes no es más que la señal de que esa decisión todavía está en vigor, en cuanto que ese
es lo que deseas. 4No confundas esto con un hecho. 5 Las defensas hacen que los hechos sean
irreconocibles. 6Ése es su propósito, y eso es lo que hacen.
6. Las defensas toman fragmentos de la totalidad, los ensamblan sin tener en cuenta la verdadera
relación que existe entre ellos, y, de esta manera, tejen ilusiones de una totalidad que no existe. 2Este
proceso es lo que produce la sensación de amenaza, y no cualquier resultado que pueda derivarse de él.
3Cuando se arrancan partes de la totalidad y se consideran como algo separado y como un todo en sí
mismas, se convierten en símbolos que representan un ataque contra la totalidad y al, en efecto lograrlo,
ésta no se puede volver a ver como la totalidad que es. 4Sin embargo, has olvidado que dichas partes sólo
representan tu de cisión de lo que debe ser real, a fin de que ocupe el lugar de lo que sí es real.
7. La enfermedad es una decisión. 2No es algo que te suceda sin tú mismo haberlo pedido, y que te
debilita y te hace sufrir. 3Es una decisión que tú mismo tomas, un plan que trazas, cuando por un instante
la verdad alborea en tu mente engañada y todo tu mundo parece dar tumbos y estar a punto de
derrumbarse. 4Ahora enfermas, para que la verdad se marche y deje de ser una amenaza para tus falsos
castillos.
8. ¿Por qué crees que la enfermedad puede escudarte de la verdad? 2Porque demuestra que el cuerpo no
está separado de ti y que, por lo tanto, tú no puedes por menos que estar separado de la verdad.
3Experimentas dolor cuando el cuerpo lo experimenta, y en ese dolor te vuelves uno con él. 4De esta,
manera, tu "verdadera” identidad queda a salvo, y el extraño y perturbador pensamiento de que tal vez
seas algo más que un puñado de polvo queda mitigado y silenciado. 5Pues fíjate, ese polvo puede hacerte
sufrir, torcerte las extremidades y pararte el corazón, ordenándote que mueras y dejes de existir.
9. De esta manera, el cuerpo es más fuerte que la verdad, la cual te pide que vivas, pero no puede
imponerse a tu decisión de querer morir. 2Y así, el cuerpo es más poderoso que la vida eterna, el Cielo
más frágil que el infierno y los designios de Dios para la salvación de Su Hijo se ven contrarrestados por
una decisión que es más fuerte que Su Voluntad. 3El Hijo no es más que polvo, el Padre no está completo
y el caos se sienta triunfante en Su trono.
10. Tal es el plan que has elaborado para tu propia defensa. 2Y crees que el Cielo se estremece ante
ataques tan irracionales como éstos, en los que Dios queda cegado por tus ilusiones, la verdad
transformada en mentiras y todo el universo hecho esclavo de las leyes que tus defensas quieren
102imponerle. 3Mas ¿quién podría creer en ilusiones salvo el que las inventa?. 4¿Quién más podría verlas y
reaccionar ante ellas como si fuesen la verdad?
11. Dios no sabe nada de tus planes para cambiar Su Voluntad. 2El universo permanece indiferente a las
leyes con las que has creído gobernarlo. 3Y el Cielo no se ha inclinado ante el infierno, ni la vida ante la
muerte. 4Lo único que puedes hacer es elegir pensar que mueres o que sufres enfermedades, o que de
alguna manera tergiversas la verdad. 5Lo que ha sido creado no guarda relación alguna con eso. 6Las
defensas son planes para derrotarlo que no puede ser atacado. 7Lo que es inalterable no puede cambiar.
8Y lo que es absolutamente impecable no puede pecar.
12. Ésta es la simple verdad. 2No recurre a la fuerza ni al dominio. 3No exige obediencia, ni intenta
demostrar cuán fútiles y lamentables son tus intentos de planear defensas que la pudiesen alterar. 4La
verdad sólo desea brindarte felicidad, pues ése es su propósito. 5Quizá exhala un pequeño suspiro cuando
rechazas sus dones. aNo obstante, sabe con absoluta certeza que recibirás lo que Dios dispone para ti.
13. Este hecho es lo que demuestra que el tiempo es una ilusión. 2Pues el tiempo te permite pensar que
lo que Dios te ha dado no es verdad ahora mismo, como no puede por menos que serlo. 3Los
Pensamientos de Dios son totalmente ajenos al tiempo. 4Pues el tiempo no es sino otra absurda defensa
que has urdido contra la verdad. 5Lo que Él dispone, no obstante, esta aquí, y tú sigues siendo tal como Él
te creó.
14. El poder de la verdad es muy superior al de cualquier defensa, pues ninguna ilusión puede
permanecer allí donde se le ha dado entrada a la verdad. 2Y ésta alborea en cualquier mente que esté
dispuesta a deponer sus armas y a dejar de jugar con necedades. 3La verdad se puede encontrar en
cualquier momento; incluso hoy mismo, si eliges practicar darle la bienvenida.
15. Este es nuestro objetivo hoy. 2Dedicaremos un cuarto de hora en dos ocasiones a pedirle a la verdad
que venga y nos libere. 3Y la verdad vendrá, pues jamás ha estado separada de nosotros. 4Tan sólo
aguarda la invitación que hoy le hacemos. 5
Introducimos dicha invitación con una plegaria de curación
para que nos ayude a. superar nuestra actitud defensiva y permita que la verdad sea como siempre ha
sido:
6La enfermedad es una defensa contra la verdad.
7Aceptaré la verdad de lo que soy, y dejaré que mi mente sane hoy completamente.
16. La curación destellará a través de tu mente abierta a medida que la paz y la verdad se alcen para
ocupar el lugar de la contienda y de las imaginaciones vanas. 2No quedará ni un solo rincón tenebroso que
la enfermedad pueda ocultar y defender contra la luz de la verdad. 3No quedarán en tu mente figuras
sombrías procedentes de tus sueños ni sus absurdos y oscuros anhelos, cuyos propósitos dobles se
persiguen descabelladamente. 4La mente sanará de todo deseo enfermizo que jamás haya tratado que el
cuerpo obedeciera.
17. Ahora el cuerpo está sano porque la fuente de la enfermedad está dispuesta a recibir alivio. 2Y
reconocerás que practicaste bien por lo siguiente: el cuerpo no sentirá nada en absoluto. 3Si has tenido
éxito, no habrá sensación alguna de enfermedad o de bienestar, de dolor o de placer. 4La mente no
responderá en absoluto a lo que el cuerpo haga. 5Lo único que se conserva es su utilidad y nada más.
18. Tal vez no te des cuenta de que esto elimina los límites que le habías impuesto al cuerpo como
resultado de los propósitos que le habías adjudicado. 2A medida que éstos se dejan a un lado, el cuerpo
tendrá suficiente fuerza para servir a cualquier propósito que sea verdaderamente útil. 3La salud del
cuerpo queda plenamente garantizada porque ya no se ve limitado por el tiempo, por el clima o la fatiga,
por lo que come o bebe, ni por ninguna de las leyes a que antes lo sometías. 4No tienes que hacer nada
para que esté bien, pues la enfermedad es ahora imposible.
19. Mas para conservar esta protección es preciso que te mantengas extremadamente alerta. 2Si permites
que tu mente abrigue pensamientos de ataque, juzgue o trace planes para contrarrestar cosas que tal vez
puedan pasar en el futuro, te habrás vuelto a extraviar, y habrás forjado una identidad corporal que atacará
al cuerpo, pues en ese caso la mente estará enferma.
20. De ocurrir esto, remédialo de inmediato, no permitiendo que tu actitud defensiva te siga haciendo
daño. 2No te confundas con respecto a lo que necesita sanar, sino que di para tus adentros:
3He olvidado lo que realmente soy, pues me confundí a mí mismo con mi cuerpo.
4La enfermedad es una defensa contra la verdad.
5Mas yo no soy un cuerpo.
6Y mi mente es incapaz de atacar.
7Por lo tanto, no puedo estar enfermo.
VIDEO
LECCION 137 UCDM
Cuando me curo no soy el único que se cura.
1. La idea de hoy sigue siendo el pensamiento central sobre el que descansa la salvación. 2Pues la curación es
lo opuesto a todas las ideas del mundo que tienen que ver con la enfermedad y con los estados de separación.
1033Aislarse uno de los demás y rehusar la unión es lo que da lugar a la enfermedad. 4Ésta se convierte en una
puerta tras la cual se encierra a un ser separado, y donde se le mantiene aislado y solo.
2. La enfermedad es aislamiento. 2Pues parece mantener a un ser separado del resto, para que sufra lo que
los otros no sienten. 3Le otorga al cuerpo poder absoluto para hacer que la separación sea real y mantener a la
mente en solitario confinamiento, dividida en pedazos y sujeta por una sólida muralla de carne enfermiza que
no puede trascender.
3. El mundo acata las leyes que la enfermedad apoya, pero la curación opera aparte de ellas. 2Es imposible
que alguien pueda curarse solo. 3En la enfermedad, él no puede sino estar aparte y separado. 4Mas la curación
es el resultado de su decisión de ser uno solo nuevamente, y de aceptar su Ser con todas Sus partes intactas e
incólumes. 5En la enfermedad, su Ser aparenta estar desmembrado y desprovisto de la unidad que le da vida.
6Mas la curación se logra al él comprender que el cuerpo no tiene el poder de atacar la universal unicidad*
del
Hijo de Dios.
4. El propósito de la enfermedad es demostrar que las mentiras son verdad. 2Mas la curación demuestra que
sólo la verdad es verdad. 3La separación que la enfermedad pretende imponer en realidad jamás ha tenido
lugar. 4Curar es meramente aceptar lo que siempre ha sido la simple verdad, lo cual seguirá siendo
exactamente como siempre fue. 5No obstante, a los ojos acostumbrados a las ilusiones se les debe mostrar
que lo que contemplan es falso. 6Así pues, la curación, que la verdad nunca necesitó, tiene que demostrar que
la enfermedad no es real.
5. La curación podría considerarse, por lo tanto, como un anti-sueño que desplaza al sueño de enfermedad en
nombre de la verdad, pero no en la verdad en sí. 2Así como el perdón pasa por alto todos los pecados, que
nunca se cometieron, la curación desvanece las ilusiones que jamás tuvieron lugar. 3Y así como el mundo real
emergerá para ocupar el lugar de lo que nunca sucedió realmente, la curación ofrecerá restitución para los
estados imaginarios e ideas falsas que los sueños han ido tejiendo y convirtiendo en cuadros de la verdad.
6. Mas no pienses que curar no es algo digno de ser tu función aquí. 2Pues el anti-Cristo se vuelve más
poderoso que el Cristo para aquellos que sueñan que el mundo es real. 3El cuerpo parece ser más sólido y
más estable que la mente. 4Y el amor se convierte en un sueño, mientras que el miedo continúa siendo la única
realidad que puede verse, justificarse y entenderse plenamente.
7. Así como el perdón desvanecerá con su luz todo pecado y el mundo real ocupará el lugar de lo que has
fabricado, asimismo la curación reemplazará las fantasías de enfermedad con las que nublas la simple verdad.
2Cuando se haya visto desaparecer la enfermedad, a pesar de todas las leyes que sostienen que es real, todas
las preguntas habrán quedado contestadas. 3Y entonces se dejará de valorar y obedecer dichas leyes.
8. La curación es libertad. 2Pues demuestra que los sueños no prevalecerán contra la verdad. 3La curación es
algo que se comparte. 4Y mediante este atributo demuestra que las leyes que son diferentes de las que
sostienen que la enfermedad es inevitable son más poderosas que las leyes enfermizas que sostienen lo
contrario. 5La curación es fuerza. 6Pues con su tierna mano se supera la debilidad, y las mentes que estaban
amuralladas en un cuerpo quedan liberadas para unirse a otras .mentes, y así ser fuertes para siempre.
9. La curación, el perdón y el feliz intercambio del mundo del dolor por uno en el que la tristeza no tiene cabida,
son los medios por los que el Espíritu Santo te exhorta a que lo sigas. 2Sus dulces lecciones te enseñan cuán
fácilmente puedes alcanzar la salvación y cuán poca práctica necesitas para dejar que Sus leyes reemplacen a
las que tú promulgaste para mantenerte prisionero de la muerte. 3Su vida se vuelve la tuya propia, al tú
extender la poca ayuda que Él te pide para liberarte de todo lo que jamás te causó dolor.
10. Y a medida que te dejas curar, te das cuenta de que junto contigo se curan todos los que te rodean, los
que te vienen a la mente, aquellos que están en contacto contigo y los que parecen no estarlo. 2Tal vez no los
reconozcas a todos, ni comprendas cuán grande es la ofrenda que le haces al mundo cuando permites que la
curación venga a ti. 3Mas nunca te curas solo. 4Legiones y legiones de hermanos recibirán el regalo que tú
recibes cuando te curas.
11. Los que se han curado se convierten en los instrumentos de la curación. 2Y no transcurre tiempo alguno
entre el instante en que son curados y aquel en que toda la gracia de curación les es dada para que ellos a su
vez la den. 3Lo que se opone a Dios no existe, y aquel que no lo acepta en su mente se convierte en un refugio
donde los que están cansados pueden hallar descanso. 4Pues ahí es donde se otorga la verdad, y ahí es
donde todas las ilusiones se llevan ante la verdad.
12. ¿No le ofrecerías refugio a la Voluntad de Dios? 2Pues con ello sólo estarías invitando a tu Ser a estar en
su propia casa. 3¿Y podría acaso rechazarse semejante invitación? 4Pide que ocurra lo inevitable y jamás
fracasarás. 5La otra opción es pedir que lo que no puede ser, sea, y esto es algo que jamás podrá tener lugar.
6Hoy pedimos que sólo la verdad ocupe nuestras mentes; que los pensamientos de curación vayan en este día
desde lo que ya se ha curado a lo que todavía tiene que curarse, conscientes de que ambas cosas ocurrirán al
unísono.
13. Cuando el reloj marque la hora, recordaremos que nuestra función es permitir que nuestras mentes sean
curadas, para que podamos llevar la curación al mundo e intercambiar la maldición por bendiciones, el dolor
por la alegría y la separación por la paz de Dios. 2¿No vale la pena, acaso, dar un minuto de cada hora a
*
Ibíd. pág. 158
104cambio de semejante regalo? 3¿Y no es un poco de tiempo una ofrenda insignificante a cambio del regalo de lo
que lo es todo?
14. Mas debemos estar preparados para semejante regalo. 2De modo que comenzaremos el día dedicando
diez minutos a los pensamientos que siguen a continuación, con los cuales también lo concluiremos por la
noche:
3Cuando me curo no soy el único que se cura.
4Y quiero compartir, mi curación con el mundo, a fin de que la enfermedad
pueda ser erradicada de la mente del único Hijo de Dios, Quien es mi único Ser.
15. Permite que la curación se efectúe a través de ti hoy mismo. 2Y mientras reposas serenamente, prepárate
a dar tal como recibes, a conservar únicamente lo que das y a recibir la Palabra de Dios para que ocupe el
lugar de todos los pensamientos absurdos que jamás se concibieron. 3Ahora nos unimos para curar todo lo que
antes estaba enfermo y para ofrecer bendiciones allí donde antes reinaba el ataque. 4No nos olvidaremos de
esta función con el transcurrir de cada hora, sino que recordaremos nuestro propósito con este pensamiento:
5Cuando me curo no soy el único que se cura.
6Y quiero bendecir a mis hermanos, pues me curaré junto con ellos, tal como
ellos se curarán junto conmigo.
VIDEO
LECCION 138 UCDM
El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.
1. En este mundo, el Cielo es algo que se elige porque en este mundo se cree que hay alternativas entre
las que se puede elegir. 2Pensamos que todas las cosas tienen un opuesto y que elegimos lo que
queremos. 3Si el Cielo existe tiene que haber también un infierno, pues es mediante contradicciones como
construimos lo que percibimos y lo que pensamos que es real.
2. La creación no conoce opuestos. 2Pero aquí, la oposición es parte de lo que es "real". 3Esta extraña
percepción de la verdad es lo que hace que elegir el Cielo parezca ser lo mismo que renunciar al infierno.
4En realidad no es así. 5Mas lo que es verdad en la creación de Dios no podrá ponerse de manifiesto aquí
hasta que no se refleje en alguna forma que el mundo pueda entender. 6La verdad no puede arribar allí
donde sólo podría ser percibida con miedo. 7Pues esto constituiría el error de que la verdad puede ser
llevada ante las ilusiones. 8La oposición le niega la bienvenida a la verdad y ésta no puede hacer acto de
presencia.
3. Elegir es obviamente la manera de poder escapar de lo que aparentemente son opuestos. 2Tomar una
decisión permite que uno de los objetivos en conflicto se convierta en la mira de tus esfuerzos y en lo que
empleas el tiempo. 3Si no tomas una decisión, desperdicias el tiempo y tus esfuerzos se disipan. 4Éstos
son en vano y el tiempo pasa de largo sin que te resulte provechoso. 5No tienes la sensación de haber
logrado algo, pues no has conseguido nada ni aprendido nada.
4. Es necesario que se te recuerde que aunque crees enfrentarte a miles de alternativas, en realidad sólo
hay una. 2E incluso ésta tan sólo aparenta ser una alternativa. 3No te dejes confundir por todas las dudas
que una miríada de decisiones produciría. 4Tomas solamente una. 5Y una vez que la has tomado, percibes
que no fue una decisión en absoluto, 6pues sólo la verdad es verdad y nada más lo es. 7No hay opuesto
que se pueda elegir en su lugar. 8No hay nada que pueda contradecir la verdad.
5. Toda decisión está basada en lo que se ha aprendido. 2Y la verdad no es algo que se pueda aprender
sino tan sólo reconocer. 3En este reconocimiento reside su aceptación, y al aceptarse, se conoce. 4Mas el
conocimiento se encuentra más allá de los objetivos que nos proponemos enseñar dentro del marco de
este curso. 5Nuestros objetivos son objetivos de enseñanza que se logran al aprender cómo alcanzarlos,
qué son y qué te ofrecen. 6Tus decisiones son el resultado de lo que has aprendido, pues se basan en lo
que has aceptado como la verdad con respecto a lo que eres y a lo que son tus necesidades.
6. En este mundo de enajenante complejidad el Cielo parece ser una alternativa en lugar de lo que
meramente es. 2De todas las decisiones que has tratado de tomar, ésta es la más sencilla, la definitiva, el
prototipo del resto y la que hace que sea innecesario tomar todas las demás. 3
Incluso si éstas ya se
hubiesen resuelto, aquella seguiría sin resolver. 4Mas cuando la resuelves, las demás se resuelven con
ella, pues todas las decisiones parecen ser diferentes precisamente para ocultar la verdadera decisión que
tienes que tomar. 5He aquí la última y única alternativa mediante la cual se acepta o se niega la verdad.
7. Así pues, hoy comenzamos a examinar la decisión que el tiempo tiene como fin ayudarnos a tomar. 2Tal
es su santo propósito, diferente ahora del que tú le habías conferido: ser un medio para demostrar que el
infierno era real, que toda esperanza acaba en desesperación y que la vida misma finalmente sucumbirá
ante la muerte. 3Pues sólo con la muerte se reconcilian los opuestos, ya que poner fin a la contradicción es
morir. 4Y así, se considera que la salvación es la muerte, pues la vida se ve como un conflicto. 5Resolver el
conflicto es, por lo tanto, poner fin a tu vida.
8. Estas creencias descabelladas pueden llegar a arraigarse profundamente y de manera inconsciente, y
atenazar a la mente con un terror y una ansiedad tan intensos que le resulta imposible abandonar las
ideas que tiene acerca de su propia seguridad. 2Tiene que ser salvada de la salvación, sentirse
105amenazada para estar a salvo y armarse de una coraza mágica que la proteja de la verdad. 3Y estas
decisiones se toman de manera inconsciente para mantenerlas convenientemente protegidas y para que
no se puedan cuestionar, someter al escrutinio de la razón o dudar de ellas.
9. El Cielo es algo que se elige conscientemente. 2La elección no puede llevarse a cabo hasta que no se
hayan visto y entendido claramente las alternativas. 3Todo lo que se encuentra velado en la penumbra
tiene que someterse al entendimiento para ser juzgado nuevamente, mas esta vez con la ayuda del Cielo.
4Y todos los errores de juicio que la mente cometió previamente pueden ser ahora corregidos, a medida
que la verdad los descarta por carecer de causa. 5Ahora no tienen efectos. 6No se pueden ocultar, pues se
ha reconocido su insustancialidad.
10. Que el Cielo se elegirá conscientemente es tan seguro como que se dejará de tenerle miedo al infierno
una vez que se le saque de su escudo protector de inconsciencia y se le lleve ante la luz. 2¿Quién podría
decidir entre lo que ve claramente y lo que no reconoce? 3Por otra parte, ¿quién podría dejar de elegir
entre dos alternativas si ve que sólo una de ellas es valiosa y que la otra carece de valor al no ser más
que una fuente imaginaria de culpabilidad y de dolor? 4¿Quién podría titubear al llevar a cabo una elección
como ésa? 5¿Y vamos nosotros acaso a titubear hoy al llevarla a cabo?
11. Al despertar nos decidimos por el Cielo, y dedicamos cinco minutos a asegurarnos de que hemos
tomado la única decisión que es cuerda. 2Reconocemos que estamos haciendo una elección consciente
entre lo que existe y lo que tan sólo aparenta ser verdad. 3Mas cuando se lleva ante la luz de lo que es
real, se ve cuán frágil y transparente es su pseudo-existencia. 4Ahora no inspira terror, pues lo que se hizo
enorme, vengativo y despiadado de tanto odio, necesita de la oscuridad para dar cobijo al miedo. 5Ahora
se reconoce que no fue más que un error trivial y sin importancia.
12. Antes de irnos a dormir esta noche, reafirmaremos la elección que habremos estado llevando a cabo
cada hora. 2Y ahora dedicaremos los últimos cinco minutos de nuestro día a la decisión que tomamos al
despertar. 3Con el pasar de cada hora hemos reafirmado nuestra elección con un breve momento de
quietud dedicado a mantener la cordura. 4Y finalmente, concluiremos el día con lo que sigue a
continuación, reconociendo que sólo elegimos lo que realmente queremos:
5El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.
6Me decido por él ahora y no cambiaré de parecer, pues es lo único que quiero.
VIDEO
LECCION 139 UCDM
Aceptaré la Expiación para mí mismo.
1. Con esto se acaban todas las decisiones. 2Pues con ésta lección llegamos a la decisión de aceptarnos a
nosotros mismos tal como Dios nos creó. 3¿Y qué es elegir sino tener incertidumbre con respecto a lo que
somos? 4No hay duda que no esté arraigada en esto. 5No hay pregunta que no sea un reflejo de ello. 6No
hay conflicto que no entrañe la simple pregunta: "¿Qué soy?"
2. Mas ¿quién podría hacer esta pregunta sino alguien que se ha negado a reconocerse a sí mismo? 2Sólo
esta negativa a aceptarte a ti mismo es lo que hace que la pregunta parezca sincera. 3Lo único que
cualquier cosa viviente puede saber con certeza es lo que ella es. 4Desde esta perspectiva de certeza,
contempla otras cosas que tienen tanta certeza como ella misma.
3. Tener incertidumbre con respecto a lo que indudablemente eres es una forma de auto-engaño tan
monumental, que es difícil concebir su magnitud. 2Estar vivo y no conocerte a ti mismo es creer que en
realidad estás muerto. 3Pues, ¿qué es la vida sino ser lo que eres? 8Y ¿qué otra cosa sino tú podría estar
viva en tu lugar? 4¿Quién es el que duda? 5¿De qué es de lo que duda? 6¿A quién le pregunta? 7¿Quién le
puede responder?
4. Está simplemente declarando que él no es quien realmente es, y, por lo tanto, al creer ser otra cosa, se
convierte en inquisidor de lo que esa otra cosa es. 2Sin embargo, no podría estar vivo si no supiese la
respuesta. 3Si pregunta como si no supiese, ello es señal de que no quiere ser lo que es. 4Mas él ha
aceptado lo que es puesto que vive; también ha juzgado contra ello y negado su valor; y ha decidido que
desconoce la única certeza mediante la cual vive.
5. De esta manera, se vuelve inseguro con respecto a su vida, pues lo que ésta es, él mismo lo ha negado.
2Esta negación es lo que hace que tengas necesidad de la Expiación. 3Tu negación no cambió en nada lo
que eres. 4Pero tú has dividido tu mente en dos partes: una que conoce la verdad y otra que no. 5Tú eres
tú mismo. 6De esto no hay duda. 7Sin embargo, lo dudas. 8Mas no te preguntas qué parte de ti es la que
puede realmente poner en duda lo que eres. 9Aquello que hace esa pregunta no puede realmente ser
parte de ti. 10Pues le hace la pregunta a alguien que sabe la respuesta. 11Mas si fuese parte de ti, entonces
la certeza sería imposible.
6. La Expiación pone fin a la extraña idea de que es posible dudar de ti mismo y no estar seguro de lo que
realmente eres. 2Esto es el colmo de la locura. 3Sin embargo, es la pregunta universal del mundo. 4¿Qué
puede eso significar sino que el mundo está loco? 5¿Por qué compartir su locura aceptando la
desafortunada creencia de que lo que aquí es universal es verdad?
7. Nada de lo que el mundo cree es verdad. 2Pues el mundo es un lugar cuyo propósito es servir de hogar
para que aquellos que dicen no conocerse a sí mismos puedan venir a cuestionar lo que son. 3Y seguirán
106viniendo hasta que se acepte la Expiación y aprendan que es imposible dudar de uno mismo, así como no
ser consciente de lo que se es.
8. Lo único que se te puede pedir es tu aceptación, pues lo que eres .es algo incuestionable. 2Lo que eres
fue establecido para siempre en la santa Mente de Dios y en la tuya propia. 3Está tan lejos de cualquier
duda o de que se cuestione que inquirir lo que debe ser es prueba suficiente de que crees en la
contradicción de que no sabes aquello que es imposible que no sepas. 4¿Es esto una pregunta, o bien una
afirmación que se niega a sí misma? 5No sigamos tolerando que nuestras santas mentes se entretengan
en semejantes insensateces.
9. Tenemos una misión aquí. 2No vinimos a reforzar la locura en la que una vez creímos. 3No nos
olvidemos del objetivo que aceptamos. 4Vinimos a alcanzar mucho más que nuestra propia felicidad. 5Lo
que aceptamos ser, proclama lo que todo el mundo no puede sino ser junto con nosotros. 6No les falles a
tus hermanos, pues, de lo contrario, te estarás fallando a ti mismo. 7Contémplalos con amor, para que
puedan saber que forman parte de ti y que tú formas parte de ellos.
10. Esto es lo que la Expiación enseña, y lo que demuestra que la unidad del Hijo de Dios no se ve
afectada por su creencia de que no sabe lo que es. 2Acepta hoy la Expiación, no para cambiar la realidad,
sino simplemente para aceptar la verdad de lo que eres, y luego sigue tu camino regocijándote en el
infinito Amor de Dios. 3Esto es lo único que se nos pide hacer. 4Esto es lo único que haremos hoy.
11. Dedicaremos cinco minutos por la mañana y cinco por la noche a tener presente nuestro cometido de
hoy. 2Comenzaremos con este repaso acerca de nuestra misión:
3Aceptaré la Expiación para mí mismo, pues aún soy tal como Dios me creó.
4No hemos perdido el conocimiento que Dios nos dio cuando nos creó semejantes a Él. 5Podemos
recordarlo por todos, pues en la creación todas las mentes son una. 6Y en nuestra memoria yace el
recuerdo de lo mucho que en verdad amamos a nuestros hermanos, de lo mucho que cada mente es parte
de nosotros, de cuán fieles nos han sido realmente y de cómo el Amor de nuestro Padre los incluye a
todos.
12. Como muestra de gratitud por toda la creación, y en el Nombre de su Creador y de Su Unidad con
todos los aspectos de la creación, reiteramos hoy nuestra dedicación a nuestra causa cada hora, dejando
a un lado todos los pensamientos que nos pudiesen desviar de nuestro santo propósito. 2Durante varios
minutos deja que tu mente quede libre de todas las disparatadas telarañas que el mundo quiere tejer en
torno al santo Hijo de Dios. 3Y date cuenta de lo frágiles que son las cadenas que parecen mantener fuera
de tu conciencia el conocimiento de ti mismo, según repites:
4Aceptaré la Expiación para mí mismo, pues aún. soy tal como Dios me creó.
VIDEO
LECCION 140 UCDM
La salvación es lo único que cura.
1. La palabra "cura” no puede aplicársele a ningún remedio que el mundo considere beneficioso. 2Lo que
el mundo percibe como un remedio terapéutico es sólo aquello que hace que el cuerpo se sienta "mejor".
3Mas cuando trata de curar a la mente, no la considera como algo separado del cuerpo, en el que cree que
ella existe. 4Sus medios de curación, por lo tanto, no pueden sino sustituir una ilusión por otra. 5Una
creencia en la enfermedad adopta otra forma, y de esta manera el paciente se percibe ahora sano.
2. Mas no se ha curado. 2Simplemente soñó que estaba enfermo y en el sueño encontró una fórmula
mágica para restablecerse. 3Sin embargo, no ha despertado del sueño, de modo que su mente continúa en
el mismo estado que antes. 4No ha visto la luz que lo podría despertar y poner fin a su sueño. 5¿Qué
importancia tiene en realidad el contenido de un sueño? 6Pues o bien uno está dormido o bien despierto.
7En esto no hay términos medios.
3. Los dulces sueños que el Espíritu Santo ofrece son diferentes de los del mundo, donde lo único que
uno puede hacer es soñar que está despierto. 2Los sueños que el perdón le permite percibir a la mente no
inducen a otra forma de sueño, a fin de que el soñador pueda soñar otro sueño. 3Sus sueños felices son
los heraldos de que la verdad ha alboreado en su mente. 4Te conducen del sueño a un dulce despertar, de
modo que todos los sueños desaparecen. 5Y así, sanan para toda la eternidad.
4. La Expiación cura absolutamente, y cura toda clase de enfermedad. 2Pues la mente que entiende que la
enfermedad no es más que un sueño no se deja engañar por ninguna de las formas que el sueño pueda
adoptar. 3Donde no hay culpabilidad no puede haber enfermedad, pues ésta no es sino otra forma de
culpabilidad. 4La Expiación no cura al enfermo, pues eso no es curación. 5Pero sí elimina la culpabilidad
que hacía posible la enfermedad. 6Y eso es ciertamente curación. 7Pues ahora la enfermedad ha
desaparecido y no queda nada a lo que pueda regresar.
5. ¡Que la paz sea contigo que has sido curado en Dios y no en sueños vanos! 2Pues la curación tiene que
proceder de la santidad, y la santidad no puede encontrarse allí donde se concede valor al pecado. 3Dios
mora en templos santos. 4Allí donde ha entrado el pecado se le obstruye el paso. 5No obstante, no hay
ningún lugar en el que Él no esté. 6Por lo tanto, el pecado no tiene un hogar donde poder ocultarse, de Su
107beneficencia. 7No hay lugar del que la santidad esté ausente, ni ninguno donde el pecado y la enfermedad
puedan morar.
6. Éste es el pensamiento que cura. 2No hace distinciones entre una irrealidad y otra. 3Tampoco trata de
curar lo que no está enfermo, al ser consciente únicamente de dónde hay necesidad de curación. 4Esto no
es magia. 5Es simplemente un llamamiento a la verdad, la cual no puede dejar de curar, y curar para
siempre. 6No es un pensamiento que juzgue una ilusión por su tamaño, su aparente seriedad o por nada
que esté relacionado con la forma en que se manifiesta. 7Sencillamente se concentra en lo que es, y sabe
que ninguna ilusión puede ser real.
7. No tratemos hoy de curar lo que no puede enfermar. 2La curación se tiene que buscar allí donde se
encuentra, y entonces aplicarse a lo que está enfermo para que se pueda curar. 3Ninguno de los remedios
que el mundo suministra puede producir cambio alguno en nada. 4La mente que lleva sus ilusiones ante la
verdad cambia realmente. 5No hay otro cambio que éste. 6Pues, ¿cómo puede una ilusión diferir de otra
sino en atributos que no tienen sustancia, realidad, núcleo, ni nada que sea verdaderamente diferente?
8. Lo que hoy nos proponemos es tratar de cambiar de mentalidad con respecto a lo que constituye la
fuente de la enfermedad, pues lo que buscamos es una cura para todas las ilusiones, y no meramente
alternar entre una y otra. 2Hoy vamos a tratar de encontrar la fuente de la curación, la cual se encuentra
en nuestras mentes porque nuestro Padre la ubicó ahí para nosotros. 3Está tan cerca de nosotros como
nosotros mismos. 4Está tan cerca de nosotros como nuestros propios pensamientos, tan próxima que es
imposible que se pueda extraviar. 5Sólo necesitamos buscarla y la hallaremos.
9. Hoy no nos dejaremos engañar por lo que a nosotros nos parece que está enfermo. 2Hoy iremos más
allá de las apariencias hasta llegar a la fuente de la curación, de la que nada está exento. 3Tendremos
éxito en la medida en que nos demos cuenta de que jamás se puede hacer una distinción válida entre lo
que es falso y lo que es igualmente falso. 4En esto no hay grados ni ninguna creencia de que lo que no
existe puede ser más cierto en algunas de sus formas que en otras. 5Todas las ilusiones son falsas, y se
pueden sanar precisamente porque no son verdad.
10. Así pues, dejamos a un lado nuestros amuletos, nuestros talismanes y medicamentos, así como
nuestras encantaciones y trucos mágicos de la clase que sean. 2Sencillamente permaneceremos en
perfecta quietud a la escucha de la Voz de la curación, la cual curará todos los males como si de uno solo
se tratase y restaurará la cordura del Hijo de Dios. 3Ésta es la única Voz que puede curar. 4Hoy
escucharemos una sola Voz, la cual nos habla de la verdad en la que toda ilusión acaba, y la paz retorna a
la eterna y serena morada de Dios.
11. Nos despertamos oyéndolo a Él, y le permitimos que nos hable durante cinco minutos al comenzar el
día, el cual concluiremos escuchando de nuevo durante cinco minutos antes de irnos a dormir. 2Nuestra
única preparación consistirá en dejar a un lado los pensamientos que constituyen una interferencia, no por
separado, sino todos de una vez. 3Pues todos son lo mismo. 4No hace falta hacer distinciones entre ellos y
demorar así el momento en que podamos oír a nuestro Padre hablarnos. 5Lo oímos ahora. 6Hoy venimos a
Él.
12. Sin nada en nuestras manos a lo que aferrarnos, y con el corazón exaltado y la mente atenta, oremos:
2La salvación es lo único que cura.
3Háblanos, Padre, para que nos podamos curar.
4Y sentiremos la salvación cubrirnos con amorosa protección y con paz tan profunda que ninguna ilusión
podría perturbar nuestras mentes, ni ofrecernos pruebas de que es real. 5Esto es lo que aprenderemos
hoy. 6Repetiremos cada hora nuestra plegaria de curación, y cuando el reloj marque la hora, dedicaremos
un minuto a oír la respuesta a nuestra plegaria, que se nos da según aguardamos felizmente en silencio.
7Hoy es el día en que nos llega la curación. 8Hoy es el día en que a la separación le llega su fin y en el que
recordamos Quién somos en verdad.
VIDEO
Informes:
(521) 33-15-66-25-66
Lic. Leticia Gonzalez Hernández Maestría en desarrollo humano.
�¿Te interesa enterarte de las lecciones de UCDM?
Únete al siguiente grupo de WhatsApp
-Grupo 1
https://chat.whatsapp.com/LWcySK0Cd9KDqG7A4WdkVJ
-Grupo 2
https://chat.whatsapp.com/EuRKw69hEtC8MpYusEdz98
-Grupo 3